Páginas

🎙8 Consejos para el uso del micrófono en #cantantes y #oradores

Por Isabel Villagar, profesora de canto online

Los micrófonos están presentes en el día a día de las personas: grabamos notas de audio en el móvil, hacemos vídeos, hablamos en público con ayuda del micro en eventos y actos de diversa índole.... 

Sin embargo, encuentro que muchas veces el desconocimiento de su funcionamiento o la falta de práctica hace que sean más un estorbo para el orador y para la audiencia que otra cosa. 

Aquí os dejo unos cuantos consejos:

- por regla general hay que pausar el ritmo de habla. 

- Si tienes tendencia a hablar demasiado rápido toma tiempo para respirar y pronunciar o corres el riesgo de que no se entienda nada. 

- Ten el cuenta el tipo de micro

*si es de corbata, los que se enganchan con una pinza a la ropa, ten cuidado de que no roce con collares, el pelo, etc

*si es unidireccional, los más comunes, te en cuenta que lo has de poner perpendicular a la boca o no captará bien el sonido. 

Además en el caso de los cantantes si haces notas graves deberás acercarlo a la boca y si haces notas agudas deberás sepáralo por lo tanto te recomiendo que entrenes estas distancias variables si no quieres que se acople el sonido en los agudos.

*si es un micro de mesa, asegúrate de tenerlo a una distancia adecuada. Y si hay más de un ponente en la mesa asegúrate de abrirlo cuando te den el turno de palabra y de cerrarlo cuando acabes. 

- El nivel de técnica vocal del orador o el cantante. Si se trata de una persona adecuadamente entrenada necesitará menos ganancia en el micro. 


La acústica de la sala: Si es demasiado reverberante hay que pausar más el ritmo del habla para que el retorno no se acople con lo que se va a decir. Siempre pongo el ejemplo de los sacerdotes en las iglesias grandes. 

Cantad felices !!!

Más contenidos en:
Facebook
YouTube
Instagram
Twitter

Isabel Villagar, Profesora de Canto online