Recordando a Avicii, una estrella de la música que siempre lucirá. ARTISTA DEL MES #LaBrújulaDelCanto

 Por: Redacción



Avicii era un inquieto joven que amaba la música, siendo un adolescente de apenas 16 años comenzó a publicar versiones y remixes musicales en foros de música electrónica en distintas plataformas digitales, con esto logró su primer contrato discográfico. 


En el año 2011 alcanzó con su sencillo “Levels” fama y reconocimiento, en su álbum de estudio debut “True” lanzado en el año 2013, Avicii combinó magistralmente música electrónica y elementos que generalmente se utilizan en múltiples géneros musicales, por lo que recibió muchas críticas la mayoría muy  positivas. 

5 cantantes venezolanas que debes conocer: Delia, Melissa, Antonietta, Liz y Luz Marina

 Por: Redacción


Compartimos cinco perfiles de mujeres cantantes de Venezuela que debes conocer si no lo has hecho ya!!



Delia

Esta hermosa mujer con una voz igualmente hermosa, saltó a la fama  en el año 1979, cuando su voz se hizo parte de un comercial para una desaparecida marca de cigarrillos, para la televisión. A los pocos días de estar en el aire, la hermosa voz de Delia hizo que la publicidad fuese todo un suceso nacional, convirtiendo el jingle el más memorable de la industria publicitaria de Venezuela, logrando llamar la atención tanto del público televidente como de la prensa.​ 

CUMBIA: música siempre alegre !!! #COLOMBIA #PANAMÁ

Por: Redacción


La cumbia, una música rítmica y contagiosa que llegó desde Suramérica para conquistar el mundo entero.


La cumbia es un género musical bailable que tuvo su origen en Colombia y en Panamá pero que, con el pasar de los años, se ha popularizado en el resto de América Latina y cuenta con numerosas variantes y adaptaciones.


Evelyn Mancheño: Nunca es tarde para empezar a cantar

 

¿Cuál es la primera experiencia que recuerdas con la música? 
Desde pequeña he tarareado y cantado. Pero la primera experiencia querecuerdo fue con 7 años, mi pez llamado “naranjita”, falleció y le hice una canción.

¿En qué momento decidiste que querías cantar?
Recuerdo estar viendo una serie de televisión de niños/as cantantes y les dije amis padres que quería participar en algún concurso de canto y dedicarme a ello.

Claves del cine musical en español

  Por: Redacción


Gracias a que algunas personas se han dedicado a la conservación de estas producciones para que las generaciones de relevo puedan también disfrutarlas y tomar (quienes estudian carreras relacionadas con el cine) lo que pueda servirles para su aprendizaje. 

CANTO FEMENINO. Bandas de Corea del Sur a conocer: BugAboo, Snsd, Gwsn, Dreamcatcher, Wonder Girl, Itzy

 Por: Redacción


El lanzamiento de la girlband de pop coreano (K-pop) apostó potentemente por un estilo único y original (según sus managers). 




Ellas son 6 chicas que se hacen llamar “BugAboo”. En la cuenta oficial de esta girlband se han lanzado varios avances con lo que han ido preparando las seis integrantes de la banda. 

Canciones costumbristas hondureñas

 Por: Redacción


Mientras que la canción folklórica, es toda composición literaria o musical que aunque comparten las mismas características con las canciones costumbristas; se diferencian por no conocerse el nombre de su autor



Y esta eventualidad puede ser por decisión propia del autor, quien desea permanecer anónimo o porque es una canción muy antigua y con el paso de los años, se ha olvidado el nombre de su autor.

CHUVA DE ESTRELAS D´OURO. Festival Internacional de Canto en Portugal

Por: Agustín Manuel Martínez


El "Chuva de Estrelas D'Ouro" es un festival internacional de canto que se celebra anualmente en el Peso da Régua, Portugal. 


Organizado por la Câmara Municipal do Peso da Régua y la Associação Amigos à Beira Douro, el evento tiene como objetivo promover la música y descubrir nuevos talentos, todo ello llevado a cabo en un entorno escénico privilegiado e idílico junto al río Duero. 

A continuación, puedes ver un video de la 20ª edición del festival en 2024:

Alexander Solori (México): Canto a cada momento. Premio Concurso Online LBDC

Próximamente el siguiente premiad@. Si quieres participar en este concurso virtual consulta las bases y te presentamos este otro concurso de canciones originales en el que reconocemos la creatividad de tus composiciones. 



¿Cuál es la primera experiencia que recuerdas con la música? 

Desde que aprendí a hablar a los 3 años de edad comenzó mi gusto por la música, desde el kinder y primaria mis maestros enviaban reportes a mis papas porque me la pasaba cantando en el salón de clase, en casa sentado jugando con plastilina comenzaba a componer canciones y se las cantaba a mi mama.

¿En qué momento decidiste que querías cantar?

FUNDIDO EN NEGRO, de Juan P. Jiménez Aparicio

 Por: Isabel Villagar, profesora online de canto


Hoy reseño un volumen de reciente aparición que constituye, como su subtítulo indica, una breve intrahistoria del jazz

Fundido en negro es una línea temporal del surgimiento, desarrollo y difusión de la música de jazz, por lo tanto es también una pequeña historia de EE.UU., con especial énfasis en cómo la cultura afroamericana poco a poco fue conquistando al mundo entero. 


Su último capítulo está, por tanto, dedicado al jazz en Europa, especialmente Francia, donde tiene sus primeros y más destadados representantes, con foco en París, para seguir hablando de Reino Unido y dedicar un espacio también a la introducción del jazz en nuestro país.

Centros de documentación musical: donde la música se mima #CDM #Colombia #Andalucía

 Por: Redacción


Como una forma de conservar toda la música que se conoce hasta el presente, se han creado en cada país del mundo los centros de documentación musical


En ellos no solamente se archivan las letras y canciones grabadas; sino que además se guardan todos los elementos que tienen relación con el mundo musical. Algunos de estos centros son muy modernos y tienen herramientas digitales a la disposición del público y de aquellos que están directamente relacionados con el ambiente musical: musicólogos, músicos, profesores de canto, locutores radiales, cantantes, etc y así un gran número de personas que se benefician de los archivos de los centros de documentación musical.

RETRATOS DE JAZZ de Haruki Murakami

Por: Isabel Villagar, profesora online de canto


"Retratos de Jazz" de Haruki Murakami es mucho más que un simple libro; es una experiencia sensorial, un homenaje apasionado y profundo a uno de los géneros musicales más emblemáticos y evocadores: el jazz. 

En esta obra, Murakami nos invita a adentrarnos en un universo vibrante, lleno de matices, historias íntimas y reflexiones filosóficas que entrelazan la música con la existencia humana de una manera magistralmente poética y envolvente.

Los estilos del POP ROCK, breve guía

Por: Isabel Villagar, profesora online de canto



Este libro es una introducción concisa y clara a los diferentes estilos y subgéneros que componen el vasto universo del pop y el rock. Está diseñado para lectores que desean entender las características principales de cada estilo, su evolución histórica y su influencia en la música contemporánea. 

La obra busca ofrecer una visión general accesible, ideal para estudiantes, aficionados o cualquier persona interesada en profundizar en los aspectos musicales y culturales del pop-rock.

Música en español en Guinea Ecuatorial

La influencia multicultural en un mundo global es inevitable pero enriquecedora, como la música de Guinea Ecuatorial que es posible escuchar en castellano para fortuna de miles en todo el mundo.

Por: Redacción


Tal como lo expresa el título del artículo, el idioma español cada día trasciende más fronteras y en lo relacionado a la música es igual pues en diversos países se están utilizando ritmos y música tradicional usando el idioma español para expresar los sentimientos y hacerlos llegar a una audiencia más amplia.



Julio Vallejo (MÉXICO): Son extraño. Certamen Internacional de Composición de Canciones LBDC

Presentamos una nueva candidatura al certamen de composición de canciones originales LBDC, nuestro concurso online para songwriters: 



Sobre el autor

Cantautor zapoteca de canciones en español y didxazá / idioma nube – zapoteco, oriundo de Juchitán de Zaragoza, Oaxaca, México. Sus canciones abordan el amor, el desamor, la melancolía, la justicia y la paz social, desde la perspectiva de su cosmovisión zapoteca. 

Los más grandes ventrílocuos de Argentina

La ventriloquía es un arte que se suele realizar mediante una vocalización muy disimulada.


Por: Redacción


Los buenos ventrílocuos (personas que se dedican a entretener mediante el arte de la ventriloquía), la hacen en casos expertos, a través de la boca entreabierta y moviendo lo menos posible los labios y comúnmente el ventrílocuo procura que la propia actuación, se concentre en el muñeco y que la audiencia aparte la atención del operador de éste. 


En el mundo este arte tiene muchos exponentes, algunos con muchos años de experiencia, en Argentina por ejemplo, la ventriloquía es muy popular y son una cantidad considerable de buenos ventríloucos, los cuales tienen sus espectáculos divididos en público adulto e infantil.  

¿Influye en la elección de profesión musical la familia y el entorno social?

Os presentamos las conclusiones del estudio sociológico que varios miembros del equipo de Vocal Center llevaron a cabo. El estudio fue realizado por Mercedes Jorge, Isabel Villagar y Agustín Manuel Martínez.



VALORACIÓN FAMILIAR Y SOCIAL DE LOS ESTUDIOS Y LA PROFESIÓN MUSICAL. INFLUENCIA EN LA ELECCIÓN DE LA PROFESIÓN MUSICAL.

#TV Spots de juguetes de los 90’s #REMEMBERING #NOSTALGIA #RECUERDOS

 Por: Redacción


Una de las épocas más representativas de anuncios de tv de juguetes, sin duda fue la década de los 90’s; que como muchos saben estuvo llena del furor de géneros musicales nacientes o del resurgir de algunos que se habían quedado atrapados en sus épocas de estreno (sobre todo en los fabulosos años 80’s). 

En relación a los juguetes quienes realizan los famosos jingles (la música, canciones, instrumentales, etc), se enfocaban en canciones populares que ya habían sido éxitos y los adaptaban a lo que querían promocionar (muñecas, carritos, juegos para armar, accesorios, etc).


Mientras que otros productores dirigían sus esfuerzos en crear melodías y letras originales; especialmente para la publicidad de los juguetes en concreto, con esto sucedía lo contrario de lo antes expresado pues al convertirse en éxito el anuncio publicitario llegaban algunos a pasar a ser éxitos musicales. Y es que así es el mundo musical, tiene cabida para todo desde comerciales de tv que han sido exitosos hasta canciones exitosas que le deben su fama a comerciales de tv, sí parece algo sarcástico pero es realidad.

El efecto pigmalión en el canto. Creer en la enseñanza musical

Por: Isabel Villagar, profesora online de canto

Es sobradamente conocido el efecto pigmalión en el ámbito educativo. 


Para los que no hayan oído hablar de él consiste en conseguir lo que uno se propone previamente a causa de la creencia de que puede conseguirlo. 

Juan Luis de Pablo Enríquez Rohen (MÉXICO): Ana María. Certamen Online de Composición de Canciones LBDC

Presentamos una nueva candidatura al certamen de composición de canciones originales LBDC, nuestro concurso online para songwriters: 


EL AUTOR:
Juan Luis de Pablo Enríquez Rohen es un polifacético compositor mexicano con una amplia carrera en los campos de la composición, docencia e investigación. Aparte de haber sido maestro en la UNAM, ESAY, La Salle, el Tec de Monterrey y la University of Houston, ha registrado más de seiscientas composiciones en diferentes estilos y géneros que van desde la canción vernácula, el rock pop y el musical hasta las más sofisticadas obras de vanguardia. 

Grupos a capella que ponen muy bien "la nota musical": Van canto, Vocus, VoxPop, B Vocal

  Por: Redacción

Reseñamos unos grupos que cantan sin acompañamiento que han destacado


Para aquellos amantes del heavy metal, tienen al grupo a capella “Van Canto”, que es un grupo de origen alemán que ha logrado la combinación de temas propios con algunas versiones de bandas muy populares del género, como lo son: “Metallica”, “Manowar” y “Deep Purple”. 

Yoga y canto: una práctica combinada muy beneficiosa

 Por: Redacción


La práctica del yoga es muy beneficiosa en muchísimos aspectos, y esencialmente para quienes desean aprender a cantar

Entre los muchos beneficios que esta práctica aporta están: ayuda al individuo a tener una relación más armónica y estrecha con su cuerpo, con lo que la persona aprende a controlar y calmar la mente y las emociones, también es un excelente mecanismo para liberar el estrés, ayuda a combatir la depresión dando un sentido de propósito vital. 

El trabajo conjunto de especialistas con el profesor de canto a 1/4 vista del siglo XXI

Por: Isabel Villagar, profesora online de canto


Ya no hay que dar la bienvenida al siglo XXI, porque estamos dentro de él hace muchísimo tiempo, un cuarto de él cumplido y todavía parece que hay quien no se da por "aludido"... 

Bienvenidas han sido por mí las tendencias que, desde mi punto de vista, no serán una opción sino una obligación en la era de la información.

Cómo prepararse para una AUDICIÓN DE TEATRO MUSICAL, de Denny Berry

Por: Isabel Villagar, profesora de canto


Hoy reseño una publicación de referencia y compartimos consejos para afrontar audiciones en el ámbito del teatro musical:

Cómo prepararse para una AUDICIÓN DE TEATRO MUSICAL, de Denny Berry, en la Editorial Alba, dentro de su colección ARTES ESCÉNICAS, es un manual para tener cerca durante toda la carrera profesional de un actor/actriz de la escena musical.

Mejores cantantes de ska y reggae

 Por: Redacción


El reggae nació en Jamaica en la década de los años 60´s


Para la interpretación de este género musical los instrumentos básicos que se usan son: el bajo, la batería, la guitarra, el órgano y la melódica. Es preciso mencionar que a pesar de estar muy ligado a las creencias del movimiento Rastafari, estos dos elementos son muy diferentes ya que el reggae es de origen jamaiquino, mientras que la cultura Rastafari tiene su origen en Etiopía – África. 

Las canciones infantiles + populares en los 90’s #NOSTALGIA #RECUERDOS #REMEMBER!

 Por: Redacción


Para empezar recordamos un mix de canciones de los 70, 80 y 90:


El público infantil en los años 90’s también disfrutó de muchas canciones que actualmente se siguen escuchando en fiestas infantiles y en algunas emisoras de radio que le dedican algunos minutos como homenaje a los intérpretes y a ese público que los amó durante esa época tan especial. 

⚠️ 6 Mitos del canto

Por Isabel Villagar, Profesora de Canto online

En este post voy a citar algunas cuestiones que generan controversia y no debería. 

La ciencia ya ha demostrado claramente que algunos de estos ítems no tienen base alguna. Otra cuestión es que muchos estén atrapados en esos "lugares comunes" de tantas veces escuchados en diferentes ámbitos. 

Conocer las últimas investigaciones pedagógicas que provienen en su mayoría de Estados Unidos e Inglaterra me permite comentaros con total seguridad estas falsas creencias:

Datos importantes sobre el beatbox en España

  Por: Redacción


La industria musical tanto de España como a nivel mundial, debe plantearse que un buen beatboxer les puede servir como productor musical, al aportar buenas ideas musicales así como formando parte de una banda y así muchas otras cosas más

Alex Mena (Cuba): Compartir mi pasión por el canto - Premio Concurso Internacional de Canto LBDC

Próximamente el siguiente premiad@. Si quieres participar en este concurso virtual consulta las bases y te presentamos este otro concurso de canciones originales en el que reconocemos la creatividad de tus composiciones.


¿Cuáles son tus discos favoritos?

me gustan los discos de música clásica, Luis Miguel, Nino Bravo... entre otros

Canciones folklóricas de Honduras

 Por: Redacción


En el “Cancionero Folklórico y Popular de Honduras”, se hace una recopilación de cantos y música hondureña que forma parte importante de la cultura y el folklore de ese bonito país. 



En este recopilatorio se manifiesta la gran riqueza y variedad de las composiciones de los artistas hondureños, quienes a través del tiempo han ido dejando un legado musical que representa de una manera sencilla, los más bellos y profundos sentimientos por su querida tierra


En Honduras son muy populares composiciones musicales, como por ejemplo: “El Pítero”, “Los Inditos”, “El Barreño” y “El Bananero de la Doña Lidia Handal”, quién fue una de las más grandes compositoras de la música costumbrista de Honduras.

Cantantes femeninas de Venezuela: siempre brillando en el firmamento musical

 Por: Redacción


Las cantantes venezolanas son sin lugar a dudas un gran ejemplo de constancia y dedicación




Desde tiempos pasados estas maravillosas damas han puesto su voz para agradar a su público con hermosas interpretaciones en un gran número de canciones; que van desde baladas, salsa, merengue, rock y pop

TOP 5 Girlbands K-Pop #POP #COREANO

 Por: Redacción



Cada año artísticamente nacen nuevas agrupaciones y con ellas nuevas voces surgen en diferentes géneros musicales. 



Y en estas agrupaciones las girlbands están a la orden del día, pero lo que también es tendencia últimamente es el surgimiento de girlbands que cantan K-Pop. En la escena del K-Pop, que se presenten girlbands es muy común y cada vez son más las que acaban engrosando las más reconocidas listas de éxitos. 

Entrenamiento Auditivo para Cantantes: Relación entre Oído y Técnica Vocal

El entrenamiento auditivo es una parte esencial del desarrollo vocal para cualquier cantante. 


Si bien la técnica vocal y el control físico de la voz son fundamentales, la capacidad para percibir y reconocer las notas, intervalos y timbres con precisión también juega un papel crucial en la interpretación y la afinación. En este artículo, exploraremos cómo la percepción auditiva se conecta directamente con la afinación vocal, y cómo los cantantes pueden fortalecer su oído para mejorar su técnica vocal.

La conexión entre la percepción auditiva y la afinación

DE BOLO, Manual de música en directo

Por: Isabel Villagar 


Hoy reseñamos DE BOLO, Manual de Música en Directo, de Javi García en la editorial Sílex.

Es un volumen que trata de todos aquellos aspectos que se deben considerar para producir un concierto o festival de música en vivo. 


Un volumen de gran interés 


Está dirigido tanto a aquellas personas interesadas en las cuestiones legales y logísticas como a los músicos y bandas que quieran desarrollar su actividad en estos contextos.


Su autor, Javi García es un experimentado promotor con una dilatada experiencia que vuelca en estas páginas que ofrecen una visión amplia de todos los elementos a tener en cuenta. 

ROCK CLASSICS, selección ideal de temas para el diletante amante de la música rock ¡a su alcance!

  Por: Isabel Villagar, profesora de canto


¡Se acerca la fecha ideal para los amantes de los libros y las partituras, para el papel impreso en suma, el día del libro, o Sant Jordi en la tradición catalana tan bella de regalarlo junto con una flor, concretamente una rosa!


Hoy quiero destacar una colección de partituras facilitadas, nuevamente de la serie elaborada por Miguel Ángel Fernández Pérez para la editorial especializada en música REDBOOK, muy especialmente centrada en la música moderna y popular y su pedagogía (entre otros temas, pero muy especialmente, una gran editorial para placer de los y las melómanos). 

El volumen que comento es ROCK CLASSICS (que cuenta con dos posteriores ampliaciones como ROCK CLASSICS 2 y ROCK PROGRESIVO).

PhD Alfonso Elorriaga: GALARDÓN NACIONAL ADALID DE LA MÚSICA en el #DíaMundialDeLaVoz

Hoy que es el #WorldVoiceDay se anuncia que el Galardón Nacional Honorífico Adalid de la Música ha sido concedido al Dr. Alfonso Elorriaga por su extraordinaria contribución al desarrollo de la ciencia vocal aplicada a niños y adolescentes, en reconocimiento a una trayectoria ejemplar de investigación, docencia y compromiso social a través de la música.


Este prestigioso galardón, que distingue a figuras que han dedicado su vida a enriquecer el universo musical desde distintas disciplinas, encuentra en el Dr. Elorriaga un merecidísimo destinatario. Su labor incansable ha sido fundamental para iluminar un área tan compleja como esencial: el estudio y cuidado de la voz en la infancia y la adolescencia, un campo que, gracias a su impulso, goza hoy de mayor visibilidad, rigor científico y relevancia pedagógica.

Desde su perspectiva como doctor en música, pedagogo e investigador, Alfonso Elorriaga ha sabido tender puentes entre el saber académico y la práctica musical diaria, consiguiendo que el conocimiento sobre la voz juvenil no quede encerrado en las aulas universitarias, sino que fluya hacia los ensayos corales, los espacios escolares, los conservatorios, las familias y los escenarios. Su aportación a la pedagogía vocal infantojuvenil ha cambiado la forma en que muchas personas comprenden, cuidan y valoran la voz de los más jóvenes.

Su portal cantocoralyadolescencia.com es una muestra visible de ese compromiso con la difusión del conocimiento. En él, el Dr. Elorriaga articula una propuesta seria, sensible y generosa que entrelaza investigación científica, reflexión pedagógica, recursos didácticos y experiencias musicales vivas. No se trata solo de compartir teoría: se trata de inspirar nuevas formas de acompañar el desarrollo vocal en edades clave, de generar conciencia sobre la singularidad y el valor de la voz en tránsito, y de ofrecer herramientas reales a quienes trabajan con ella en distintos contextos educativos y artísticos.

PRODUCCIÓN MUSICAL: Top 5 mejores programas y software

 

Por: Redacción


Cuando se habla del software de audio libre, hay que decir que es aquel software con el cual se puede escuchar, modificar, crear y componer señales de audio y por supuesto música. 



En el amplio mercado de la tecnología y de elementos digitales existe una cantidad casi infinita de software libre, que pueden ser usados tanto para Windows como para Mac OS X, aunque la mayoría de los programas de audio libres corren con GNU/Linux. 

50 años sin Joséphine BAKER, estrella de la escena y la resistencia

Hoy se cumplen cincuenta años del fallecimiento de la cantante y bailarina Joséphine Baker. 

Josephine Baker fue mucho más que una cantante, bailarina y actriz. Su vida estuvo marcada por su capacidad para romper barreras en los escenarios, su lucha por los derechos civiles y su contribución como espía durante la Segunda Guerra Mundial. Convertida en un ícono del siglo XX, su legado abarca la música, el activismo y la valentía en tiempos adversos.

#TuCaraMeSuena, hoy segunda gala #AVANCE #TCMS

La segunda gala de Tu cara me suena 12, ya disponible en Atresplayer y que será emitida esta noche en Antena 3, ha mantenido el alto nivel de espectáculo y entretenimiento que caracteriza al programa. 


Los concursantes han demostrado su versatilidad y talento en una serie de actuaciones que han sorprendido al público.

🎤 Actuaciones destacadas (atención SPOILER>)

IL DIVO recala en Castellón de la Plana este verano

 Por: Redacción

Il Divo, el renombrado cuarteto vocal de pop operístico, se presentará en el SOM Festival de Castellón el 24 de julio de 2025, marcando el inicio de la quinta edición de este evento cultural. 


Esta actuación forma parte de su gira internacional conmemorativa del 20º aniversario, en la que presentan su nuevo álbum XX: 20TH Anniversary Album, que incluye versiones de éxitos como "Despacito" y temas originales. ​

Una trayectoria de éxito global

Desde su formación en 2003 por el productor británico Simon Cowell, Il Divo ha revolucionado la música clásica al fusionarla con el pop, creando un estilo conocido como "pop operístico" o "pópera". 

El grupo, compuesto originalmente por el español Carlos Marín, el suizo Urs Bühler, el francés Sébastien Izambard y el estadounidense David Miller, ha vendido más de 35 millones de discos y ha obtenido más de 160 discos de oro y platino en 35 países. ​

🎤 10 Consejos básicos para presentarse a un casting de un concurso de canto

Hola, brujuler@! :) Sabías que hay una nueva manera de estar a la última del mundo del canto? Puedes suscribirte a las novedades de nuestro canal YouTube!

Hoy voy a daros algunos consejos a tener en cuenta a la hora de presentarse a un casting o audición.

1. La preparación

🔥Los mejores vocalistas de la música heavy (cont.): Ronnie James Dio, Voz Legendaria del Metal

Ronnie James Dio, nacido como Ronald James Padavona, es una de las figuras más emblemáticas del heavy metal. Con una carrera que abarcó varias décadas, su potente voz y carisma en el escenario lo convirtieron en una leyenda del género.

🌈 "Rainbow in the Dark"

"Rainbow in the Dark" es uno de los sencillos más reconocidos de Dio, lanzado en 1983 como parte de su álbum debut en solitario, "Holy Diver". La canción destaca por su energía vibrante, solos de guitarra electrizantes y la inconfundible voz de Dio. La letra refleja sentimientos de aislamiento y la búsqueda de esperanza, temas recurrentes en su obra.

La presentación en vivo de esta canción en 1983 captura la esencia del heavy metal de esa era: pasión, intensidad y una conexión genuina con el público.

Puedes revivir la magia de su actuación en el siguiente video:

Pável Pastiche (MÉXICO): Te amaré. Certamen de Composición de Canciones LBDC

Puedes presentar tu candidatura al certamen de composición de canciones originales LBDC, nuestro concurso online para songwriters, pulsando en el anterior enlace.

Pável Pastiche es un músico mexicano con fusión de rock en todas sus vertientes. C
antante, compositor y productor mexicano emergente en la escena indie. Su música combina géneros como el pop melódico, el rock alternativo y el folk contemporáneo, creando un estilo único que mezcla introspección lírica y melodías cuidadosamente construidas.

Música y seniors: ¿Cómo incorporar la música a las personas mayores?

 Por: Redacción


El tipo de música y sus beneficios para los adultos mayores



Está demostrado que aprender a tocar un instrumento musical, desarrolla la atención, la concentración, la memoria, la tolerancia, el autocontrol y la sensibilidad de los niños y en los adultos mayores (ya que ellos parecieran ser como niños nuevamente, sin serlo, por supuesto). Además cuando ha pasado mucho tiempo y se escucha esa canción favorita, la sorpresa de no esperarla se reproduce en que la piel se eriza y no se puede evitar demostrar una gran sonrisa


+10 Tips para presentarse a un casting de canto

¡Diferénciate!
Por Isabel Villagar, profesora de canto

Ya hemos tratado esta temática en esta página. Hoy os comparto nuevos consejos.


Aunque parezcan obvios (lo principal y primordial es saber cantar:), mi experiencia como asesora vocal en castings de programas de televisión, me ha mostrado que sería necesario que fueran revisados por todos los participantes como una especie de check list:

MANUEL ALEJANDRO: Memorias de un escribidor de canciones icono del género romántico

Por: Agustín Manuel Martínez, pianista y musicógrafo


La música en español ha sido moldeada por innumerables talentos, pero pocos han dejado una huella tan profunda y duradera como Manuel Alejandro.


Un viaje a través de las memorias de un genio musical

En "Vibraciones y elucubraciones de un escribidor de canciones", casi cuatro cientas páginas, 396 en total, Manuel Alejandro nos invita a recorrer los pasillos de su vida y obra, desvelando los entresijos de una carrera que ha definido la banda sonora de generaciones enteras. Este libro no es una simple autobiografía; es un testimonio vivo de cómo la pasión y el talento pueden converger para crear arte inmortal.


Los inicios: de Jerez al mundo

Nacido en Jerez de la Frontera en 1933, Manuel Álvarez-Beigbeder Pérez, conocido artísticamente como Manuel Alejandro, creció en un entorno impregnado de música. Hijo del compositor Germán Álvarez-Beigbeder, desde temprana edad estuvo inmerso en el estudio de la composición musical, formación que consolidó en los conservatorios de Sevilla y Madrid. Estas experiencias tempranas sentaron las bases de un estilo único que más tarde resonaría en todo el mundo hispanohablante.


El libro detalla cómo, en sus inicios, Manuel Alejandro acompañaba al piano a un joven Raphael en locales modestos, una colaboración que marcaría el comienzo de una era dorada para la música en español. Canciones como "Yo soy aquel" no solo catapultaron a Raphael al estrellato, sino que también establecieron a Manuel Alejandro como un compositor de referencia. 


Por el volumen desfilan capítulos sobre su trabajo y vivencias sucesivamente desde Raphael, como comentamos, recorriendo una estela dorada de la música en castellano: Mirla Castellanos, Rudy Márquez, Basilio, Julio Iglesias, Jeannette, Marisol, Gloria, Lolita, Hernaldo Zúñiga, Isabel Pantoja, Falete, Rocío Jurado, Plácido Domingo, El Puma, Emmanuel, José José, Luis Miguel, etc...

Experiencia +25 años, +15 en Clases Online de Canto y Voz*Técnica Vocal*Todos los niveles y estilos

Mi foto
Comunidad Valenciana, Spain
COACH VOCAL de referencia internacional. Titulada oficial Superior en Pedagogía del Canto con Matrícula de Honor y Premio Extraordinario Fin de Carrera por unanimidad. Titulada en Canto, Piano e Ingeniería. Académica de las Artes Escénicas de España. Dir. Vocal Center. Miembro fundadora del Capítulo Iberoamericano de la Región Internacional de la National Assoc. Teachers Singing (EE.UU.). Miembro European Voice Teacher Association. Deleg. Asoc. Española de Profesores de Canto. Dir. Asoc. de Músicos Profesionales de España-CV. Experta en Técnica Vocal. Especializada además en voces infantiles y juveniles. Autora de las exitosas publicaciones: Claves de la Voz y el Canto, Guía Práctica para Cantar (núm. 1 ventas Amazon), Guía Práctica para Cantar en un Coro, La Voz sí que Importa, Cómo enseñar a Cantar a Niños y Adolescentes. Asesora vocal y Directora musical TV. Prepara asiduamente a participantes de concursos de televisión. 0034 651315263 "¡Cantad felices!"

de la creatividad al piano

Instagram