Mercy Godoy (Guatemala): Cantar con ganas, amor y felicidad


¿Cuál es la primera experiencia que recuerdas con la música? 

Cuando ví por primera vez la película “El Mago de Oz” me enamoré de la música y toda la historia. 

¿En que momento decidiste que querías cantar? 
Desde muy pequeña siempre me ha gustado cantar y decidí tomarlo profesionalmente a los 12 años.

📩Consultas sobre canto. Por Susan Yarnall-Monks, Presidenta de la EVTA

Por Susan Yarnall-MonksPresidenta de la European Voice Teachers Association, EVTA



Una carta de consulta sobre canto


Recibí una carta sin remitente preguntándome sobre mis pensamientos sobre el canto. Respondí lo mejor que pude, pero como era para un completo desconocido, tuve que ser bastante breve. De todos modos pensé que podría poner:

Gaillac (FRANCIA): Pasado musical y cultural Reencontrado


En el corazón de la región vinícola de Gaillac, en Broze, Tarn, se encuentran dos museos que ofrecen una inmersión en la vida y las tradiciones de antaño: "Au Passé Retrouvé" y "inVINcible VIGNEron". Ambos en el mismo espacio, me encantó visitar su sección dedicada a la música en el interregno entre el siglo XIX y el XX.

Au Passé Retrouvé (El Pasado Reencontrado)

Este museo, inaugurado en junio de 2019, alberga una colección de más de 10,000 objetos que reflejan la vida cotidiana entre 1850 y 1950. Con una superficie de más de 750 m², las exhibiciones incluyen habitaciones reconstruidas como la cocina, el dormitorio y la escuela, ofreciendo una visión auténtica de los hogares de la época. Además, se presentan diversos oficios tradicionales, como el trabajo de la madera, el cuero, los tejidos, la herrería y la apicultura. Entre las novedades, destaca una colección de objetos de montaña, un taller de encuadernación y una exhibición de cestería fina y ebanistería artística. 

Su colección, compuesta por más de 10,000 objetos, abarca una vasta diversidad de temáticas y áreas de interés, ofreciendo una experiencia envolvente y educativa. A continuación, se detalla lo que se puede descubrir en este museo único:

Carmen Nikol: Trabajar la voz es importante para coachs, profesores, cantantes, locutores...

En nuestra serie de entrevistas Grandes Voces de la Radio y la TV hablamos hoy con Carmen Nikol, de perfil polifacético. 

Cantante desde 1998, cuenta con reconocimiento internacional por ser la única cantante en español que aplica la técnica del vocalese, es decir, la transformación en letra de solos instrumentales de solistas reconocidos en la historia del jazz. Gracias a ello, ha trabajado en festivales internacionales y en instituciones como el Instituto Cervantes. También ha usado esta misma técnica en inglés. Por otra parte, ha trabajado en radio como locutora y es la responsable de Entrevisttas.com donde, además de gestionar el propio portal, escribe en él artículos, entrevistas y relatos, junto a otros colaboradores que aportan su valioso conocimiento sobre múltiples materias.


¿Realizas algún ejercicio o ritual de calentamiento vocal?

‼️[VÍDEOS] Consejos sobre la tos y el carraspeo

La tos y el carraspeo son enemigos frecuentes de quienes utilizan su voz como herramienta principal.

Conocer las causas más comunes de estos problemas es esencial para prevenirlos y mantener la salud vocal en óptimas condiciones. Hidratarse adecuadamente, evitar irritantes y cuidar la técnica vocal son pilares fundamentales. A continuación, se desarrollan estrategias y consejos respaldados por especialistas en salud vocal y medicina para minimizar el impacto de estos problemas.

Existen múltiples factores que contribuyen a la aparición de la tos y el carraspeo, desde afecciones respiratorias hasta hábitos perjudiciales. Los irritantes ambientales, como el polvo, el humo del tabaco y la contaminación, son desencadenantes comunes. También pueden influir infecciones respiratorias, el reflujo gastroesofágico, la deshidratación o el uso excesivo e incorrecto de la voz. Además, el carraspeo suele estar relacionado con la sensación de sequedad o la acumulación de moco en la garganta, lo que genera la necesidad de aclarar la voz constantemente, perjudicando las cuerdas vocales.

🎒 Viviendo la música: Alemania

Berlín es una ciudad mágica. Museos, música, diversidad cultural extrema… Estuve una temporada allí y se me abrió el alma. 

Iba casi todos los días a la ópera y recuerdo la primera vez que me dieron una entrada de estudiante al lado del palco presidencial y tuve que preguntar varias veces si era allí. Eso no pasa en España. 

🥇GANADORES/AS del X Certamen Internacional de Composición de CANCIONES LBDC

   

-Abierta nueva convocatoria del concurso permanente: (ver abajo)

Hoy comunicamos los/las ganadores de la décima edición, la correspondiente al año 2024, de nuestro concurso online de composición de canciones.


De los seleccionados para participar, el resultado final es... 


PRIMER PREMIO (ex aequo)

Alejandra Calderón (Colombia): “La voz es un instrumento que no ves” - Premio Concurso Canto Online LBDC



¿Cuál es la primera experiencia que recuerdas con la música?
*En el 2005 aproximadamente, cuando en el colegio donde estudiaba hicieron un concurso de canto y  yo pensé "¿Porque no?" así que me inscribí y ese año me fue muy bien en ese concurso, así que las mismas directivas comenzaron a notar mi talento y apoyarme con clases de canto.

¿En qué momento decidiste que querías cantar?

Le Charré (MÉXICO): Amor tlcuache. Certamen Internacional de Composición LBDC

Compartimos la última candidatura recibida en plazo para la edición en curso del Certamen Internacional de Composición de Canciones La Brújula Del Canto, cuyo fallo del jurado se publica dentro de tres días. Suerte a tod@s los y las participantes


Le Charré: 

 

Malabarista de la palabra. Acróbata de emociones. Artesano del amor. Insurgente de la canción. 

La trayectoria musical de Steven Tyler. ARTISTA DEL MES #LaBrújulaDelCanto

 Por: Redacción


Un rockero por excelencia, que supo combinar su talento musical y alcance de su poderosa voz para ocupar un sitial importante en el Rock and Roll Hall of Fame.




Descendiente de inmigrantes italianos, este talentoso rockero y cantante nació en Estados Unidos, en 1948, en la ciudad de Nueva York e incursionó en el mundo de la música a principios de los años sesenta cuando formó parte de algunas bandas musicales.


Hoy considerado como uno de los más grandes artistas del rock y uno de los mejores vocalistas en la Historia de la Música, Steven inició su carrera artística en 2964 cuando decidió formar el grupo conocido como The Strangers, donde le correspondía tocar la batería.

Aleck Caspo (MÉXICO): Fin de Año. Certamen de Canciones LBDC

 


Sobre el autor:

Aleck Caspo es el nombre artístico de Alexis David Castañeda Posada, compositor y cantante mexicano nacido en 1997, miembro de la Sociedad de Autores y Compositores de México desde 2021. Su obra fusiona letras introspectivas con melodías que atraviesan los límites de los géneros convencionales, creando un estilo auténtico y resonante.

CANTO: Guía Integral sobre Técnica Vocal, Salud y Bienestar emocional

El canto es una disciplina que no solo implica arte y emoción, sino también una gran habilidad técnica, conocimiento y cuidado físico. 


En esta publicación exploraremos aspectos clave del canto que no solo ayudan a mejorar la técnica, sino que también abarcan salud vocal, autocuidado y bienestar emocional. 


1. Consejos prácticos para mejorar la técnica vocal

Grandes cantantes en lengua castellana que nos siguen deleitando

Hoy referenciamos una pléyade de grandes artistas, auténticos mitos vivientes, que están entre nosotros y podemos disfrutarlos en directo. Les damos 1000 gracias por tanto bien como han hecho con sus canciones a la sociedad:

Son los más influyentes en la música en lengua castellana, resaltaremos los hitos de su contribución musical y su impacto cultural.

AZUL DE VIENA / ERNESTO OLIVERA (México): Te Da Miedo el Mar | Certamen Internacional de Composición de Canciones LBDC



Azul de Viena es una banda indie originaria de Oaxaca que ha captado la atención en la escena musical mexicana con su sonido, una fusión entre el dream pop, indie pop, shoegaze e indie rock. Formada por Neto, Hammu, Sebas y Manu, la agrupación se inspira en sus experiencias personales, anécdotas y sueños para crear canciones que conectan con un público joven, como “El Brillo De Tu Ausencia”“Lastímame” y “Amor x Hoy”. Con influencias de bandas latinoamericanas como PorterNiños del Cerro y Odisseo combinan la sensibilidad nostálgica en un estilo pop.

10 villancicos y canciones navideñas más populares, clásicas y actuales

 Por: Redacción


Hoy es día de cantar villancicos!! La época navideña está llena de mucha tradición a nivel mundial, donde las canciones siempre han tenido un rol protagonista. 



En tiempos pasados se llegó a grabar una gran cantidad de canciones con ese toque mágico (que la navidad le imprime a casi todo), que actualmente se disfrutan como excelentes clásicos y en estos tiempos actuales también algunos grandes cantantes han sido tocados por el espíritu navideño y han grabado bellas canciones relacionadas con la navidad. 

Khaterine Verdugo (CHILE): Una vida para la música - #SEMBLANZA BIOGRÁFICO-MUSICAL

Desde pequeña, su vida estuvo rodeada de música. Creció en un hogar donde los sonidos llenaban el aire, ya fuera con su madre o sus abuelos, quienes siempre mantenían viva esa conexión musical. Desde niña supo que cantar sería su destino, aunque a medida que crecía, surgieron complicaciones y nuevas oportunidades. Sin embargo, la música siempre permaneció como un pilar central en su vida.

David Campaña (MÉXICO): De rodillas | Certamen de Composición LBDC

Sobre el Autor:

David Campaña es un cantautor, productor y artista originario de Culiacán, Sinaloa, México. Gran parte del valor artístico de su obra se encuentra en la poesía de sus letras y la crudeza de las emociones que éstas evocan. En el aspecto musical, utiliza la esencia original del Regional Mexicano, y la fusiona con otros géneros para contar historias relacionadas con problemáticas sociales de su entorno. Las bases musicales de David Campaña se encuentran en el género norteño/sierreño, y sus producciones se caracterizan por combinar la modernidad con sonidos análogos.

Nicolás Lozano (VENEZUELA): Romanticismo musical con conciencia y mensaje

¿Cuál es la primera experiencia que recuerdas con la música? 

 De niño, tenía alrededor de 12 años cuando en el Liceo (Secundaria) donde estudiaba ofrecían puntos adicionales por hacer actividades extra cátedra, allí, casi accidentalmente, inició mi amor por la música. 

STARLITE CHRISTMAS Madrid 2024

El festival Starlite Christmas ha regresado a Madrid, ofreciendo una experiencia musical única desde el 12 de diciembre en los pabellones 12 y 14 de IFEMA. 



Hacemos una breve crónica-mención de los conciertos realizados hasta la fecha de publicación:

#BENIDORMFEST 2025: valoración de las canciones. Nuestras #PUNTUACIONES

Públicas ya las canciones de #BenidormFest2025, parte del equipo Vocal Center se ha reunido para hacer una concreción en puntuaciones, si esto es posible al ser materia artística, con todas las salvedades, de dichas canciones candidatas a representar a España en la próxima convocatoria de Eurovisión (2025).

Los criterios tenidos en cuenta han sido: 

-sobre la canción basada en su calidad melódica, variedad armónica, riqueza rítmica, tímbrica, letra, adecuación estilística, etc..., 

-sobre la voz del cantante/s basada en su calidad tímbrica, técnica vocal, afinación, interpretación y expresión, nivel de ejecución, etc..., 

Finalmente se da una puntuación global (que al ser un proyecto artístico no tiene por qué ser una media aritmética de las anteriores) que puede ilustrar sobre nuestra hipotesis de clasificación aproximada final.

Seguidamente mostramos las puntuaciones en orden de ranking ascendente:

Sandysands (MÉXICO): Cuerpo de agua. Certamen Internacional de Composición de Canciones LBDC


     
    Sandysands
    Cantautora mexicana emergente y multinstrumentista. Sus canciones son un acompañamiento a la tristeza y una exteriorización de dolores y miedos indecibles e individuales. 
    Su música está influenciada por el folk pop, indie pop, bolero y jazz. Con canciones tanto en inglés como en español, sandysands busca posicionarse como una voz joven, íntima y profunda en medio del estruendo de la industria. 

LA VOZ ESPAÑA 2024: final con gran expectación

La edición 2024 de "La Voz España" ha llegado a su emocionante final, y este fin de semana se conocerá al ganador o ganadora de uno de los concursos musicales más populares del país.

En esta temporada, cuatro finalistas han conquistado al público y a los coaches con su talento y carisma. Cada uno de ellos representa a su respectivo equipo, tras superar una ardua competencia y destacarse en múltiples fases del programa:

🎵 Viviendo la música: Luciana Serra y el Bel Canto

Una señora. Una gran señora. Una gran dama del canto. Una gran pedagoga.

Un ejemplo a seguir de clase, excelencia y humanidad. Di clase con ella durante dos años seguidos regularmente en Suiza, en su “Escuela del Arte del Bel Canto”. 

Me desplazaba en avión cada mes, vía Milán, autobús a Lugano y otro autobús a Teserete. Cuento esto para que se valore la constancia, la ilusión, el esfuerzo y por qué mis clases cuestan lo que cuestan. Lo que a mí me ha costado el conocimiento... El saber no viene del cielo.

Con ella aprendí especialmente proyección y dicción. Y la respiración siempre presente :) Aprendí que no canta mejor quien hace las frases más largas sino el que maneja con inteligencia el aire. Cantar “sul fiato”, como ella decía, se consigue con un buen equilibrio corporal.

Andrés Omar Martínez Sánchez (MÉXICO): No puedo ser tu amigo | Certamen de canciones LBDC





Andrés Omar Martínez es un cantautor mexicano con estudios autodidactas en temas literarios y musicales, sus obras hablan sobre la vida cotidiana, lo mismo puede tratar de amores, desamores, proyectos, ilusiones, familia, trabajo, sueños… 


Ha encontrado en la música tradicional mexicana un horizonte de expresión muy vasto y nutrido. Su empeño principal es abordar un tema con ideas claras y de fácil comprensión. Sus voces hablan con un lenguaje común y lleno de sugerencias que permite imaginar, sentir y reflexionar todo cuanto dice.


Proceso creativo:

"Manual de Canto" de Joaquín Caetano #NOVEDAD

El libro titulado "Manual de Canto" fue escrito por el profesor y vocal coach Joaquín Caetano, y fue presentado el mes de junio de 2024 en la Fnac de la ciudad de Oporto, en Portugal. 


Esta obra resulta de la decisión del autor de trasladar al papel sus conocimientos y su experiencia profesional, acumulados a lo largo de 20 años como docente. El objetivo fue crear una herramienta de apoyo de fácil lectura, escrita en portugués de Portugal, con un contenido vanguardista, respaldado por un equipo interdisciplinar y por el desarrollo tecnológico. Esta obra busca aclarar y desmitificar muchos aspectos e ideas preconcebidas sobre la voz.

Silvia Sanjuán: Romance de la noche sin fin. Certamen Internacional de Canciones LBDC

 

Silvia Sanjuán es una cantautora de La Granja de San Ildefonso (Segovia). Se dedica a la música profesionalmente desde 2019, a través de varios proyectos musicales, destacando el grupo de música folk infantil Triguiñuelas, y su propuesta personal como solista con canciones propias. 

11 DICIEMBRE: Día Nacional del Locutor en Venezuela

  

Por: Redacción


Cada país de habla hispana en América, celebra su propio “Día Nacional del Locutor”. 



Esta celebración se estableció por unanimidad en varios países en Latinoamérica, siendo una idea que Cuba propuso durante el “Primer Encuentro Iberoamericano de Locución” en Varadero – Cuba, ya que la fecha coincide con el día en que se celebró el “Primer Congreso Interamericano de Locutores” en México en el año 1952; además de que en este día también se creó la “Cámara de Locutores Profesionales de Guatemala” en el año 1984. Aunque el 27 de julio del año 2010; se celebró por primera vez el “Día del Locutor Hispanoamericano”.

Compañía de Teatro Sin Fin: ¡20 años!, presentan "NAVIDAD con RATONAUTAS"

En noviembre de 2002, Rosi Tejera y Manuel Maté “Pacheco”, dos actores llenos de ilusión y sueños muestran al público su primer espectáculo de creación propia, “El Circo Sin Fin” durante la celebración del día del niño en el Distrito de Vallecas. Ambos, ya poseían dilatadas trayectorias en importantes compañías del Estado(Ibérica de Danza, Comediants, Espiral Teatro, Industrial Teatrera...) y estaban pensando en poner en marcha su propio proyecto.

Mientras recogían la escenografía del “Circo Sin Fin”, una niña que había visto la función se les acercó para preguntar cómo se llamaba la compañía y movidos por el deseo de que aquello durara para siempre, respondieron mirándose a los ojos: somos Sin Fin, Compañía de Teatro Sin Fin. En enero de 2003 nace oficialmente Compañía de Teatro Sin Fin, S.L. con el objetivo de dar continuidad y estructura a este proyecto de creación que, a través del humor, tiene clara su misión: captar y fidelizar al público teatral, que cada espectador/a de Cia. Sin Fin quiera volver al teatro.

Amauri Puga (MÉXICO): Aléjate | Certamen Internacional de Composición de Canciones LBDC





Sobre Amauri Puga

Nací un 11 de enero de 1999 al sur de la Ciudad de México, crecí en un ambiente plasmado por la diversidad musical, mi padre José Juan Puga y mi madre Claudia Gómez fueron partícipes de mis gustos musicales hasta el día de hoy.

El gusto por la música nace desde los escasos 6 años donde veía a mi padrino irse a trabajar a su mariachi, las inquietudes de aprender y cantar estaban, pero no había la oportunidad, pasado el tiempo y de una edad mayor estando en la escuela secundaria conozco una maestra de matemáticas que siempre al llegar al salón de clases cantaba “Buenos días señor sol” de Juan Gabriel, eso despertó en mí algo que hizo que me hiciera fan de él y ahí aparecieron mis ganas de componer, mis padres con esfuerzo hicieron lo posible por comprarme un guitarra y ahí empezó mi sueño de ser músico y porque no? un compositor.

Diego Polo (MÉXICO): Hacer sentir con una canción - Premio Concurso Internacional Online de Canto


¿Cuál es la primera experiencia que recuerdas con la música? 

Me recuerdo en un estéreo karaoke, que tenía mi papá, conectando para ponerme a cantar a escondidas.

MASK SINGER: hacia la recta final

La cuarta edición de #MaskSinger está en su recta final: 

   Recientemente, el programa ha generado gran expectativa con las máscaras semifinalistas: Churros, Helado, Rinoceronte y Cobra, que han dejado pistas intrigantes y actuaciones espectaculares. 

AMARAL avanza "Los demonios del fuego" de DOLCE VITA

 El esperado regreso de Amaral con "Dolce Vita" marca un antes y un después en su trayectoria musical.

Un lanzamiento aplazado lleno de emociones


El noveno álbum de Amaral, titulado "Dolce Vita", se perfila como una obra profundamente emocional y significativa en la carrera del dúo zaragozano. Originalmente programado para salir al mercado el 29 de noviembre de 2024, su lanzamiento se ha pospuesto al 7 de febrero de 2025 debido a una situación personal delicada: el estado de salud del padre de Juan Aguirre, guitarrista y compositor de la banda. Este contratiempo no ha disminuido la expectativa de sus seguidores, quienes esperan con ansias un trabajo que promete ser uno de los más introspectivos y personales de su discografía.

DANI MARTIN: El último día de nuestras vidas #NOVEDAD

#DaniMartin se queda "a gusto" en su último disco. El arte de expresar emociones en cada melodía ha sido una constante en la carrera de Dani Martín, quien con su último disco reafirma su posición como una de las voces más genuinas de la música en España.

Dani Martín, conocido por su impacto tanto con El Canto del Loco como en su carrera en solitario, ha lanzado su nuevo álbum titulado "El último día de nuestras vidas", una obra que se presenta como un retorno a sus raíces sonoras, pero también como un manifiesto personal y artístico. Este disco se caracteriza por una fuerte presencia de guitarras y un estilo que recuerda la época dorada de su antigua banda, evocando discos como Estado de ánimo y Zapatillas. Según el propio artista, este es su trabajo más "guitarrero" y visceral hasta la fecha.

🔊Mejores vocalistas de la música heavy (cont.) El canto en el metal

Hoy compartimos un recopilatorio con diez voces excepcionales del metal:


El canto en el heavy metal: potencia y técnica

El heavy metal es un género caracterizado por su energía arrolladora, riffs intensos y una atmósfera dramática y a menudo épica. Para los cantantes, el heavy metal no solo implica interpretar canciones, sino también una demostración de poder vocal y técnica, ya que el estilo exige que los intérpretes mantengan una presencia imponente y una voz capaz de proyectar emoción y fuerza.

DALIA (México): Llanto. Certamen Internacional Online de Composición de Canciones LBDC



Sobre Dalia:  
Dalia es una banda mexicana de rock alternativo formada en el año 2021 por David Núñez y Giovanni Tejeda. La música de Dalia nace de la observación del día a día, cuestionando las formas de pensar, aspectos de la existencia, el desamor y la tristeza. 

STRAY KIDS: Trayectoria y Concierto en Madrid 2025 #KPOP

Stray Kids es un grupo de K-pop que ha redefinido las normas del género desde su debut en 2018 bajo la compañía JYP Entertainment. Su actuación el 22 de julio de 2025 en el Estadio Riyadh Air Metropolitano de Madrid, promete ser un hito tanto para sus fans como para la banda misma.

Formado originalmente a través del programa de supervivencia homónimo, el grupo destaca por su versatilidad musical, letras auténticas y energía explosiva en el escenario. Actualmente compuesto por Bang Chan, Lee Know, Changbin, Hyunjin, Han, Felix, Seungmin y I.N., Stray Kids ha llevado el concepto de autogestión a un nuevo nivel, ya que sus miembros participan activamente en la composición y producción de sus canciones.

Un Ascenso Impresionante

🎭 Viviendo la música: Lluis Parera y el trabajo actoral

Continúo compartiendo recuerdos de mi etapa de formación musical.


Por aquella época conocí a Lluis Parera, cantante y actor con el que aprendí las bases de la interpretación actoral. Le debo mucho. 

Aparte de ser un excelente actor lo es también como pedagogo.

Recuerdo sus divertidos ejercicios que nos hacían desinhibirnos y desatar nuestro potencial como actores.

Música de VIDEOJUEGOS

 Por: Isabel Villagar, profesora de canto


 MÚSICA DE VIDEOJUEGOS, una nueva publicación de Redbook


   Saludamos esta novedad editorial de partituras facilitadas para piano, ideales para descubrirlas, para leer a primera vista. Todos los arreglos, en tonos sencillos, incluyen cifrado americano o moderno muy bien realizado, así como un código QR que deriva a cada una de las treinta y tres piezas seleccionadas, todas muy divertidas.


Muy interesante la inclusión de un texto introductorio con un breve compendio de conceptos teórico-prácticos pianístico-musicales básicos así como entre las obras intercala textos breves con curiosidades sobre los temas, los compositores de las obras, o ejercicios y comentarios didácticos sobre digitación, texturas (octavas, Alberti...), dinámica, forma musical, etc... Para hacerlo más didáctico incluye digitaciones en las piezas.

Vamos a hacer un pequeño recorrido por la evolución que ha dado pie a este volumen:

LA BIEN CANTÁ: Alba Dreid triunfa en el programa de copla

"La bien cantá", el programa de televisión dedicado a la copla, concluyó ayer su primera edición con una emocionante final.

En ella la sevillana Alba Cabello Andrade, a.k.a "Alba Dreid" se coronó como ganadora con un 52,89% de los votos del público. Cantó con timbre cálido y profundo y que al mismo tiempo es capaz de darle el brillo y metal que la copla requiere. Suma a esto su dicción clara, pasión, expresividad, con riqueza de matices, inmensa gracia, gran arte, sublime "tronío" y, además, se "comía" la cámara.

Este talent show, emitido por RTVE, se ha destacado por su formato innovador que combina el talento vocal de los concursantes con una puesta en escena vibrante y profesional, resaltando uno de los géneros musicales más arraigados en la tradición española. 


MAIDA LARRAIN (Chile): "El tiempo al revés". Certamen Internacional de Canciones LBDC

Puedes presentar tu candidatura al certamen de composición de canciones originales LBDC, nuestro concurso online para songwriters, pulsando en el anterior enlace   


 LA AUTORA

 

Maida La Reina, cantautora Chilena actualmente radicada en México becada por la SACM para el taller 2024 en la novena generación.

Maida cursó estudios de música y teatro en Chile y España entre 1999 y 2005, participando en agrupaciones musicales como el conjunto Jakarandá donde ejerció como vocalista y compositora. 


Tiene experiencia en obras de teatro musical con las que giró por España entre 2003 y 2011 entre ellas: “¿Y si Dios fuera mujer?” “Mi madre, Serrat y yo”, “Crea y recrea”. Especializada en técnica vocal llegó a ser coach en el programa “Hijos de Babel” de Televisión Española.

SERAFÍN ZUBIRI: Galardón Nacional ADALID DE LA MÚSICA en el #DíaDeLosMúsicos

Como directora de Vocal Center, y a propuesta de miembros del equipo, hemos querido distinguir con un Galardón Adalid de la Música a Serafín Zubiri.


Serafín Zubiri es un artista excepcional cuyo talento y perseverancia lo han convertido en una figura icónica dentro del panorama musical español. Nacido en Pamplona (Navarra), Zubiri ha demostrado que las barreras físicas no son impedimento para alcanzar grandes logros. Como cantante y pianista, ha desarrollado una carrera marcada por su impresionante capacidad interpretativa, con un dominio sobresaliente del pop y la balada.


Uno de los hitos más destacados de su trayectoria fue su representación de España en el Festival de Eurovisión en dos ocasiones, en 1992 con "Todo esto es la música" y en 2000 con "Colgado de un sueño". Además de su éxito en la música, ha demostrado ser un auténtico ejemplo de superación al participar en programas televisivos como "Mira quién baila", donde su destreza en el baile impresionó al público y ganó el respeto de la audiencia.


Serafín Zubiri e Isabel Villagar
Serafín Zubiri e Isabel Villagar

Serafín Zubiri es un artista multifacético y comprometido, con una sólida carrera que también abarca el teatro musical, el doblaje y su faceta de deportista, participando en eventos de atletismo y maratones. A lo largo de su vida, ha sido una inspiración por su actitud positiva, su trabajo incansable y su capacidad de superar obstáculos.


A continuación os adjuntamos la entrevista exclusiva que nos concedió: 

Wilmer Andrés Ibarra (Colombia): El sueño musical de grabar mis propias canciones


 ¿Cuál es la primera experiencia que recuerdas con la música? 

Mi primera experticia con la música fue a mis 8 años en un concurso de canto bilingüe en el colegio, después a los 10 años decidí ingresar al ministerio musical de la iglesia donde duré 5 años como cantante y pianista.

Mariana Herrera (MÉXICO): Última Llamada | Certamen de Composición de Canciones LBDC

Presentamos una nueva candidatura al certamen de composición de canciones originales LBDC, nuestro concurso online para songwriters: 

Mariana Herrera es una cantautora y productora con un estilo en letras ligero y accesible, en la parte musical utizila un lenguaje agradable y ritmico, ha explorado distintos generos musicales desde el bolero hasta el R&B, incluyendo temas de pop y salsa entre otros.


Mariana siempre tuvo un amor por la música, desde pequeña cantaba y tocaba la guitarra pero al entrar a la carrera decidio estudiar arquitecura hasta que redireccionó su camino hacía el mundo de la composición y la ejecución instrumental, fue así como inicio su licenciatura en producción musical y hasta la fecha continua sus estudios de guitarra clásica y canto. 

MARTA FLICH: Sean auténticos y aporten valor añadido y personalidad


Hoy dentro de la serie de entrevistas a grandes youtubers proseguimos con una maestra, ¡Marta Flich!

¿Cómo es el proceso creativo habitual de tus vídeos?
Generalmente elijo un tema, que suele estar relacionado con la actualidad o lo puedo poner en el foco porque sencillamente, me quiero hacer eco de ello. 

Me documento al milímetro y escribo el guión parándome allí donde veo que hay punch. 

¿Están guionizados o improvisas?
Las dos cosas. Guionizo. La mejor improvisación es una buena preparación. Lógicamente tengo comentarios espontáneos también. 

¿Cómo sincronizas la voz con la imagen?
Uso un micro que me costó 12 euros y me grabo con mi iphone. No necesito más. 

¿Cuál es el vídeo del que sientes más orgullo?
El de los refugiados. Por la difusión. El tema más difícil con el que he hecho humor sarcástico.

Las emociones son fundamentales para empatizar con el público, ¿de qué manera influye tu estado emocional en las grabaciones?
En ninguno. Si tengo un mal día, nadie tiene la culpa. Si se percibe que estoy mal, lo grabo una y otra vez hasta que deja de notarse. 

📶Un ejemplo de guión de plan de producción para cantantes: proceso productivo y estudio de proveedores

A continuación os comparto un ejemplo de plan de producción que os puede servir de referencia. Más contenidos en el curso del Aula Virtual Vocal Center "EL ARTISTA EMPRENDEDOR


4.1 Proceso productivo y/o proceso de prestación del servicio


4.1.1 Descripción de los pasos del proceso

Línea 1 PRODUCCIÓN 
  1. Detectar la oportunidad.
  2. Realizar un presupuesto de producción y de actuación. 
  3. Comprobar la viabilidad y el número de representaciones que se requieren para su rentabilidad. 
  4. Buscar fuentes de financiación, proveedores, colaboradores, etc. 
  5. Producción del espectáculo. 
  6. Elaborar un plan de marketing y promoción. 
  7. Estrenar el espectáculo. 
  8. Entrar en los canales de distribución y ventas. 
  9. Ejecutar el espectáculo/concierto/evento.

MÁXIMO PRADERA: Recomendaría a todo el mundo que aprendiera a cantar

Hoy tenemos el placer de contar con la experiencia, el buen hacer y el inteligente y magistral sentido del humor del archiconocido presentador Máximo Pradera en la serie "Grandes Voces de la Radio y la Televisión". Estamos seguros que sus respuestas no os dejarán ni mucho menos indiferentes!


¿Crees que es importante trabajar la voz? 

Trabajar la voz es tan importante como hacer calentamiento aeróbico antes de las pesas en un gimnasio. Yo siempre estoy leyendo artículos sobre canto y viendo vídeos, aunque la verdad es que tengo un cacao muy gordo en la cabeza.

Nadie ha sabido, por ejemplo, explicarme cómo se produce el vibrato natural. ¿Qué es lo que oscila? En un instrumento sí lo sé, porque soy guitarrista. El dedo del músico sobre la cuerda, oscilando velozmente a un lado y a otro, produce el vibrato de la nota.

Pero la voz es distinta, uno no puede vibrar la nota a voluntad, porque no sabe qué órgano o qué músculo tiene que mover. Me dicen que hay que respirar correctamente y el vibrato vendrá algún día, como Godot en la obra de Samuel Beckett. Yo aún sigo como Vladimir y Estragón, Esperando a Godot.

¿Qué haces para cuidar tu voz?

Andrea MOTIS y Joan CHAMORRO: jazz en estado puro

El pasado 7 de agosto tuve la oportunidad de escuchar en Oropesa del Mar un concierto de jazz maravilloso, rebosante de creatividad, musicalidad y energía. Os dejamos la video-entrevista que les hicimos al finalizar el concierto.

La jovencísima Andrea Motis nos deleitó con su cálida voz y su capacidad improvisatoria y creadora al saxo y a la trompeta mostrando una sintonia excelente con Joan Chamorro al contrabajo y al saxo bajo, Esteve Pi a la batería y Ignasi Terraza a los teclados.


Andrea tiene un particular uso del rubato, muy fino y sorprendente. Destila pureza interpretativa y su timbre dulce y cálido es realmente una caricia para el oído, color sonoro que uno no se cansa de escuchar. Le auguramos un brillante y largo futuro vocal y musical puesto que posee el talento,  la personalidad y la actitud para llegar donde quiera llegar. 

Andrea es un ejemplo para muchos jóvenes que se acercan al mundo del jazz y la escuela de Joan Chamorro una prueba de que es posible enseñar a los niños jazz desde pequeños.  

Grandes monologuistas: AGUSTÍN JIMÉNEZ

En nuestra serie de entrevistas a grandes monologuistas contamos con un genio del género, el celebérrimo Agustín Jiménez.

En esta conversación podemos inferir su gran capacidad de trabajo y profesionalidad. Los monólogos son, por definición, divertidos, pero requieren de una preparación intelectual ingente (pues hacer reir es de lo más difícil y "serio" que puede llevar a cabo un actor). 

Nuestro entrevistado de hoy, el televisivo Agustín Jiménez, es una muestra viva de gran cultura, no exenta de amenidad. Nos avanza en exclusiva el contenido de uno de sus monólogos.

MORET (Argentina): Nunca dejar de componer todos los días de mi vida. Premio Concurso Online de Canto LBDC



¿Qué consejo o recomendaciones darías a los que empiezan ahora a cantar? 
que lo hagan con pasion y que nunca lo dejen si sienten que es para ellos. no importa si la meta se logra o no. lo importante es disfrutar el camino.  

🎤 Concurso Internacional Online "La Brújula Del Canto"

Rules: SPANISH / ENGLISH
 Reglamento en CASTELLANO e INGLÉS

NEW EDITION: OPEN CONTEST ALWAYS!
¡NUEVA EDICIÓN: CONCURSO SIEMPRE ABIERTO!

(Puede presentarse en el momento y fecha que desee cualquier año, es permanente)

BASES
Actualizado 2024-25
1. Podrán participar cantantes solistas a capella o acompañados de cualquier tipo de formación de cualquier estilo o género de todas las nacionalidades, sin limitación de edad. No podrán participar los premiados anteriormente. 

🎭 DAVID GUAPO: Me hace feliz hacer reír a la gente

Entrevistamos en nuestra serie de grandes monologuistas a David Guapo, una referencia de la voz profesional hablada (también cantautor) en el género del monólogo humorístico aderezado con música. Lo podremos disfrutar en directo en el Teatro Olympia de Valencia del 6 al 8 de noviembre de 2020.


Desde el momento de la idea inicial hasta la puesta en escena con el público, ¿cuál es tu proceso creativo y cuánto te cuesta crear un monólogo?

Todo es muy orgánico, sucede en el escenario, todos mis monólogos son creados desde la improvisación, no suelo sentarme a escribir. 

Roko: es muy importante aprender técnica y desarrollar un estilo propio

Hoy tenemos el placer de entrevistar para la serie entrevistas "Cantantes del siglo XXI" a Roko, ganadora del popular concurso televisivo "Tu cara me suena"


¿Cuál es la primera experiencia que recuerdas con la música?

Siempre he escuchado todo tipo de música en casa. Discos de vinilo de Sergio Méndes, The Beatles, cintas de cassettes de Manolo García, Luz Casal, más adelante Billie Holliday, Silvio Rodríguez, Pedro Guerra… Pero sin duda alguna los primeros recuerdos que tengo son con mi padre tocando la guitarra y cantando sevillanas en casa con mis hermanas. 


¿En que momento decidiste que querías ser cantante?

Nunca fue una decisión premeditada. Ha sido un camino paulatino y con muchos pasos pequeñitos que me han ido dirigiendo a ese camino evidente. 


¿Qué personalidad musical crees que te influyó más en tu carrera?

Soledad Giménez de Presuntos Implicados, Luz Casal, los ritmos latinos y sureños de Antonio Carmona en Ketama, Malú en sus inicios, y hasta el rap que escuchaba de adolescente. Pero sin duda alguna mi gran descubrimiento fue cuando conocí la voz y la esencia de Ella Fitzgerald, en ella está toda la frescura y la verdad que nunca pasará de moda. Cuando tengo dudas siempre recurro a ella. 

Los cantantes más famosos de Colombia

 Por: Redacción

Colombia es un país lleno de música y mucha cultura, ya que en este país suramericano los géneros son muy diversos. 





Desde  cumbia, vallenato, salsa, merengue, reggaetón, pop, rock, hasta muchos otros géneros son los más sonados en Colombia. En cada uno de estos estilos musicales encontramos cantantes muy conocidos que han llevado a Colombia a la cúspide del ámbito musical actual y en otras épocas también, hablar de música en Colombia es hablar de ritmo, tradición, sabor y fiesta ya que los colombianos son personas alegres que les encanta reunir a sus amigos y compartir una buena pachanga (fiesta). 


Los mejores cantantes españoles de los 70


 Por: Redacción



Mejores cantantes de habla hispana de la época dorada del Soul, el Bolero y la música bailable



Un mundo convulsionado y lleno de estupor fue el que recibió a los años setenta, debido a los cambios sociales que se suscitaban, pero por el otro encontró un mundo lleno de vigor, -como una mariposa a punto de abandonar su crisálida- dispuesto a abrazar nuevas ideas filosóficas, políticas y musicales.


Homenaje a los creadores de contenidos de divulgación musical #AdalidDeLaMúsica

Por Isabel Villagar, Directora de Vocal Center

Como Directora de Vocal Center, es un placer para mí anunciaros la concesión de un Galardón Nacional Adalid de la Música al colectivo de  creadores de contenido y difusores de los mismos de nuestro país en la red. 

Son un nutrido grupo de profesionales grandes amantes de la divulgación, generosos, en su dedicación, que aman su profesión y lo demuestran mes a mes con su implicación compartiendo en webs y redes sociales sus ideas.

Siempre entorno a la música, enalteciéndola, creando contenidos y/o difundiéndolos (desde España o desde el extranjero) hacia fuera de nuestras fronteras, devienen en verdaderos heraldos de la música.

Experiencia +25 años, +15 en Clases Online de Canto y Voz*Técnica Vocal*Todos los niveles y estilos

Mi foto
Comunidad Valenciana, Spain
COACH VOCAL de referencia internacional. Titulada oficial Superior en Pedagogía del Canto con Matrícula de Honor y Premio Extraordinario Fin de Carrera por unanimidad. Titulada en Canto, Piano e Ingeniería. Académica de las Artes Escénicas de España. Dir. Vocal Center. Miembro fundadora del Capítulo Iberoamericano de la Región Internacional de la National Assoc. Teachers Singing (EE.UU.). Miembro European Voice Teacher Association. Deleg. Asoc. Española de Profesores de Canto. Dir. Asoc. de Músicos Profesionales de España-CV. Experta en Técnica Vocal. Especializada además en voces infantiles y juveniles. Autora de las exitosas publicaciones: Claves de la Voz y el Canto, Guía Práctica para Cantar (núm. 1 ventas Amazon), Guía Práctica para Cantar en un Coro, La Voz sí que Importa, Cómo enseñar a Cantar a Niños y Adolescentes. Asesora vocal y Directora musical TV. Prepara asiduamente a participantes de concursos de televisión. 0034 651315263 "¡Cantad felices!"

de la creatividad al piano

Instagram