Hoy que es el #WorldVoiceDay se anuncia que el Galardón Nacional Honorífico Adalid de la Música ha sido concedido al Dr. Alfonso Elorriaga por su extraordinaria contribución al desarrollo de la ciencia vocal aplicada a niños y adolescentes, en reconocimiento a una trayectoria ejemplar de investigación, docencia y compromiso social a través de la música.
Este prestigioso galardón, que distingue a figuras que han dedicado su vida a enriquecer el universo musical desde distintas disciplinas, encuentra en el Dr. Elorriaga un merecidísimo destinatario. Su labor incansable ha sido fundamental para iluminar un área tan compleja como esencial: el estudio y cuidado de la voz en la infancia y la adolescencia, un campo que, gracias a su impulso, goza hoy de mayor visibilidad, rigor científico y relevancia pedagógica.
Desde su perspectiva como doctor en música, pedagogo e investigador, Alfonso Elorriaga ha sabido tender puentes entre el saber académico y la práctica musical diaria, consiguiendo que el conocimiento sobre la voz juvenil no quede encerrado en las aulas universitarias, sino que fluya hacia los ensayos corales, los espacios escolares, los conservatorios, las familias y los escenarios. Su aportación a la pedagogía vocal infantojuvenil ha cambiado la forma en que muchas personas comprenden, cuidan y valoran la voz de los más jóvenes.
Su portal cantocoralyadolescencia.com es una muestra visible de ese compromiso con la difusión del conocimiento. En él, el Dr. Elorriaga articula una propuesta seria, sensible y generosa que entrelaza investigación científica, reflexión pedagógica, recursos didácticos y experiencias musicales vivas. No se trata solo de compartir teoría: se trata de inspirar nuevas formas de acompañar el desarrollo vocal en edades clave, de generar conciencia sobre la singularidad y el valor de la voz en tránsito, y de ofrecer herramientas reales a quienes trabajan con ella en distintos contextos educativos y artísticos.
Más allá de su producción académica —que incluye artículos, ponencias y estudios de referencia—, Elorriaga ha impulsado también múltiples iniciativas corales, premiadas internacionalmente en numerosas ocasiones, con adolescentes, ha acompañado la transformación de proyectos musicales en centros escolares y ha mantenido un diálogo constante con docentes, directores, familias y jóvenes cantores. Esta labor de terreno, combinada con su solidez científica, lo convierte en un referente integral y necesario.
El jurado del Galardón Adalid de la Música, propuesto por miembros del equipo profesional multidisciplinar Vocal Center y otorgado en Valencia por su directora Isabel Villagar ha querido destacar, entre otros méritos, su capacidad para articular una visión humanista, musical y científica de la voz juvenil; su tenacidad para poner en el centro del discurso pedagógico la importancia de escuchar y entender los procesos fisiológicos, emocionales y sociales del canto adolescente; y su generosidad intelectual a la hora de compartir saberes con la comunidad educativa y musical.
Este reconocimiento quiere, también, rendir homenaje a una forma de ejercer la vocación musical: con pasión por el conocimiento, respeto por cada etapa de la vida vocal y fe inquebrantable en el poder transformador de la música bien enseñada. En tiempos donde lo inmediato y espectacular a menudo eclipsa lo profundo y duradero, la figura del Dr. Elorriaga nos recuerda que la verdadera excelencia se construye desde el rigor, la sensibilidad y el compromiso con lo esencial.
Hoy más que nunca, necesitamos adalides de la música que no solo brillen, sino que abran caminos. Y Alfonso Elorriaga es, sin duda, uno de ellos.
🎖️ Enhorabuena por este merecido galardón y gracias por ensanchar, con ciencia y con alma, el horizonte de las voces del mañana.