Páginas

NOVEDAD: Anotaciones sobre técnica de canto popular y proyección de la voz, de Mariela Gamboa

Por: Mariela Gamboa



Cuando el sonido y la voz logran transmitir su conexión desde percepciones sutiles a través de la consciencia auditiva, la obra sonora puede “hacer sentido” y ser reveladora tanto para los intérpretes como para quienes contemplan su sonido. 


Esta perspectiva, posiciona al intérprete en canto, como medio a través del cual se expresa la obra de arte sonora. Como instrumento a través del cual sucede el acontecer sonoro. Sin embargo, para poder lograr este propósito es necesario conocer e incorporar distintas herramientas con las cuales abordar de manera más completa el estudio y la interpretación de la voz y el canto. 


Lograr una proyección consciente del sonido, permite acceder a la posibilidad de lograr que quienes lo perciben, puedan sintonizar e involucrarse con la comprensión del intérprete sonoro y carácter de la obra. 


Para ello, es fundamental además el desarrollo de habilidades anatómicas, que permitan un funcionamiento saludable y equilibrado del instrumento vocal. El entrenamiento vocal, que permite conocer y agilizar las posibilidades vocales. El estudio de la interpretación y estética sonora,  que nos acerca un poco más al sonido estético del arte…


El propósito de estas “anotaciones sobre técnica de canto popular y proyección de la voz”, es invitar a los estudiantes y lectores, a reflexionar en torno a la filosofía, ciencia y técnica vocal. 



Contenidos de

"Anotaciones sobre técnica de canto popular 

y proyección de la voz"


 Agradecimientos

 Dedicatoria

 Prólogo

  1. Introducción
  2. Anotaciones sobre la voz y el canto
    1. 2.1. Un intérprete virtuoso
    2. 2.2. La voz como instrumento
  1. Como se produce la voz
  2. Anatomía de la voz
  3. La laringe
    1. 4.1. Cartílagos de la laringe
    2. 4.2. Musculatura intrínseca y extrínseca de la laringe

   5.3 Pliegues vocales                                 

  1. Respiración
    1. 5.1. Gestos respiratorios
    2. 5.2. Coordinación fono-respiratoria
    3. 5.3. Tonicidad muscular
  2. Resonancia y cualidades del sonido

7.1 Sobre el timbre vocal

7.2 Sobre la intensidad vocal

7.3 Sobre la prolongación del sonido

  1. Clasificación vocal
  2. Desarrollo de la consciencia auditiva
  3. Estar cantando
  4. CANTARTE: El arte de cantar


MÁS INFORMACIÓN Y PRE-VENTA: 


Editorial Rapsodia