⚠️ 6 Mitos del canto

Por Isabel Villagar, Profesora de Canto online

En este post voy a citar algunas cuestiones que generan controversia y no debería. 

La ciencia ya ha demostrado claramente que algunas de estos ítems no tienen base alguna. Otra cuestión es que muchos estén atrapados en esos "lugares comunes" de tantas veces escuchados en diferentes ámbitos. 

Conocer las últimas investigaciones pedagógicas que provienen en su mayoría de Estados Unidos e Inglaterra me permite comentaros con total seguridad estas falsas creencias:
  1. EL "PALADAR ALTO": en las clases de coro, en los agrupaciones vocales y en algunos centros "educativos" se sigue diciendo que para cantar es necesario ahuecar o levantar el paladar. Esto lo único que provoca es rigidez en la resonancia y artificialidad en el sonido. Se puede conseguir que un coro suene bien sin este recurso, que además es perjudicial para un funcionamiento equilibrado de la voz. Un coro que use paladar alto sistemáticamente puede tener un cierto timbre homogéneo, pero un timbre desde luego, horroroso, y no va en beneficio de la técnica vocal de los coralistas... 
  2. HACER "PIANOS" TRAGÁNDOSE LA VOZ: el control de la dinámica se realiza sobre todo por el control de la columna de aire. No se realiza por el cierre de la boca que además genera un sonido "tragado", velado, con pocos armónicos...
  3. "COLOCACIÓN": la ciencia ha demostrado que la voz no se "coloca" en ningún sitio. Realmente un funcionamiento correcto del sistema (postura, respiración, emisión, resonancia y articulación) genera unas determinadas sensaciones de vibración por simpatía que han de ser detectadas por el cantante para poder ser replicadas y estas sensaciones varían de un cantante a otro, en el mismo cantante a lo largo del tiempo y en las diferentes partes del registro vocal. No es un concepto unívoco.
  4. "APOYO": no uso esta palabra porque en castellano induce a error inconscientemente. Apoggiare en italiano tiene una connotación más cerca a "impulsar el aire" que no a "asesntarse sobre él".
  5. TIENE "UN DON": generalmente aquellas personas que se les atribuye un don a la hora de cantar han recibido una cantidad de estímulos en su pasado considerable, han ejercitado su musculatura vocal, han tenido buenos modelos que han imitado y han desarrollado su voz armónicamente y respetando su naturaleza. Cuando no se fuerza y se ejercita lo lógico es que se desarrolle una naturalidad al cantar y se manifieste el talento. Está claro que nada surge de la nada. No hay varitas mágicas que hagan cantar a una persona de la noche a la mañana sin una ejercitación previa, por eso es tan importante que los niños canten y que lo hagan bien.
  6. CUÁNDO UNO SE PUEDE CONSIDERAR UN PROFESIONAL: cuando uno posee una buena técnica vocal y es capaz de dar conciertos aún con sus capacidades mermadas hasta un 50%. Gracias a la técnica vocal adecuada se pueden firmar contratos exigentes sabiendo que la voz y el instrumento van a responder en al menos el 90% de las ocasiones, que va a dar "la talla". El día que uno mejor está de voz casualmente muchas veces no se tiene programado un concierto :) Menos quejas y más trabajo para dar el máximo posible en cada momento. Un profesional lo es por esto.
Cantad felices... y con base :)

Más contenidos en:
Facebook
YouTube
Instagram
Twitter

Isabel Villagar, Profesora de Canto online

Esperamos les hayan sido útiles estas recomendaciones del equipo profesional multidisciplinar Vocal Center

Más contenidos en
*Blog
Vocal Center
*Lista de Twitter
Vocal Center 

*Revista
Vocal Center
*Página Facebook

Experiencia +25 años, +15 en Clases Online de Canto y Voz*Técnica Vocal*Todos los niveles y estilos

Mi foto
Comunidad Valenciana, Spain
COACH VOCAL de referencia internacional. Titulada oficial Superior en Pedagogía del Canto con Matrícula de Honor y Premio Extraordinario Fin de Carrera por unanimidad. Titulada en Canto, Piano e Ingeniería. Académica de las Artes Escénicas de España. Dir. Vocal Center. Miembro fundadora del Capítulo Iberoamericano de la Región Internacional de la National Assoc. Teachers Singing (EE.UU.). Miembro European Voice Teacher Association. Deleg. Asoc. Española de Profesores de Canto. Dir. Asoc. de Músicos Profesionales de España-CV. Experta en Técnica Vocal. Especializada además en voces infantiles y juveniles. Autora de las exitosas publicaciones: Claves de la Voz y el Canto, Guía Práctica para Cantar (núm. 1 ventas Amazon), Guía Práctica para Cantar en un Coro, La Voz sí que Importa, Cómo enseñar a Cantar a Niños y Adolescentes. Asesora vocal y Directora musical TV. Prepara asiduamente a participantes de concursos de televisión. 0034 651315263 "¡Cantad felices!"

de la creatividad al piano

Instagram