Páginas

Las artes escénicas y el trabajo conjunto de sus agentes

Hoy he asistido a un congreso sobre las artes escénicas que ha tenido lugar en el edificio Menador de Castelló, impulsado, entre otros, por AVETID.

AVETID es la Asociación Valenciana de Empresas de Teatro y Circo.

Un encuentro necesario para el sector artístico


Opino que es un encuentro muy necesario para la provincia de Castellón y ha sido un placer encontrarme con muchas caras conocidas del sector, tanto de Valencia como de Castellón.

Considero fundamental este tipo de encuentros en los que se conocen las opiniones de programadores, políticos, compañías y en general, del conjunto de profesionales que constituyen la comunidad de las artes escénicas.

Entre las cuales, por supuesto, se haya también la música cuando hablamos de teatro musical, ópera, zarzuela y similares...

Si algo me queda claro es que la problemática laboral de los artistas es global, es decir, tanto para músicos, actores, bailarines, etc... 

Y uno de los lemas del congreso fue que necesitamos caminar cogidos de la mano para abordar este tipo de reivindicaciones globales que han de mejorar estructuralmente todo el sector del arte.


Reconocimiento profesional de los artistas


Uno de los temas recurrentes en este tipo de encuentros es establecer la frontera entre el mundo amateur y el mundo profesional.

Sólo espero que en los próximos años se pueda avanzar en cuanto al reconocimiento profesional por parte de INICUAL, Instituto Nacional de Cualificaciones, de modo que aquellos profesionales de demostrada experiencia pero sin titulación puedan tener un aval, un reconocimiento oficial de sus capacidades conforme a su desempeño laboral real.

Por otro lado es necesario tener una visión a corto, medio y largo plazo sobre aquellos objetivos a lograr como sector para no desfallecer en la inmensa tarea que tenemos los artistas de este país por delante.