Presentamos una nueva candidatura al certamen de composición de canciones originales LBDC, nuestro concurso online para songwriters:
Yolanda Cartiel Berdún (ESPAÑA): Esta vez puedo. CERTAMEN INTERNACIONAL DE COMPOSICIÓN DE CANCIONES LBDC
HISTORIA ILUSTRADA DEL ROCK
Por: Isabel Villagar, profesora de canto
Hay libros que se leen y otros que se contemplan. Historia ilustrada del rock, de Susana Monteagudo y Luis Demano, pertenece a esa la rara especia que las aúna.
El volumen que nos ocupa hoy, ya en su cuarta edición, es una delicia visual. Esta Historia ilustrada del rock supone un viaje visual por la revolución sonora del siglo XX
Como decíamos consigue hacer ambas cosas a la vez: narrar y mostrar. Publicado por Litera Libros, este volumen convierte la historia del rock en una experiencia visual tan vibrante como un solo de guitarra eléctrica.
Grandes discursos de grandes oradores de la Historia
Por: Redacción
Grandes oradores de la historia del mundo
A través del tiempo el mundo ha logrado disfrutar la elocuencia y sabiduría de personajes que usaron la oratoria para convertirse en exponentes de temas que cautivaron al público con gran carisma y un alto poder de convicción, lo que les convirtió en líderes.
MAMBO: ¿Por qué los cantantes deberían incluirlo en su repertorio?
Por: Redacción
Ritmo, vida y corazón son las palabras que mejor expresan lo que el mambo transmite a quien le oye o baila a su son.
Damaso Pérez Prado fue sin duda quien tuvo asignada la tarea de hacer populares canciones con este género musical, tan rico y pegajoso para bailar y moverse hasta que el cuerpo aguante.
365 Momentos Estelares de la Música
Por: Isabel Villagar, profesora de canto
Hoy reseñamos otra novedad editorial interesantísima 365 momentos estelares de la música, escrito por Tuli Márquez, en la editorial Lunwerg
Lo que ofrece el libro
Este libro es una celebración musical en gran escala: cada día del año está relleno con un momento destacado en la historia de la música: puede ser un lanzamiento de disco, un concierto icónico, una muerte inesperada, el estreno de un videoclip, una grabación que cambió parámetros, descubrimientos o momentos curiosos que conectan con la cultura popular. Un cúmulo de curiosidades musicales tal que hace su lectura muy jugosa, muy interesante...
Se trata de un verdadero calendario o almanaque musical, un tesoro para los amantes de las efemérides, un compendio que invita tanto al lector casual como al melómano veterano a repasar —día tras día— fragmentos fugaces pero significativos que ayudan a entender la evolución de la música, no sólo como arte, sino como fenómeno sociocultural. Y por cierto, no olvida el día 29 de febrero, por si lo lees un año bisiesto :)
100 años del nacimiento de CELIA CRUZ, reina de la salsa
Hoy se celebra el aniversario de la genial cantante cubana Celia Cruz
Celia Cruz, conocida como "La Reina de la Salsa", fue una de las voces más emblemáticas de la música latina y un ícono cultural que dejó una huella imborrable en la historia de la música. Su extraordinario talento, carisma arrollador y capacidad para conectar con el público la convirtieron en una de las artistas más queridas y respetadas de todos los tiempos.
Pablo Marnez (MÉXICO): Como un sueño. Certamen Internacional de Composición de Canciones LBDC
Puedes presentar tu candidatura al certamen de composición de canciones originales LBDC, nuestro concurso online para songwriters, pulsando en el anterior enlace.
Su propuesta sonora se sostiene en una base acústica con guitarra como eje principal, acompañada ocasionalmente por instrumentos de viento, cuerdas y percusiones ligeras. Su lírica refleja influencias de la trova tradicional, pero también integra elementos contemporáneos que lo posicionan como una voz singular dentro de la canción de autor actual.
PEQUEÑAS CANCIONES, GRANDES VOCES
Por: Isabel Villagar, profesora de canto
Hoy reseño una novedad editorial, "Pequeñas canciones, Grances voces", editado por Procompal Publicaciones
Escrito a la limón por Jesús Sáez Martín y por Margarita Muñoz Escolar, se trata de un volumen de gran interés didáctico que cuenta con más de una veintena de canciones para voces infantiles cuidadosamente seleccionadas y secuenciadas.
CÓMICS y MÚSICA: viñetas y sonido, una buena unión
Por: Redacción
El mundo de los cómics es fabuloso. Cautiva a grandes y chicos. A pesar de que su música pasa desapercibida, hay grandes creadores detrás del escenario virtual de estas manifestaciones artísticas.
En el mundo de las manifestaciones artísticas hay aristas que se mantienen de forma paralela, sin embargo, a veces hay algunas que se cruzan e interactúan una con la otra.
Ese es el caso de la música y el universo de los cómics, en el que ambas aristas se cruzaron, interactuaron y han funcionado muy bien, complementándose una con otra de manera excepcional desde el día uno.
Freddie Mercury: el ídolo ausente de los escenarios
Por: Redacción
Parece que fue ayer cuando la gran voz de Freddie Mercury se apagó y el telón cayó para nunca más levantarse.
Los escenarios vibraban, la música sonaba y los asistentes brincaban sin cesar coreando sus canciones mientras aplaudían su espectáculo, cargado de adrenalina y vestimenta colorida.
Música y empoderamiento: "Lo que tú hagas no va a gustar a todo el mundo, no pretendas hacerlo"
¡Hola!
Soy Isabel Villagar, soy pedagoga
del canto y experta en técnica vocal
hablada y cantada.
Este mensaje es para todas aquellas
mujeres que necesitan un plus de
motivación y de inspiración.
Arsenio Díaz (CUBA): El Güije y la Nereida. Certamen Internacional de Composición de Canciones LBDC
Hoy una nueva candidatura aceptada. Puedes presentar tu candidatura al certamen de composición de canciones originales LBDC, nuestro concurso online para songwriters, pulsando en el anterior enlace.
Sobre el autor
Mi nombre es Arsenio Diaz, y soy un intérprete del Sitar, instrumento icónico de la India. Mi pasión es añadir los ritmos Afrocubanos a mis creaciones junto a líneas melódicas de mi instrumento.
Letras de canciones: ¿Cómo inspirarse para escribirlas?
Por: Redacción
Las letras de una canción son el equivalente del alma al cuerpo. Si bien la música da un complemento valioso, el sentimiento llega a través de las letras.
Eres estudiante de música, vas avanzado en el curso que decidiste tomar y te encanta lo que has aprendido, sin embargo, a pesar de que conoces más sobre acordes, ritmos, géneros y música en general, te falta inspiración cuando llega el momento de escribir la letra de una canción.
Director /a de orquesta: ¿cuál es su labor?
Asistir a un concierto de orquesta sinfónica es una experiencia única porque se puede experimentar el sonido armónico de los músicos interpretando composiciones al unísono, dirigidos por el líder de la orquestra.
Ventrílocuos mexicanos famosos
Por: Redacción
Canciones con y que hacen Historia: Ventajas y desventajas de cantarlas
Por: Redacción
Algunos intérpretes incluyen canciones que han sido éxito en otras épocas para ampliar su repertorio y cautivar a una audiencia diferente.
Es normal que cantantes incluyan en sus producciones musicales canciones que no son propias y que han sido exitosas, al punto de haberse convertido en íconos de ciertas épocas.
Carlos, Señor (MÉXICO):Autenticidad y honestidad a la hora de cantar
¿Cuál es la primera experiencia que recuerdas con la música?
-Mi madre se dedica a dar clases de cardio y ritmos latinos desde que tengo memoria, era común que la acompañáramos mi hermano y yo al centro en busca de discos nuevos con mezclas de música para su trabajo. Un día de tantos me dio un discman que tenía a la mano con el que preparaba sus clases para distraerme y empezó a sonar un tema de Alicia Villareal. Yo me sentí maravillado por los sonidos tan vibrantes que cruzaban mis oídos y confundido al no percibir imagen alguna de lo que estaba escuchando como en los videos musicales. Era casi como si algo me forzara a cerrar los ojos e imaginar en qué sitio se estaba desarrollando la canción que repetía una y otra vez.
ANIVERSARIO DE B. B. KING, Rey del Blues
Hoy se cumplen 100 años del nacimiento del genial músico estadounidense B. B. King
B. B. King, considerado uno de los guitarristas y cantantes más influyentes del blues, dejó un legado inmenso que transformó este género y lo llevó a audiencias globales. Conocido por su magistral habilidad en la guitarra y su característica voz llena de emoción, King marcó un antes y un después en la música contemporánea.
Frankie Ruiz, una carrera corta, un gran legado. #SALSA #NuevaYork
Por: Redacción
Un salsero con una efímera, pero sustancial carrera musical lo suficiente para popularizar canciones que hoy son íconos de aquella época.
Un cantante caribeño que sin tener en cuenta lo que el destino tenía preparado para él, se entregó sin cortapisas a enfrentar con valentía un desafío al que, sin duda alguna, estaba destinado a enfrentar.
Consejos sobre comunicación oral: El uso profesional de la voz hablada
Transcribimos la presentación del libro de Isabel Villagar, coach vocal, "La voz sí que importa" con Bibiana Badenes, fisioterapeuta, rolfer y experta en inteligencia corporal, en la librería Argot de Castellón (España).
Introducción a las teorías contemporáneas en la educación musical
Por: Redacción
En la actualidad debido a la crisis económica y a múltiples factores que enfrenta cada país los docentes de música se están enfrentando a un reto mayúsculo en cuanto a la educación musical se refiere.
La irrupción de la tecnología, la necesidad del distanciamiento social, las nuevas tendencias musicales y la falta de conciencia social sobre el potencial que tiene la música en la educación integral de las personas han puesto en un brete la educación musical en las escuelas tradicionales o de educación regular proporcionada a los escolares siendo esta muy básica y carente dirección y con metodologías poco actualizadas a la realidad musical de la sociedad y más propias del siglo XIX que de tiempos más recientes.
Como parte del problema en la parte didáctica, está la utilización de los métodos de enseñanza; ya que no existe una correlación demostrable (hasta el momento), entre el docente y el éxito que se pueda llegar a tener usando un método en cada uno de los contextos. Sería de vital importancia e igualmente útil si se ofrece una revisión teórica de conceptos pedagógicos de algunos autores representativos, así como de una serie de recomendaciones para desarrollar o implementar métodos de enseñanza musical actuales y efectivos aplicables en diversos entornos educativos, esto con el apoyo de algunas teorías orientadas al constructivismo.
Katerin Muñoz (Colombia): Premio Concurso Internacional online de Canto LBDC
¿Cuál es la primera experiencia que recuerdas con la música?
La primera experiencia cantando en público, fue a la edad de 4 años en mi institución educativa, cuando me negué a hacer fonomímica y preferí cantar. Fue una experiencia muy bonita que me inicio y me atrapo en el mundo de las musica, ya que desde ese momento hasta mis 18 años no he dejado de cantar en diferentes escenarios de mi país.
Cat Power: la historia de superación de una cantante
Cat Power una mujer ícono del underground, con una historia de dolor y superación.
Por si no la conoces, Cat Power es una cantante que nació en 1972 en Atlanta, Georgia, Estados Unidos y tiene casi la mitad de su vida grabando discos, pues su entrada a este mundo se dio en su etapa de juventud.
Cat ha viajado por todo el mundo en sus giras y ha tenido una carrera con un justo nivel de subidas supersónicas y bajadas colosales, que han formado su carácter y le ha transformado en una artista indiscutible, con una personalidad arrolladora.
CONSTRUYENDO EL CORO EN EL AULA. Didáctica y dirección. #TENERIFE
La Asociación La Escuela Coral, junto al Aula Universitaria de Canto Coral Manuel Borguñó y con la colaboración del Cabildo de Tenerife, te invita al curso “Construyendo el coro en el aula. Didáctica y dirección”, diseñado para docentes de música de primaria y secundaria.

Descubre cómo la pedagogía coral potencia el aprendizaje en primaria y secundaria. A través de la voz los estudiantes desarrollan habilidades artísticas de una manera integral así como potenciarán sus habilidades lingüísticas, matemáticas, sociales y emocionales, fortalecerán la memoria, la atención y la creatividad, y se fomentará la convivencia y el trabajo en equipo
Consejos para el cuidado de la voz
Por: Redacción
Cuidar la voz no debe ser algo opcional. Seas cantante o no, es la única forma de expresión oral que tienes y debes tratar de mantenerla en el mejor estado posible.
La voz es la única y más preciada herramienta que tiene un cantante para mantenerse activo. Sin embargo, no siempre le brindan los cuidados que necesita.
Locutores colombianos, voces que animan e informan
La labor de los locutores resalta un abanico de voces, muchas de ellas al paso del tiempo han dejado una huella imborrable en la historia de la radio colombiana.
Por: Redacción
En Colombia se festeja a los locutores y narradores cada 8 de septiembre, esta celebración se debe a que desde el 8 de septiembre de 1929 por primera vez se escuchó la voz de un colombiano a través de la radiodifusora, mejor conocida como la “HJN”, misma que inauguró el presidente de la época; “Miguel Abadía Méndez”.
En los años 40 según lo han comentado los historiadores, surgieron los primeros locutores de radio profesionales, quienes fueron: “Fernando y Carlos Gutiérrez” “Riaño”, “Tocayo Ceballos”, “Juan Francisco Reyes”, “Carlos Arturo Rueda C”, entre los más sobresalientes. A partir de la conformación de los primeros enlaces radiofónicos, se desarrollaron las primeras cadenas de radiodifusión: “Caracol”, “Todelar” y “RCN”. En el año 1954, “Carlos Pinzón Moncaleano” creó la “Asociación Colombiana de Locutores”, para darle profesionalismo a esta actividad.
Un breve recorrido por EEUU musical
Por: Redacción
Seattle
Esta ciudad situada en el estado de Washington en Estados Unidos, ha dado grandes músicos, grupos musicales y bandas como por ejemplo Nirvana y Pearl Jam, que con el estilo grunge hicieron que el mundo entero reconociera que es un género muy rítmico así como único.
ANDRÉS CARMONA (Chile): ¿QUÉ SONIDOS SON ESOS? - Certamen Internacional de Composición LBDC
Puedes presentar tu candidatura al certamen de composición de canciones originales LBDC, nuestro concurso online para songwriters, pulsando en el anterior enlace.
PROCESO CREATIVO DE LA CANCION “¿QUÉ SONIDOS SON ESOS?”
Géneros musicales: Música Electrónica
Por: Redacción
Se entiende por música electrónica al tipo de música donde se emplean instrumentos musicales electrónicos y tecnología musical electrónica, tanto para producirla como para interpretarla.
Generalmente, este tipo de música se puede distinguir por el sonido producido mediante la utilización de medios electromecánicos así como por aquel producido mediante tecnología electrónica, aunque ambos pueden también mezclarse.
🔷Sé valiente en el canto
¡Sé valiente! ¡Sé valiente!
Respiración … Resonancia ... Articulación ... Variedad ... Energía ...
⏰ Las fases de la construcción del esquema corporal vocal
En la fase inicial se intenta comprender aquello que se tiene que hacer.
Esto implica que tiene que construir una representación mental del proceso y del resultado. Para cantar será conocer el esquema motor.
Versiones (Covers) de canciones míticas que superan al original
Por: Redacción
En el mundo musical los covers son algo normal, las canciones cuando han sido éxitos en años anteriores suelen ser versionadas por artistas que están en boga o que están buscando tener éxito.
Oír una canción del pasado es rememorar momentos que pueden ser: alegres, tristes, nostálgicos, iracundos, etc, pues afloran diversas emociones, ahora en las versiones muchas veces se supera a la canción original quizás porque se usan técnicas y herramientas que en la época pasada no se tenían a disposición; o tal vez es que el intérprete de la nueva versión es mucho más profesional, tiene más afinación o le pone más sentimiento a su interpretación.
Carlos, Señor (MÉXICO): la que te sabes. Certamen Internacional de Composición de Canciones
Puedes presentar tu candidatura al certamen de composición de canciones originales LBDC, nuestro concurso online para songwriters, pulsando en el anterior enlace.
Sobre el autor:
Carlos, Señor (Estado de México, 2000) llevaba ya mucho tiempo deseando dedicarse a la música detrás de la batería o las percusiones. Pese a que disfrutaba de cantar, nunca se había asumido como un cantante ni quería tomar la pluma por no saber de qué hablar. Con el tiempo múltiples adversidades lo llevaron a un renacimiento simbólico y a una consciencia plena sobre aquello que deseaba hacer. Convencido de que lo único que podía y quería hacer para vivir era cantar, subió tembloroso a su primer escenario y desde ahí no hubo vuelta atrás.
10 canciones alegres. La alegría hecha música!! #DíaInternacionaldelaAlegría
Por: Redacción
Las emociones siempre son fuente de inspiración para escritores de canciones, más si se trata de la alegría.
Esta emoción refleja perfectamente un buen estado de ánimo, cuando las personas están alegres; sonríen, cantan y bailan expresando su alegría. Estar alegre a veces para muchas personas no es fácil, pues todo depende de su entorno, si están acompañados por sus seres queridos, si tienen lo que les hace falta para solventar ciertas situaciones o si están saludables.
Y en esas situaciones es donde se necesitan esas canciones enfocadas en la alegría, para levantar el ánimo y darle un poco de autoestima a quienes se sienten deprimidos.
Recordando a Avicii, una estrella de la música que siempre lucirá. ARTISTA DEL MES #LaBrújulaDelCanto
Por: Redacción
Avicii era un inquieto joven que amaba la música, siendo un adolescente de apenas 16 años comenzó a publicar versiones y remixes musicales en foros de música electrónica en distintas plataformas digitales, con esto logró su primer contrato discográfico.
En el año 2011 alcanzó con su sencillo “Levels” fama y reconocimiento, en su álbum de estudio debut “True” lanzado en el año 2013, Avicii combinó magistralmente música electrónica y elementos que generalmente se utilizan en múltiples géneros musicales, por lo que recibió muchas críticas la mayoría muy positivas.
5 cantantes venezolanas que debes conocer: Delia, Melissa, Antonietta, Liz y Luz Marina
Por: Redacción
Compartimos cinco perfiles de mujeres cantantes de Venezuela que debes conocer si no lo has hecho ya!!
Delia
Esta hermosa mujer con una voz igualmente hermosa, saltó a la fama en el año 1979, cuando su voz se hizo parte de un comercial para una desaparecida marca de cigarrillos, para la televisión. A los pocos días de estar en el aire, la hermosa voz de Delia hizo que la publicidad fuese todo un suceso nacional, convirtiendo el jingle el más memorable de la industria publicitaria de Venezuela, logrando llamar la atención tanto del público televidente como de la prensa.
CUMBIA: música siempre alegre !!! #COLOMBIA #PANAMÁ
Por: Redacción
La cumbia, una música rítmica y contagiosa que llegó desde Suramérica para conquistar el mundo entero.
La cumbia es un género musical bailable que tuvo su origen en Colombia y en Panamá pero que, con el pasar de los años, se ha popularizado en el resto de América Latina y cuenta con numerosas variantes y adaptaciones.
Evelyn Mancheño: Nunca es tarde para empezar a cantar
¿Cuál es la primera experiencia que recuerdas con la música?
CANTO FEMENINO. Bandas de Corea del Sur a conocer: BugAboo, Snsd, Gwsn, Dreamcatcher, Wonder Girl, Itzy
Por: Redacción
El lanzamiento de la girlband de pop coreano (K-pop) apostó potentemente por un estilo único y original (según sus managers).
Ellas son 6 chicas que se hacen llamar “BugAboo”. En la cuenta oficial de esta girlband se han lanzado varios avances con lo que han ido preparando las seis integrantes de la banda.
Canciones costumbristas hondureñas
Por: Redacción
Mientras que la canción folklórica, es toda composición literaria o musical que aunque comparten las mismas características con las canciones costumbristas; se diferencian por no conocerse el nombre de su autor.
Y esta eventualidad puede ser por decisión propia del autor, quien desea permanecer anónimo o porque es una canción muy antigua y con el paso de los años, se ha olvidado el nombre de su autor.
CHUVA DE ESTRELAS D´OURO. Festival Internacional de Canto en Portugal
El "Chuva de Estrelas D'Ouro" es un festival internacional de canto que se celebra anualmente en el Peso da Régua, Portugal.
Organizado por la Câmara Municipal do Peso da Régua y la Associação Amigos à Beira Douro, el evento tiene como objetivo promover la música y descubrir nuevos talentos, todo ello llevado a cabo en un entorno escénico privilegiado e idílico junto al río Duero.
A continuación, puedes ver un video de la 20ª edición del festival en 2024:
Alexander Solori (México): Canto a cada momento. Premio Concurso Online LBDC
Próximamente el siguiente premiad@. Si quieres participar en este concurso virtual consulta las bases y te presentamos este otro concurso de canciones originales en el que reconocemos la creatividad de tus composiciones.
¿Cuál es la primera experiencia que recuerdas con la música?
Desde que aprendí a hablar a los 3 años de edad comenzó mi gusto por la música, desde el kinder y primaria mis maestros enviaban reportes a mis papas porque me la pasaba cantando en el salón de clase, en casa sentado jugando con plastilina comenzaba a componer canciones y se las cantaba a mi mama.
¿En qué momento decidiste que querías cantar?
FUNDIDO EN NEGRO, de Juan P. Jiménez Aparicio
Por: Isabel Villagar, profesora online de canto
Hoy reseño un volumen de reciente aparición que constituye, como su subtítulo indica, una breve intrahistoria del jazz
Fundido en negro es una línea temporal del surgimiento, desarrollo y difusión de la música de jazz, por lo tanto es también una pequeña historia de EE.UU., con especial énfasis en cómo la cultura afroamericana poco a poco fue conquistando al mundo entero.
Su último capítulo está, por tanto, dedicado al jazz en Europa, especialmente Francia, donde tiene sus primeros y más destadados representantes, con foco en París, para seguir hablando de Reino Unido y dedicar un espacio también a la introducción del jazz en nuestro país.
Centros de documentación musical: donde la música se mima #CDM #Colombia #Andalucía
Por: Redacción
Como una forma de conservar toda la música que se conoce hasta el presente, se han creado en cada país del mundo los centros de documentación musical.
En ellos no solamente se archivan las letras y canciones grabadas; sino que además se guardan todos los elementos que tienen relación con el mundo musical. Algunos de estos centros son muy modernos y tienen herramientas digitales a la disposición del público y de aquellos que están directamente relacionados con el ambiente musical: musicólogos, músicos, profesores de canto, locutores radiales, cantantes, etc y así un gran número de personas que se benefician de los archivos de los centros de documentación musical.
RETRATOS DE JAZZ de Haruki Murakami
Los estilos del POP ROCK, breve guía
Música en español en Guinea Ecuatorial
La influencia multicultural en un mundo global es inevitable pero enriquecedora, como la música de Guinea Ecuatorial que es posible escuchar en castellano para fortuna de miles en todo el mundo.
Por: Redacción
Tal como lo expresa el título del artículo, el idioma español cada día trasciende más fronteras y en lo relacionado a la música es igual pues en diversos países se están utilizando ritmos y música tradicional usando el idioma español para expresar los sentimientos y hacerlos llegar a una audiencia más amplia.
Más contenidos
Experiencia +25 años, +15 en Clases Online de Canto y Voz*Técnica Vocal*Todos los niveles y estilos
- Isabel Villagar
- Comunidad Valenciana, Spain
- COACH VOCAL de referencia internacional. Titulada oficial Superior en Pedagogía del Canto con Matrícula de Honor y Premio Extraordinario Fin de Carrera por unanimidad. Titulada en Canto, Piano e Ingeniería. Académica de las Artes Escénicas de España. Dir. Vocal Center. Miembro fundadora del Capítulo Iberoamericano de la Región Internacional de la National Assoc. Teachers Singing (EE.UU.). Miembro European Voice Teacher Association. Deleg. Asoc. Española de Profesores de Canto. Dir. Asoc. de Músicos Profesionales de España-CV. Experta en Técnica Vocal. Especializada además en voces infantiles y juveniles. Autora de las exitosas publicaciones: Claves de la Voz y el Canto, Guía Práctica para Cantar (núm. 1 ventas Amazon), Guía Práctica para Cantar en un Coro, La Voz sí que Importa, Cómo enseñar a Cantar a Niños y Adolescentes. Asesora vocal y Directora musical TV. Prepara asiduamente a participantes de concursos de televisión. 0034 651315263 "¡Cantad felices!"









