Por: Isabel Villagar, profesora online de canto
Ya no hay que dar la bienvenida al siglo XXI, porque estamos dentro de él hace muchísimo tiempo, un cuarto de él cumplido y todavía parece que hay quien no se da por "aludido"...
Bienvenidas han sido por mí las tendencias que, desde mi punto de vista, no serán una opción sino una obligación en la era de la información.
Mi concepción de lo que tiene que ser el trabajo de formación de un cantante coincide con las últimas tendencias de trabajo colaborativo y la necesidad de contar con diferentes profesionales del sector cultural, educativo y sanitario.
El profesor de técnica vocal trabaja técnica vocal e interpretación pero el mundo musical es tan amplio y complejo que debe contar con especialistas para enriquecer la labor pedagógica y acelerar el crecimiento musical y profesional del alumno.
Esta es una de las razones importantes que deben motivar la realización de acciones conjuntas y muy coordinadas en espacios y tiempos concretos.
En España la "Asociación Española de Profesores de Canto" está emprendiendo iniciativas que favorezcan este tipo de trabajo y anima a los diferentes profesionales que puedan estar relacionados con la temática a que se unan para formar equipos multidisciplinares.
Se considera que el trabajo conjunto con especialistas permite abordar con mayor rigor y profundidad:
1. Cuestiones de repertorio y estilo: (música moderna, oratorio, ópera, canción, músicas del mundo, folclore, etc)
2. Cuestiones académicas y relaciones con las administraciones educativas (técnica vocal, programación y secuenciación del aprendizaje, métodos de estudio, sistemas de evaluación, etc),
3. Prevención e higiene (higiene vocal, técnicas de relajación, control del miedo escénico, hábitos de estudio)
4. Colaboración con profesionales del sector sanitario (equipos multidisciplinares de investigación formados por profesores de técnica vocal, logopedas, otorrinos, etc).
5. Colaboración con el medio audio-visual e informática (sistemas de grabación, empresas discográficas, edición de música, Internet, redes sociales, aplicaciones informáticas, etc).
6. Colaboración con entidades de gestión cultural y expertos en marketing artístico (acciones a emprender en el mundo profesional).
7. Editoriales musicales, revistas y otros medios de comunicación especializados (elaboración de documentación, etc)
8. Abogados y asesoramiento jurídico profesional (asesoramiento fiscal, laboral, administrativo etc)
EL PROFESOR DEL SIGLO XXI: