Por: Redacción
Desde el joropo hasta el vals venezolano, la música llanera de Venezuela es siempre foco de atención.
La música en Venezuela tiene la particularidad de ser un producto con varias influencias, de diversos ritmos con mezclas indígenas, españolas y africanas, por los diferentes habitantes que han vivido en este país.
La preservación y difusión de los ritmos musicales tradicionales se da por las nuevas generaciones de cantantes y compositores que tienen la firme convicción de que su legado debe ser transmitir a las nuevas generaciones los ritmos de sus antepasados para que la música llanera pueda seguir siendo tan popular como era en otros tiempos.
La geografía venezolana y sus ritmos más populares
A la música folclórica de Venezuela se le conoce como música llanera porque su nacimiento se ubica en Los Llanos, de manera rural, y es parte de la identidad nacional. Cada región tiene mayor o menor influencia de ciertos ritmos musicales.
Por ejemplo, se cita al joropo, que posee características diferentes según la región geográfica, teniendo así tres tipos de joropos, el llanero, el de la región central y el de oriente.
Del joropo se deriva la Música Campesina, otro género musical que se escucha mucho en la región andina y se diferencia del primero por el tipo de instrumentos que se usan para interpretarla. Este ritmo es utilizado para expresar dolencias, amores, desaciertos que se viven en el campo o las tan conocidas promesas ofrecidas a sus Santos Patronos.
Otro movimiento musical importante es la Gaita, género que surge en el estado Zulia ubicado al noroeste de Venezuela, y limita con el mar Caribe. Existen varios tipos de gaita: La Gaita de Furro la cual tiene un esquema de ritmo fijo de 6x8; en la que se utilizan instrumentos como el cuatro, maracas, charrasca, tambora y el indispensable furro.
Otro tipo es la Gaita Perijanera, cuya característica principal es la falta de estribillo fijo. Y también está la Tamborera, que con un ritmo de 2x4 incorporó instrumentos como el bajo, el piano, la guitarra eléctrica, las congas, el bongó, el cencerro, timbales y hasta metales (trompeta, trombón y saxofón).
En la zona oriental del estado Sucre (Nueva Esparta, Monagas, Bolívar y en Ciudad Guayana) se escucha el Calipso venezolano (Callao). Es un ritmo alegre y pegajoso que surge de la influencia de los esclavos que trabajaban en la extracción de oro, lo utilizaban para dar gratitud y expresar la alegría de estar vivos. En su ejecución se usan teclados, bajos eléctricos, tambores cilíndricos, maracas y el cuatro; este último instrumento hace que se diferencie entre los calipsos de otros países.
Otra influencia marcada de los esclavos africanos en la música venezolana es la de los Golpes de Tambor. Género que se afianzó en la región costera del país, específicamente desde el estado Miranda hasta el estado Yaracuy. Aunque los golpes de tambor se han popularizado como forma de diversión, están ligados al culto de San Juan y San Pedro.
La Fulía es un ritmo religioso que se canta o recita en los velorios de la Cruz. Es interpretado con el cuatro (en el Llano), guitarra, bandolín o bandola oriental, maracas y tambor cuadrado (en el Oriente del país); la tambora de velorio o tamborito (en la región central). Se caracteriza por tener un ritmo muy alegre pero no se puede bailar por respeto a la cruz.
El Polo es un ritmo que se utiliza para improvisar en controversia de un tema determinado, en sus letras se cuentan las costumbres de sus pueblos, historias de amores o hechos históricos. Se ejecuta con cuatro, bandola, maracas y guitarra. En el Estado de Falcón es llamado Polo Coriano y en la región Oriental Polo Margariteño, por su importancia en esa zona.
El Merengue se ubica en diferentes zonas venezolanas clasificándolos en tres grupos: el caraqueño, el oriental y el larense. Los principales instrumentos utilizados son la trompeta, el saxofón, el trombón, el clarinete, contrabajo, redoblante, charrasca de tapara y el cuatro; acompañados de letras costumbristas que cuentan historias de la época y de las tradiciones.
En Venezuela, el Vals adquirió características propias de la música folclórica incorporando instrumentos y elementos rítmicos como: la guitarra, el arpa, el piano, el clarinete y el cuatro. Este género es típico de la región de Los Andes y la zona Centro Occidental del país.
Un género musical que ha tenido repunte en estos últimos años es la Música clásica. Sin embargo, lleva muchos años produciendo grandes compositores clásicos, entre ellos Teresa Carreño, Felipe Larrazábal, Juan Bautista Plaza, José Antonio Calcaño, Antonio Estévez, entre otros.
En la actualidad existe la Banda Marcial de Caracas y la Fundación Orquesta Filarmónica de Venezuela que hace uso de piezas de compositores venezolanos para afianzar el sentido de pertenencia y orientar a otros músicos en piezas clásicas.
¿Cuáles son los principales ritmos folclóricos venezolanos?
Si bien algunos ritmos son populares en ciertas regiones, no son los únicos que existen, pues hay algunos que son menos populares, pero no por ello deja de ser música tradicional venezolana, arraigada en lo profundo del corazón del campesinado, y estos son dichos ritmos:
Aguinaldos y Villancicos Navideños
Son géneros musicales similares, muy tradicionales de la época navideña, que rinden tributo al nacimiento del niño Jesús. Los cantos suelen interpretarse por coros de voces y acompañarse por cuatro, maracas y tambores. Son bastante populares en todo el país en dicha época del año.
La Parranda
Al igual que el Aguinaldo, la Parranda es también típica de la época navideña. Se deriva del aguinaldo y los instrumentos utilizados son el cuatro y las maracas, pero no se basa de forma exclusiva en el nacimiento del niño Jesús sin que también trata de otras festividades típicas de la navidad como el año nuevo.
La Gaita Zuliana
Originario de la región de Zulia, la Gaita ha sido adoptada poco a poco por todo el país y ya forma parte de la música tradicional navideña. El tema principal de la Gaita a diferencia de las anteriores son alabanzas religiosas, aunque en los últimos años, debido en parte a su adopción en gran parte del país, se tratan también temas de crítica social, festividades, temas amorosos y otros.
El merengue venezolano
Según su origen rítmico, podemos clasificar los merengues venezolanos en tres grupos: el caraqueño, el oriental y el larense. El merengue venezolano en general, ofrece letras pícaras y costumbristas, donde se cuentan pequeñas historias sobre las tradiciones e historias de la época. Los principales instrumentos utilizados son la trompeta, el saxo, el trombón y el clarinete, que son acompañados por el cuatro, redoblante y el contrabajo.
El Merengue campesino
Es un género musical festivo y bailable típico de la región andina de Venezuela. El ritmo lo marca la charrasca, la melodía se interpreta con el violín o la bandola, y el acompañamiento queda a cargo del cuatro y, de vez en cuando, la guitarra. Sus letras tratan temas cotidianos de manera jocosa. Suele ser popular también en regiones del centro y occidente del país.
Tambores de la costa
Es un género típico de las costas centrales del país derivado de la tradición de los esclavos africanos que llegaron a Venezuela en la época colonial. Su música es generada por percusiones, su canto combina una voz solista con un coro de voces y sus temas suelen ser alusivos al amor, la diversión, religión y anécdotas de la cotidianidad. El baile, de ritmo enérgico, se ejecuta en parejas, cuyos miembros se alternan con otros bailarines que forman un círculo a su alrededor.
Calipso Guayanés
Es un género musical de canto y danza alegre y de celebración típico de la región guayanesa del país. Proviene de las islas antillanas de habla inglesa, por lo que es normal que las letras de algunas canciones estén escritas en español y otras en inglés. Entre los instrumentos que se utilizan para interpretarlo están el cuatro, la charrasca, los tambores y la marimba. Suele ser muy popular en el resto del país durante la celebración del carnaval.
El bambuco
Dentro de la música andina destaca el Bambuco que se caracteriza por ofrecer melodías románticas, idílicas y con ciertos matices señoriales, localizadas en los estados de Zulia, Lara y Distrito Capital. El Bambuco tiene su origen en España y América con un ritmo acompasado y con cadencia. Los principales instrumentos utilizados son el piano, la guitarra y el bajo aunque en ocasiones también se acoplan el violín, el cuatro y la flauta.
Música Campesina
Localizada en los estados de Mérida, Táchira y Trujillo es la expresión cultural de los Andes. La principal diferencia con la música llanera es el cambio del güiro por las maracas y la guitarra por el arpa. A principios de los 70 se formaron las primeras agrupaciones musicales y desde entonces ha ido evolucionando y dándose a conocer hasta nuestros días. Los principales instrumentos utilizados en la música campesina son el violín, la guitarra, el cuatro, el güiro y el requinto. Los estados de Mérida, Táchira y Trujillo están situados cerca de la frontera con Colombia, por lo que se han visto influenciados por el vallenato colombiano.
El Callao
Dentro de la música afrocaribeña, encontramos el Calipso venezolano conocido como Callao, género importado de Trinidad a finales del siglo XIX por los inmigrantes que llegaron a Venezuela durante la fiebre del oro.
El galerón
El galerón se caracteriza por tener un compás lento y suele ir acompañado del cuatro, la guitarra y el bandolín. Las letras de las canciones abordan temas patrióticos, religiosos, sentimentales y filosóficos. Es muy habitual en celebraciones y festividades y cada estado suele tener sus propias versiones personalizadas.
Fulía
Al igual que otros estilos musicales, la fulía es cantada o recitada interpretada en combinación con la guitarra, bandolín, cuatro y bandola. Este ritmo es muy alto, pero no se puede bailar por diversas creencias religiosas.
Polo
A diferencia del galerón, el polo es mucho más alegre y cuenta anécdotas del día a día de los habitantes, mientras realizaban las tareas habituales que tenían encomendabas en sus respectivos poblados.
Malagueña
De origen español, es de ritmo libre e improvisado, pero repitiendo siempre los mismos acordes del acompañamiento. Es similar a la jota, pero a diferencia de ella, se canta en un tono mayor. Instrumentos que acompañan a la malagueña son la guitarra, cuatro y bandolín.
La Jota
Canto triste y melancólico que cuenta historias relacionadas con la pesca y el amor. Suele ir acompañado de guitarra, cuatro y bandolín. De origen español, se asemeja mucho a la malagueña, pero se diferencia en que la jota se canta en un tono menor pero los instrumentos que la acompañan son los mismos.
Tonada llanera
Es un género derivado de los cantos de arreo y ordeño de ganado en los llanos venezolanos. Originalmente, sus letras solían improvisarse durante las faenas del llano y sus canciones versan sobre labores cotidianas del campo. Su canto se acompaña principalmente por el cuatro, aunque también pueden intervenir otros instrumentos tradicionales.
Golpe tocuyano
Es una variedad del joropo que se ha erigido como un género en sí mismo. Se diferencia del anterior por tener ritmos un poco más lentos, tambores incorporados, prescindir del arpa o la bandola si es necesario, y contar con letras más melódicas que pueden ser interpretadas por un único cantante, por coros de voces o ambos.
Instrumentos musicales venezolanos
La música tradicional venezolana se basa principalmente en el uso de cuatro instrumentos musicales, que con el tiempo se han ido perfeccionando y mejorando en su sonido y son: el cuatro, las maracas, el arpa y la bandola.
El Cuatro
Conocido como cuatro llanero, criollo o cuatro tradicional es un instrumento de cuerda, que como indica el nombre, solo está compuesto por cuatro cuerdas. Entra dentro de la clasificación de las guitarras antiguas y españolas con un tamaño reducido en comparación con las guitarras tradicionales.
Este instrumento es el más emblemático dentro de la música venezolana ya que se utiliza tantos en zonas rurales como en las grandes ciudades. Se puede tocar de forma individual o bien como acompañante de otros.
Maracas
Las maracas son muy utilizadas en la cultura popular cubana y en el folklore del Llano situado entre Venezuela y Colombia, En su interior podemos encontrar desde pequeñas piedras, hasta semillas, pasando por cristales, arroz o pequeñas piezas metálicas. Las maracas se utilizan en Venezuela desde tiempos precolombinos y son uno de los instrumentos de percusión más importantes en la música del país.
Arpa Llanera
Es un instrumento de origen europeo que después se introdujo en los Llanos de Venezuela y Colombia por conquistadores españoles a través de las diferentes misiones religiosas que establecieron para difundir el catolicismo a través de la música. El arpa llanera puede estar compuesto por 32 o 33 cuerdas de diferente grosor y se encuentran organizadas según el grosor de este. A diferencia de otros instrumentos de cuerda, el arpa llanera no dispone de pedales para alterar el sonido que nos ofrece este instrumento.
Bandola
Existen dos tipos de bandolas: bandola llanera y bandola oriental. La llanera, como bien indica el nombre la podemos encontrar en los llanos de Venezuela y Colombia. La bandola llanera además dispone de siete trastes (separación existente en el diapasón del mástil de los instrumentos de cuerda). Por otro lado, encontramos la bandola oriental, confeccionada con cuerdas nailon y utilizada para interpretar música tradicional venezolana como el Joropo.
Violín
Es heredado de la tradición europea que se ha incorporado a varios géneros de la música venezolana, entre los que destaca el merengue campesino.
Otros instrumentos de cuerda usados en la música llanera son la guitarra, el requinto y el tiple, característico de Lara y de la región andina.
Visita también:
Concurso gratuito de composición de canciones
Concurso gratuito de canto (cantantes de versiones o covers)