Con voz de mujer, bandas lideradas por mujeres cantantes, I

  Por: Redacción


Así como hay una gran cantidad de bandas que son lideradas por hombres, de igual manera las hay donde las mujeres son quienes llevan la batuta y demuestran así que el mal llamado sexo débil, no existe. 



Y  es que cuando esa vena feminista se pone de manifiesto, no hay quien pueda callarla ya que las mujeres tienen además de talento, sutileza aunque canten rock pesado. 


Ellas le ponen a cada interpretación ese toque de dulzura desde que están en esa etapa tan complicada como es la adolescencia y durante los primeros años de adultez, ellas consideran que es importante más allá de tener buenos grupos de chicos guapos cantando canciones buenas, pues tener algunos grupos liderados por chicas talentosas, para ellas poder identificarse. Porque para ambos sexos la representación, es una de las cosas más fundamentales de la vida.



Cuando se toca el tema de liderazgo los hombres pretenden ser siempre quienes dirijan no sólo grupos musicales, ellos sí pueden y los dejan abarcan todos los sectores pero (gracias a Dios) las mujeres han alzado su voz y vaya no solamente para cantar. Pero aquí el enfoque está precisamente en las voces femeninas que cantan en agrupaciones o bandas donde quien lidera son las mujeres, a pesar de que en algunos instrumentos están los hombres presentes.


Y es que las mujeres que se atreven a demostrar de qué están hechas, (musicalmente hablando), nunca dejan mal parado al género femenino; ya que lo hacen muy bien y no solamente en español también hay chicas en bandas o agrupaciones en inglés y en otros idiomas (italiano, ruso, francés, etc), que lo hacen perfectamente. 


A lo largo del tiempo muchas de estas chicas se han lanzado como solistas, dejando atrás a su agrupación original pero nunca abandonando su estilo, glamour, esencia y carisma que finalmente son los aspectos que las definen.


Selección de mujeres que cantan o han cantado en bandas o agrupaciones integradas por hombres


  1. Ana Torroja – Mecano (España)

Ana Torroja Fungairiño nacida en Madrid, un 28 de diciembre de 1959, es una cantante a la cual se le reconoce mejor por haber sido la vocalista de la famosa banda Mecano, misma formada además por los reconocidos hermanos José María y Nacho Cano.


Ana se inició en la música en el año 1977, al lado de sus compañeros de grupo los hermanos Nacho y José María Cano y después de once años junto a los hermanos Cano, decide lanzarse como solista en el año 1997. Ana alcanzó como solista sus mayores éxitos, algunos de los cuales son: “A contratiempo”, “Ya no te quiero”, “Veinte mariposas”, “No me canso”, “Sonrisa”, “Tu habitación helada” y con fabulosas colaboraciones en los duetos: “Corazones” (con Miguel Bosé) y “Duele el amor” (con cantautor mexicano Aleks Syntek).

  1. Amaia Montero – La oreja de Van Gogh (España)

Amaia Montero Saldías, nació en Irún-Guipúzcoa, un 26 de agosto de 1976. Amaia es una cantautora española del género pop y baladas románticas, a quien se le reconoce por su peculiar y particular timbre de voz y también por haber sido la vocalista de la agrupación “La Oreja de Van Gogh” desde diciembre del año 1996 hasta el 19 de noviembre de 2007, fecha en la que anuncia que comenzará su carrera en solitario. Amaia a lo largo de su carrera como parte de su versatilidad, ha cantado en español, euskera, catalán, francés, inglés e italiano. 


Dentro de la agrupación “La Oreja de Van Gogh”, se lograron varios éxitos, en la voz de Amaia, tales como: “Cuéntame al oído”, “La playa”, “Puedes contar conmigo”, “20 de enero”, “Rosas”, “Geografía”, “Muñeca de trapo”, entre algunas otras. Amaia al lado de este grupo logró posicionar 12 canciones número 1 dentro de “Los 40 Principales”, en la primera década del año 2000, ya en solitario esta fabulosa cantante ha logrado posicionar al menos un sencillo en lo más alto de la lista y en colaboraciones y duetos tiene uno con el cantautor español Álex Ubago, mismo que fue uno de los más sonados y además fue elegido como la mejor canción de amor del año 2002, haciendo un total de 14 números 1, en su haber.

  1. Denise Gutiérrez – Hello Seahorse! (México) 

Con poco más de 30 años de edad, Denise Janelle Gutiérrez Mendoza, (quien nació en Los Ángeles-California, un 24 de junio de 1988); es una cantante soprano que tiene doble nacionalidad: mexicana y estadounidense. Esta joven cantante figura actualmente como una de las cantantes mexicanas más notables del espectáculo, su voz está clasificada dentro del rango de soprano y ha sido vocalista y compositora de la banda Hello Seahorse! desde el inicio de la misma. 


Su estilo musical es amplio y variado, ya que va desde el rock hasta la ópera y el pop. Logró sorprender con su espectacular colaboración en el tema “El listón de tu pelo”, que presentó en el show orquestal de “Los Ángeles Azules”.

  1. Joy Huerta – Jesse & Joy (México)

Tirzah Joy Huerta Uecke a quien mejor se le conoce como simplemente Joy, nació un 20 de junio de 1986 en Ciudad de México, México (actualmente tiene 35 años de edad). Joy es cantante, compositora y activista quien junto a su hermano Jesse forman el famoso dúo de origen mexicano “Jesse & Joy”, el cual formaron en el año 2005. 


Joy es una mujer que se caracteriza por tener una voz privilegiada, misma que ha sabido educar y combinar muy bien en el género pop; además esta joven cantante es una mujer involucrada en el activismo social siendo miembro de organizaciones como: “PETA” y Animal Heroes, quienes están activos en la defensa de los animales. Actualmente, a Joy la consideran como una de las cantantes mexicanas más influyentes gracias a su sencillez, carisma y su compromiso social.

  1. Cecilia Toussaint – La Nopalera 

Cecilia nació en Ciudad de México, un 11 de octubre de 1958 es una cantante, actriz y compositora mexicana que tuvo sus inicios en la música en el año de 1977 siendo la voz principal de un grupo llamado “La Nopalera”, cuando decide abandonar el grupo y convertirse en solista; lo hizo cantando boleros aunque el timbre de su voz la llevó a hallarse más cómoda cantando rock


Dentro de sus canciones más emblemáticas, se cuentan: “Me siento bien pero me siento mal”, “Sirena de trapo”, “Prendedor”, “Tres metros bajo tierra”, “Sácalo” y “Dueña de mi esclavitud”. Cecilia es una de las primeras cantantes mexicanas que convirtió el rock, en su principal fuente de creación.


También podría gustarte:

Experiencia +25 años, +15 en Clases Online de Canto y Voz*Técnica Vocal*Todos los niveles y estilos

Mi foto
Comunidad Valenciana, Spain
COACH VOCAL de referencia internacional. Titulada oficial Superior en Pedagogía del Canto con Matrícula de Honor y Premio Extraordinario Fin de Carrera por unanimidad. Titulada en Canto, Piano e Ingeniería. Académica de las Artes Escénicas de España. Dir. Vocal Center. Miembro fundadora del Capítulo Iberoamericano de la Región Internacional de la National Assoc. Teachers Singing (EE.UU.). Miembro European Voice Teacher Association. Deleg. Asoc. Española de Profesores de Canto. Dir. Asoc. de Músicos Profesionales de España-CV. Experta en Técnica Vocal. Especializada además en voces infantiles y juveniles. Autora de las exitosas publicaciones: Claves de la Voz y el Canto, Guía Práctica para Cantar (núm. 1 ventas Amazon), Guía Práctica para Cantar en un Coro, La Voz sí que Importa, Cómo enseñar a Cantar a Niños y Adolescentes. Asesora vocal y Directora musical TV. Prepara asiduamente a participantes de concursos de televisión. 0034 651315263 "¡Cantad felices!"

de la creatividad al piano

Instagram