Páginas

Canciones costumbristas hondureñas

 Por: Redacción


Mientras que la canción folklórica, es toda composición literaria o musical que aunque comparten las mismas características con las canciones costumbristas; se diferencian por no conocerse el nombre de su autor



Y esta eventualidad puede ser por decisión propia del autor, quien desea permanecer anónimo o porque es una canción muy antigua y con el paso de los años, se ha olvidado el nombre de su autor.


En la canción costumbrista, como comentamos en una entrada anterior,  toda aquella composición literaria o musical, que es inspirada en algo folklórico como por ejemplo: la tierra, el paisaje, la forma de hablar de los campesinos, su forma de vestir y de pensar, etc. 


En este tipo de canciones el nombre de su autor es siempre conocido, no anónimo como en las de tipo folklórico (del inglés antiguo "folk - lore", saber popular).

Canciones Costumbristas de Honduras:


Río lindo 

Esta hermosa canción costumbrista fue creada por el talentoso Francisco Medina, mejor conocido por todos como “Paco Medina”, quien fue un hombre de origen muy humilde, que nació en el pintoresco “Municipio de Cedros”, Francisco Medina era albañil de profesión pero músico de corazón. 


Por esta razón logró combinar muy bien su trabajo de constructor con el de músico, ya que cantando por las calles de Tegucigalpa, se inspiraba para escribir sus canciones, pues el paisaje pintoresco y belleza natural de Honduras, así como su gente, sus costumbres, tradiciones y su historia era todo lo que Paco Medina necesitaba para escribir sus canciones. 


La canción a “La Virgen de Suyapa”, la interpretó en la primera alborada a la Virgen celebrada en la Aldea de Suyapa en el año 1993.



Corrido a Honduras

Esta es una de las canciones costumbristas de Honduras, que infunde mucho ritmo y sentimiento patriótico, su letra es tan bonita y profunda que logra hacer vibrar los corazones del noble pueblo hondureño, mismo que con orgullo se hace llamar “Catracho”. 


En el “Corrido a Honduras” del autor Tino López Guerra, se detalla detalladamente a la Honduras de sus amores, con mucho respeto, admiración pero sobre todo con todo el gran orgullo de haber nacido en esta noble nación.



Volver a Honduras 

Una hermosa canción, que escribió German Estrada y que magistralmente fue interpretada por el querido cantante hondureño Moisés Canelo. En su letra el autor German Estrada quiso dedicarle con mucho amor, esta canción a todos sus compatriotas que se encuentran fuera de las fronteras hondureñas


Ya que esta es una canción que contiene mucho sentimiento, nostalgia y amor, esos sentimientos tan profundos; que duelen el alma cuando se está lejos de la tierra natal y de los seres amados.



El Bananero

Esta es una de las más bellas canciones “costumbrista” de origen hondureño, que fue escrita por la talentosa escritora, compositora y maestra de música hondureña; Lidia Handal


El Bananero, es una de las canciones costumbristas, más famosa y popular de Honduras su grabación la realizó el sello discográfico “RCA Vìctor”, y quienes interpretaron el tema fueron el reconocido trio de origen mexicano “Los Duendes”, y se agregaron además 12 canciones más de la inspiración de la maestra. 


El LP fue editado en Los Estados Unidos. En cuanto a la trayectoria artística de la maestra Lidia Handal, esta ha sido reconocida a través de las innumerables medallas de oro, pergaminos, reconocimientos y diplomas que la maestra ha recibido. 


Y a pesar de que originalmente la canción la interpretara el trio mexicano “Los Duendes”, son muchos los artistas hondureños que han grabado varias versiones muy hermosas de esta canción, entre los cuales se encuentra el reconocido cantante Moisés Canelo, quien la interpreta de una manera muy hermosa.


También podría gustarte: