Dando continuidad a la primera entrega que compartimos sobre las mejores bandas sonoras de los años 70 y 80, en esta ocasión, les vamos a compartir cuáles fueron las mejores bandas sonoras en los años 90.
Esta isla del Caribe es todo un crisol de cultura musical.
Desde la salsa hasta el reggae, pasando por todos los géneros imaginables, todos han convivido en un pequeño país dando lugar a los sonidos que están presente en todas las discotecas del mundo.
Hoy, Día de la Música, 22 de noviembre queremos valorar el esfuerzo desarrollado por los agentes sociales e instituciones de todas y cada una de estas ciudades que se han destacado por sulabor en pro de la música y su extensión.
Máter, seudónimo de Mayte Henríquez, surge en el contexto del confinamiento. Las inquietudes artísticas de toda la vida, aplazadas por la vida misma, se dieron cita en este periodo de paréntesis social y cristalizaron en un proyecto (musical primero y videográfico posteriormente) que pretende conjugar música con imágenes, con el ánimo de enfatizar mejor la composición que siempre pretendo que tenga una intención honesta, clara y con una letra cuidada y coherente con la armonía musical.
A Alba le debo cantar bien. Tras seis años de "desenseñanza" tuvo la paciencia, el amor y la comprensión de ayudarme a luchar por mi sueño.
No fue fácil. Cada semana cogía un tren, hacía aproximadamente trescientos kilómetros de ida y trescientos de vuelta el mismo día para dar una clase.
Alba Rosa fue alumna de Enriqueta Tarrés, de la que hablo en otro capítulo, de Francesca Roig entre otros grandes profesores que le legaron una escuela de canto magnífica.
Una gran pedagoga: comprensiva, paciente, amorosa y siempre con una sonrisa. Quizá no ha tenido el reconocimiento como cantante que merece, puesto que tiene una voz y una técnica excepcional.
Es posible que su humanidad y su gran corazón le llevaron a alejarse de la selva de los teatros, los "burócratas musicales" y otras faunas que pueden destruir a los corazones sensibles por lo dañinas de sus "venenos"…
Andrés Mendívil, nacido en Arequipa, Perú. Cantante y compositor de 33 años con una trayectoria musical que se remonta a mis 11 años. Mi amor por la música comenzó incluso antes, mostrando inclinaciones musicales desde los 4 años.
El registro vocal tenor ligero de Cristian Castro es admirable.
Sus canciones lograron conquistar los corazones de millones de personas y aunque se le ha comparado con Luis Miguel, Cristian Castro tiene la capacidad de alcanzar notas más altas y agudas que su coterráneo.
Presentamos una nueva candidatura al certamen de composición de canciones originales LBDC, nuestro concurso online para songwriters:
JC Taylor
Artista emergente de la CDMX que combina géneros como Rock, Folk, Cumbia, Son Jarocho y otros cantos mexicanos a través del Live Looping, usa una guitarra, un micrófono, y un Loopstation para cantar, resaltar y protestar las emociones y situaciones de la CDMX, así como de su gente, utilizando diferentes géneros para diferentes emociones y circunstancias.
No puede existir uno sin el otro y su complemento los puede llevar a alcanzar resultados de popularidad impresionantes.
Hoy haremos una revisión a la primera parte de la historia de las mejores bandas sonoras que ha tenido la historia del cine desde los años 70 hasta llegar a nuestros días y de la misma manera, aprenderemos un poco sobre las bandas sonoras de películas que hicieron historia.
Ricardo Montes es un cantautor originario de la ciudad de Durango, que plasma en sus canciones historias cotidianas, llenas de honestidad e imágenes que permiten identificarse rápidamente con ellas.
Su trabajo ha sido influenciado por los intérpretes de la nueva trova cubana y el canto nuevo como: Silvio Rodríguez, Santiago Feliú, Fernando Delgadillo, Alejandro Filio y Rafa Mendoza, por mencionar algunos.
El 6 de noviembre se celebra el “Día Mundial del Saxofón”, esta es una fecha emblemática que se estableció como una forma de celebrar el natalicio del creador del saxofón Adolphe Sax.
Sax fue un músico y fabricante de instrumentos de origen belga, quien a través de este maravilloso instrumento musical que es el saxofón, logró la popularización de uno de los géneros musicales más difundidos alrededor de todo el mundo como lo es: “El Jazz”.
El saxofón o como también se le conoce saxófono o más popularmente saxo, es un instrumento musical que tiene forma cónica el mismo pertenece a la familia de los instrumentos de viento-madera, aunque generalmente están hechos de latón y constan de una boquilla con una caña simple de forma igual al clarinete. Su inventor fue Antoine Joseph Sax de origen belga, a quien conocían mejor como Adolphe Sax y quien lo desarrolló a principios de los años 1840.
COACH VOCAL de referencia internacional. Titulada oficial Superior en Pedagogía del Canto con Matrícula de Honor y Premio Extraordinario Fin de Carrera por unanimidad. Titulada en Canto, Piano e Ingeniería. Académica de las Artes Escénicas de España. Ha sido Profesora Máster online Pedagogía de la Voz Universidad Europea Miguel de Cervantes-SLKE (2018-2021). Dir. Vocal Center. Full Member National Assoc. Teachers Singing (EE.UU.). Miembro European Voice Teacher Association. Deleg. Asoc. Española de Profesores de Canto. Dir. Asoc. de Músicos Profesionales de España-CV. Experta en Técnica Vocal. Especializada además en voces infantiles y juveniles. Autora de las exitosas publicaciones: Claves de la Voz y el Canto, Guía Práctica para Cantar (núm. 1 ventas Amazon), Guía Práctica para Cantar en un Coro, La Voz sí que Importa, Cómo enseñar a Cantar a Niños y Adolescentes. Asesora vocal y Directora musical TV. Prepara asiduamente a participantes de concursos de televisión. 0034 651315263 "¡Cantad felices!"