Música y seniors: ¿Cómo incorporar la música a las personas mayores?

 Por: Redacción


El tipo de música y sus beneficios para los adultos mayores



Está demostrado que aprender a tocar un instrumento musical, desarrolla la atención, la concentración, la memoria, la tolerancia, el autocontrol y la sensibilidad de los niños y en los adultos mayores (ya que ellos parecieran ser como niños nuevamente, sin serlo, por supuesto). Además cuando ha pasado mucho tiempo y se escucha esa canción favorita, la sorpresa de no esperarla se reproduce en que la piel se eriza y no se puede evitar demostrar una gran sonrisa


Esto sucede porque la música juega un gran papel en el bienestar físico y psicológico de las personas siendo esto más notorio en niños y adultos mayores, y esto es posible gracias a las conexiones neuronales que unen la música con el cerebro


Y esto no es todo y así lo ha evidenciado en un vídeo-reacción de una ex bailarina del ballet de Nueva York, quien es una persona mayor con Alzheimer, residente de una residencia en Alcoy; que al escuchar una de las canciones más importantes de su vida, supo reconocer perfectamente la canción de “El lago de los cisnes”. 


Ni su enfermedad y ni su condición física (ya que usa una silla de ruedas), no representaron ningún impedimento para que ella bailara al ritmo de la obra de Tchaikovski y recordara su pasado como bailarina. 


Esta fue una idea de la asociación “Música para despertar”, cuyo objetivo es defender y confirmar que la música puede funcionar como terapia, en personas con Alzheimer y otras enfermedades demenciales.



¿Cómo se pueden incorporar la música a las personas mayores?



Hay muchas maneras para que las personas mayores se incorporen a actividades donde la música es el principal elemento. A los adultos mayores les encanta ser tomados en cuenta, ya que así se sienten tratados como personas útiles y que además son parte de un grupo de personas que tienen mucho en común. A continuación, se enumeran algunas de estas actividades: 



  • Musicoterapia, que es el uso de la música o de los elementos musicales, aplicados por un musicoterapeuta en un paciente o en grupos de pacientes. Este método tiene como objetivo atender y mejorar: necesidades físicas, emocionales, mentales, sociales y cognitivas. .
  • Animarlos a tocar un instrumento para estimular la imaginación y coordinación.
  • Bailar, dentro de sus posibilidades, al ritmo de las canciones para mejorar la coordinación, movilidad y equilibrio.
  • Cantar para trabajar la memoria, la atención y otros aspectos cognitivos.
  • Realizar otra actividad, como pintar, al son de la música para aprovechar los beneficios emocionales y mejorar así la expresión gestual.


Tipos de musicoterapia



Dentro de los beneficios de la musicoterapia dentro de la educación musical, la estimulación para el desarrollo de las habilidades físicas y mentales produce efectos positivos que favorece la comunicación de ambos hemisferios cerebrales, y con esto se consigue mejorar el aprendizaje, genera efectos de relajación, y ayuda en la concentración, y mejor atención lo que redunda en la calidad de vida.


La musicoterapia trabaja con música, que por ser un arte bastante enriquecido tiene grandes distinciones en todo el mundo. La terapia con música, ofrece varias formas de trabajar con el paciente:  

  1. Improvisación: aquí el paciente improvisa creando música con instrumentos o con su propia voz.
  2. Recreación: los pacientes imitan una pieza musical, ya creada. 
  3. Composición: a diferencia de la forma de trabajo anterior, en esta actividad el paciente crea una pieza musical nueva.
  4. Escucha: se escucha una pieza musical en vivo o mediante recursos auditivos. 


Es recomendable que para realizar las sesiones de musicoterapia, se estudie el tiempo, el ritmo, la armonía, la intensidad y la instrumentalización de la pieza musical




Experiencia +25 años, +15 en Clases Online de Canto y Voz*Técnica Vocal*Todos los niveles y estilos

Mi foto
Comunidad Valenciana, Spain
COACH VOCAL de referencia internacional. Titulada oficial Superior en Pedagogía del Canto con Matrícula de Honor y Premio Extraordinario Fin de Carrera por unanimidad. Titulada en Canto, Piano e Ingeniería. Académica de las Artes Escénicas de España. Dir. Vocal Center. Miembro fundadora del Capítulo Iberoamericano de la Región Internacional de la National Assoc. Teachers Singing (EE.UU.). Miembro European Voice Teacher Association. Deleg. Asoc. Española de Profesores de Canto. Dir. Asoc. de Músicos Profesionales de España-CV. Experta en Técnica Vocal. Especializada además en voces infantiles y juveniles. Autora de las exitosas publicaciones: Claves de la Voz y el Canto, Guía Práctica para Cantar (núm. 1 ventas Amazon), Guía Práctica para Cantar en un Coro, La Voz sí que Importa, Cómo enseñar a Cantar a Niños y Adolescentes. Asesora vocal y Directora musical TV. Prepara asiduamente a participantes de concursos de televisión. 0034 651315263 "¡Cantad felices!"

de la creatividad al piano

Instagram