¿Cuál es la primera experiencia que recuerdas con la música?
¿En que momento decidiste que querías cantar?
¿Cuál es la primera experiencia que recuerdas con la música?
En el corazón de la región vinícola de Gaillac, en Broze, Tarn, se encuentran dos museos que ofrecen una inmersión en la vida y las tradiciones de antaño: "Au Passé Retrouvé" y "inVINcible VIGNEron". Ambos en el mismo espacio, me encantó visitar su sección dedicada a la música en el interregno entre el siglo XIX y el XX.
Au Passé Retrouvé (El Pasado Reencontrado)
Este museo, inaugurado en junio de 2019, alberga una colección de más de 10,000 objetos que reflejan la vida cotidiana entre 1850 y 1950. Con una superficie de más de 750 m², las exhibiciones incluyen habitaciones reconstruidas como la cocina, el dormitorio y la escuela, ofreciendo una visión auténtica de los hogares de la época. Además, se presentan diversos oficios tradicionales, como el trabajo de la madera, el cuero, los tejidos, la herrería y la apicultura. Entre las novedades, destaca una colección de objetos de montaña, un taller de encuadernación y una exhibición de cestería fina y ebanistería artística.
Su colección, compuesta por más de 10,000 objetos, abarca una vasta diversidad de temáticas y áreas de interés, ofreciendo una experiencia envolvente y educativa. A continuación, se detalla lo que se puede descubrir en este museo único:
En nuestra serie de entrevistas Grandes Voces de la Radio y la TV hablamos hoy con Carmen Nikol, de perfil polifacético.
Cantante desde 1998, cuenta con reconocimiento internacional por ser la única cantante en español que aplica la técnica del vocalese, es decir, la transformación en letra de solos instrumentales de solistas reconocidos en la historia del jazz. Gracias a ello, ha trabajado en festivales internacionales y en instituciones como el Instituto Cervantes. También ha usado esta misma técnica en inglés. Por otra parte, ha trabajado en radio como locutora y es la responsable de Entrevisttas.com donde, además de gestionar el propio portal, escribe en él artículos, entrevistas y relatos, junto a otros colaboradores que aportan su valioso conocimiento sobre múltiples materias.
¿Realizas algún ejercicio o ritual de calentamiento vocal?
La tos y el carraspeo son enemigos frecuentes de quienes utilizan su voz como herramienta principal.
Conocer las causas más comunes de estos problemas es esencial para prevenirlos y mantener la salud vocal en óptimas condiciones. Hidratarse adecuadamente, evitar irritantes y cuidar la técnica vocal son pilares fundamentales. A continuación, se desarrollan estrategias y consejos respaldados por especialistas en salud vocal y medicina para minimizar el impacto de estos problemas.
-Abierta nueva convocatoria del concurso permanente: (ver abajo)
Hoy comunicamos los/las ganadores de la décima edición, la correspondiente al año 2024, de nuestro concurso online de composición de canciones.
De los seleccionados para participar, el resultado final es...
PRIMER PREMIO (ex aequo)
Le Charré:
Malabarista de la palabra. Acróbata de emociones. Artesano del amor. Insurgente de la canción.
Por: Redacción
Un rockero por excelencia, que supo combinar su talento musical y alcance de su poderosa voz para ocupar un sitial importante en el Rock and Roll Hall of Fame.
Descendiente de inmigrantes italianos, este talentoso rockero y cantante nació en Estados Unidos, en 1948, en la ciudad de Nueva York e incursionó en el mundo de la música a principios de los años sesenta cuando formó parte de algunas bandas musicales.
Hoy considerado como uno de los más grandes artistas del rock y uno de los mejores vocalistas en la Historia de la Música, Steven inició su carrera artística en 2964 cuando decidió formar el grupo conocido como The Strangers, donde le correspondía tocar la batería.
Aleck Caspo es el nombre artístico de Alexis David Castañeda Posada, compositor y cantante mexicano nacido en 1997, miembro de la Sociedad de Autores y Compositores de México desde 2021. Su obra fusiona letras introspectivas con melodías que atraviesan los límites de los géneros convencionales, creando un estilo auténtico y resonante.
El canto es una disciplina que no solo implica arte y emoción, sino también una gran habilidad técnica, conocimiento y cuidado físico.
En esta publicación exploraremos aspectos clave del canto que no solo ayudan a mejorar la técnica, sino que también abarcan salud vocal, autocuidado y bienestar emocional.
Hoy referenciamos una pléyade de grandes artistas, auténticos mitos vivientes, que están entre nosotros y podemos disfrutarlos en directo. Les damos 1000 gracias por tanto bien como han hecho con sus canciones a la sociedad:
Son los más influyentes en la música en lengua castellana, resaltaremos los hitos de su contribución musical y su impacto cultural.
Azul de Viena es una banda indie originaria de Oaxaca que ha captado la atención en la escena musical mexicana con su sonido, una fusión entre el dream pop, indie pop, shoegaze e indie rock. Formada por Neto, Hammu, Sebas y Manu, la agrupación se inspira en sus experiencias personales, anécdotas y sueños para crear canciones que conectan con un público joven, como “El Brillo De Tu Ausencia”, “Lastímame” y “Amor x Hoy”. Con influencias de bandas latinoamericanas como Porter, Niños del Cerro y Odisseo combinan la sensibilidad nostálgica en un estilo pop.
Por: Redacción
Hoy es día de cantar villancicos!! La época navideña está llena de mucha tradición a nivel mundial, donde las canciones siempre han tenido un rol protagonista.
En tiempos pasados se llegó a grabar una gran cantidad de canciones con ese toque mágico (que la navidad le imprime a casi todo), que actualmente se disfrutan como excelentes clásicos y en estos tiempos actuales también algunos grandes cantantes han sido tocados por el espíritu navideño y han grabado bellas canciones relacionadas con la navidad.
Desde pequeña, su vida estuvo rodeada de música. Creció en un hogar donde los sonidos llenaban el aire, ya fuera con su madre o sus abuelos, quienes siempre mantenían viva esa conexión musical. Desde niña supo que cantar sería su destino, aunque a medida que crecía, surgieron complicaciones y nuevas oportunidades. Sin embargo, la música siempre permaneció como un pilar central en su vida.
¿Cuál es la primera experiencia que recuerdas con la música?
De niño, tenía alrededor de 12 años cuando en el Liceo (Secundaria) donde estudiaba ofrecían puntos adicionales por hacer actividades extra cátedra, allí, casi accidentalmente, inició mi amor por la música.
El festival Starlite Christmas ha regresado a Madrid, ofreciendo una experiencia musical única desde el 12 de diciembre en los pabellones 12 y 14 de IFEMA.
Hacemos una breve crónica-mención de los conciertos realizados hasta la fecha de publicación:
Públicas ya las canciones de #BenidormFest2025, parte del equipo Vocal Center se ha reunido para hacer una concreción en puntuaciones, si esto es posible al ser materia artística, con todas las salvedades, de dichas canciones candidatas a representar a España en la próxima convocatoria de Eurovisión (2025).
Los criterios tenidos en cuenta han sido:
La edición 2024 de "La Voz España" ha llegado a su emocionante final, y este fin de semana se conocerá al ganador o ganadora de uno de los concursos musicales más populares del país.
En esta temporada, cuatro finalistas han conquistado al público y a los coaches con su talento y carisma. Cada uno de ellos representa a su respectivo equipo, tras superar una ardua competencia y destacarse en múltiples fases del programa:
Andrés Omar Martínez es un cantautor mexicano con estudios autodidactas en temas literarios y musicales, sus obras hablan sobre la vida cotidiana, lo mismo puede tratar de amores, desamores, proyectos, ilusiones, familia, trabajo, sueños…
Ha encontrado en la música tradicional mexicana un horizonte de expresión muy vasto y nutrido. Su empeño principal es abordar un tema con ideas claras y de fácil comprensión. Sus voces hablan con un lenguaje común y lleno de sugerencias que permite imaginar, sentir y reflexionar todo cuanto dice.
Proceso creativo:
El libro titulado "Manual de Canto" fue escrito por el profesor y vocal coach Joaquín Caetano, y fue presentado el mes de junio de 2024 en la Fnac de la ciudad de Oporto, en Portugal.
Cada país de habla hispana en América, celebra su propio “Día Nacional del Locutor”.
Esta celebración se estableció por unanimidad en varios países en Latinoamérica, siendo una idea que Cuba propuso durante el “Primer Encuentro Iberoamericano de Locución” en Varadero – Cuba, ya que la fecha coincide con el día en que se celebró el “Primer Congreso Interamericano de Locutores” en México en el año 1952; además de que en este día también se creó la “Cámara de Locutores Profesionales de Guatemala” en el año 1984. Aunque el 27 de julio del año 2010; se celebró por primera vez el “Día del Locutor Hispanoamericano”.
En noviembre de 2002, Rosi Tejera y Manuel Maté “Pacheco”, dos actores llenos de ilusión y sueños muestran al público su primer espectáculo de creación propia, “El Circo Sin Fin” durante la celebración del día del niño en el Distrito de Vallecas. Ambos, ya poseían dilatadas trayectorias en importantes compañías del Estado(Ibérica de Danza, Comediants, Espiral Teatro, Industrial Teatrera...) y estaban pensando en poner en marcha su propio proyecto.
Mientras recogían la escenografía del “Circo Sin Fin”, una niña que había visto la función se les acercó para preguntar cómo se llamaba la compañía y movidos por el deseo de que aquello durara para siempre, respondieron mirándose a los ojos: somos Sin Fin, Compañía de Teatro Sin Fin. En enero de 2003 nace oficialmente Compañía de Teatro Sin Fin, S.L. con el objetivo de dar continuidad y estructura a este proyecto de creación que, a través del humor, tiene clara su misión: captar y fidelizar al público teatral, que cada espectador/a de Cia. Sin Fin quiera volver al teatro.
¿Cuál es la primera experiencia que recuerdas con la música?
Me recuerdo en un estéreo karaoke, que tenía mi papá, conectando para ponerme a cantar a escondidas.
La cuarta edición de #MaskSinger está en su recta final:
Recientemente, el programa ha generado gran expectativa con las máscaras semifinalistas: Churros, Helado, Rinoceronte y Cobra, que han dejado pistas intrigantes y actuaciones espectaculares.
El esperado regreso de Amaral con "Dolce Vita" marca un antes y un después en su trayectoria musical.
Un lanzamiento aplazado lleno de emociones
El noveno álbum de Amaral, titulado "Dolce Vita", se perfila como una obra profundamente emocional y significativa en la carrera del dúo zaragozano. Originalmente programado para salir al mercado el 29 de noviembre de 2024, su lanzamiento se ha pospuesto al 7 de febrero de 2025 debido a una situación personal delicada: el estado de salud del padre de Juan Aguirre, guitarrista y compositor de la banda. Este contratiempo no ha disminuido la expectativa de sus seguidores, quienes esperan con ansias un trabajo que promete ser uno de los más introspectivos y personales de su discografía.
#DaniMartin se queda "a gusto" en su último disco. El arte de expresar emociones en cada melodía ha sido una constante en la carrera de Dani Martín, quien con su último disco reafirma su posición como una de las voces más genuinas de la música en España.
Dani Martín, conocido por su impacto tanto con El Canto del Loco como en su carrera en solitario, ha lanzado su nuevo álbum titulado "El último día de nuestras vidas", una obra que se presenta como un retorno a sus raíces sonoras, pero también como un manifiesto personal y artístico. Este disco se caracteriza por una fuerte presencia de guitarras y un estilo que recuerda la época dorada de su antigua banda, evocando discos como Estado de ánimo y Zapatillas. Según el propio artista, este es su trabajo más "guitarrero" y visceral hasta la fecha.
El canto en el heavy metal: potencia y técnica
El heavy metal es un género caracterizado por su energía arrolladora, riffs intensos y una atmósfera dramática y a menudo épica. Para los cantantes, el heavy metal no solo implica interpretar canciones, sino también una demostración de poder vocal y técnica, ya que el estilo exige que los intérpretes mantengan una presencia imponente y una voz capaz de proyectar emoción y fuerza.
Stray Kids es un grupo de K-pop que ha redefinido las normas del género desde su debut en 2018 bajo la compañía JYP Entertainment. Su actuación el 22 de julio de 2025 en el Estadio Riyadh Air Metropolitano de Madrid, promete ser un hito tanto para sus fans como para la banda misma.
Formado originalmente a través del programa de supervivencia homónimo, el grupo destaca por su versatilidad musical, letras auténticas y energía explosiva en el escenario. Actualmente compuesto por Bang Chan, Lee Know, Changbin, Hyunjin, Han, Felix, Seungmin y I.N., Stray Kids ha llevado el concepto de autogestión a un nuevo nivel, ya que sus miembros participan activamente en la composición y producción de sus canciones.
Un Ascenso Impresionante
Por: Isabel Villagar, profesora de canto
MÚSICA DE VIDEOJUEGOS, una nueva publicación de Redbook
Saludamos esta novedad editorial de partituras facilitadas para piano, ideales para descubrirlas, para leer a primera vista. Todos los arreglos, en tonos sencillos, incluyen cifrado americano o moderno muy bien realizado, así como un código QR que deriva a cada una de las treinta y tres piezas seleccionadas, todas muy divertidas.
Muy interesante la inclusión de un texto introductorio con un breve compendio de conceptos teórico-prácticos pianístico-musicales básicos así como entre las obras intercala textos breves con curiosidades sobre los temas, los compositores de las obras, o ejercicios y comentarios didácticos sobre digitación, texturas (octavas, Alberti...), dinámica, forma musical, etc... Para hacerlo más didáctico incluye digitaciones en las piezas.
Vamos a hacer un pequeño recorrido por la evolución que ha dado pie a este volumen:
"La bien cantá", el programa de televisión dedicado a la copla, concluyó ayer su primera edición con una emocionante final.
En ella la sevillana Alba Cabello Andrade, a.k.a "Alba Dreid" se coronó como ganadora con un 52,89% de los votos del público. Cantó con timbre cálido y profundo y que al mismo tiempo es capaz de darle el brillo y metal que la copla requiere. Suma a esto su dicción clara, pasión, expresividad, con riqueza de matices, inmensa gracia, gran arte, sublime "tronío" y, además, se "comía" la cámara.Este talent show, emitido por RTVE, se ha destacado por su formato innovador que combina el talento vocal de los concursantes con una puesta en escena vibrante y profesional, resaltando uno de los géneros musicales más arraigados en la tradición española.
Puedes presentar tu candidatura al certamen de composición de canciones originales LBDC, nuestro concurso online para songwriters, pulsando en el anterior enlace
LA AUTORA
Maida La Reina, cantautora Chilena actualmente radicada en México becada por la SACM para el taller 2024 en la novena generación.
Maida cursó estudios de música y teatro en Chile y España entre 1999 y 2005, participando en agrupaciones musicales como el conjunto Jakarandá donde ejerció como vocalista y compositora.
Tiene experiencia en obras de teatro musical con las que giró por España entre 2003 y 2011 entre ellas: “¿Y si Dios fuera mujer?” “Mi madre, Serrat y yo”, “Crea y recrea”. Especializada en técnica vocal llegó a ser coach en el programa “Hijos de Babel” de Televisión Española.
Como directora de Vocal Center, y a propuesta de miembros del equipo, hemos querido distinguir con un Galardón Adalid de la Música a Serafín Zubiri.
Uno de los hitos más destacados de su trayectoria fue su representación de España en el Festival de Eurovisión en dos ocasiones, en 1992 con "Todo esto es la música" y en 2000 con "Colgado de un sueño". Además de su éxito en la música, ha demostrado ser un auténtico ejemplo de superación al participar en programas televisivos como "Mira quién baila", donde su destreza en el baile impresionó al público y ganó el respeto de la audiencia.
Serafín Zubiri e Isabel Villagar |
A continuación os adjuntamos la entrevista exclusiva que nos concedió:
Mi primera experticia con la música fue a mis 8 años en un concurso de canto bilingüe en el colegio, después a los 10 años decidí ingresar al ministerio musical de la iglesia donde duré 5 años como cantante y pianista.
Presentamos una nueva candidatura al certamen de composición de canciones originales LBDC, nuestro concurso online para songwriters:
Mariana Herrera es una cantautora y productora con un estilo en letras ligero y accesible, en la parte musical utizila un lenguaje agradable y ritmico, ha explorado distintos generos musicales desde el bolero hasta el R&B, incluyendo temas de pop y salsa entre otros.
Mariana siempre tuvo un amor por la música, desde pequeña cantaba y tocaba la guitarra pero al entrar a la carrera decidio estudiar arquitecura hasta que redireccionó su camino hacía el mundo de la composición y la ejecución instrumental, fue así como inicio su licenciatura en producción musical y hasta la fecha continua sus estudios de guitarra clásica y canto.
Entrevistamos en nuestra serie de grandes monologuistas a David Guapo, una referencia de la voz profesional hablada (también cantautor) en el género del monólogo humorístico aderezado con música. Lo podremos disfrutar en directo en el Teatro Olympia de Valencia del 6 al 8 de noviembre de 2020.
Todo es muy orgánico, sucede en el escenario, todos mis monólogos son creados desde la improvisación, no suelo sentarme a escribir.
Por: Redacción
Colombia es un país lleno de música y mucha cultura, ya que en este país suramericano los géneros son muy diversos.
Desde cumbia, vallenato, salsa, merengue, reggaetón, pop, rock, hasta muchos otros géneros son los más sonados en Colombia. En cada uno de estos estilos musicales encontramos cantantes muy conocidos que han llevado a Colombia a la cúspide del ámbito musical actual y en otras épocas también, hablar de música en Colombia es hablar de ritmo, tradición, sabor y fiesta ya que los colombianos son personas alegres que les encanta reunir a sus amigos y compartir una buena pachanga (fiesta).
Mejores cantantes de habla hispana de la época dorada del Soul, el Bolero y la música bailable
Un mundo convulsionado y lleno de estupor fue el que recibió a los años setenta, debido a los cambios sociales que se suscitaban, pero por el otro encontró un mundo lleno de vigor, -como una mariposa a punto de abandonar su crisálida- dispuesto a abrazar nuevas ideas filosóficas, políticas y musicales.