Yolanda Cartiel Berdún (ESPAÑA): Esta vez puedo. CERTAMEN INTERNACIONAL DE COMPOSICIÓN DE CANCIONES LBDC

 Presentamos una nueva candidatura al certamen de composición de canciones originales LBDC, nuestro concurso online para songwriters: 


SOBRE LA AUTORA 
Nací y resido en Zaragoza, España. Estudié las diplomaturas de Magisterio Educación Musical y Magisterio Lengua Extranjera inglés; también cursé un postgrado en “Musicoterapia” que fue impartido en la misma Facultad de Educación de Zaragoza. Me titulé como Cantadora de Jota en Grado Superior en la Escuela Oficial de Jota de Zaragoza de la mano de Dña. María del Pilar de las Heras.
Mi periplo musical comenzó en el área del folclore, ya que desde que comencé los estudios de Jota aragonesa, he estado colaborando, a lo largo de más de 25 años, en diversas agrupaciones folclóricas con las que he podido recorrer buena parte de la geografía española y otros países como China o Turquía.  No sólo me gusta el folclore, sino que también me atraen otros registros, por ejemplo, el Rock, de hecho, formé parte durante unos 10 años del grupo de rock GdR, con el que todavía sigo colaborando en ocasiones puntuales.  
Cuando comencé la formación en la Facultad de Educación entré a formar parte del coro de esa institución, en él desarrollé el gusto por el canto coral del que también disfruté durante mi estancia formativa en la Universidad de Carintia, ya que también formé parte del coro de la Facultad de Educación de esa entidad. He tenido la gran suerte de poder colaborar cantando en diversos programas de radio y televisión, tanto nacionales como locales. Y aunque en 2016 me encontraba trabajando como maestra para la Escuela Pública, me presenté a una audición que me abrió las puertas del famoso Cabaret “El Plata” de Zaragoza; así que decidí dejar la docencia para dedicarme por completo a la canción. 
En el cabaret cantaba Jota Aragonesa, Canto Lírico, incluso Heavy Rock, pero el registro en el que más tenía que moverme era en el de la Canción Francesa, ya que rendía homenaje a la gran cantante francesa Edith Piaf en cada sesión. Lamentablemente, el Cabaret no ha vuelto a representar sus espectáculos desde que la conocida Pandemia obligó a cerrar sus puertas en marzo del año 2020. 
Durante mi estancia en El Plata grabé un CD tributo a Edith Piaf que se titula “Edith Piaf In Memoriam”, y tras la Pandemia decidí retomar y ampliar este trabajo creando la agrupación “Piaf Ensemble” y el guion y puesta en escena del concierto “Bajo el cielo de París”. Paralelamente preparé la conferencia-actuación “Los latidos de la Jota” en la que se realiza un recorrido por la expresión del amor y la sensualidad en las coplas de jota recogidas en diversos cancioneros de la región, y en la que desempeño la labor tanto de ponente como de cantadora de Jota. 
Además de trabajar en esas dos propuestas, actualmente colaboro como cantante de diversos registros con las agrupaciones “In Crescendo” y “Orquesta Laudística Harmonía”. Así mismo formo parte de los espectáculos “Vive los 80” y “Al compás del chachachá”, en los que se canta un buen abanico de temas de diferentes registros que fueron grandes éxitos en las décadas que van de los años 60 a los 80. A lo largo de un par de años aproximadamente, he ido grabando algunos temas propios y otros en los que he hecho colaboraciones, finalmente, esta recopilación de temas se ha subido, en forma de álbum, a las principales plataformas virtuales el 25 de julio de 2024. En 2025 ha salido el CD físico de dicho álbum que ha tomado el título de la canción que presento este año en el concurso: “Esta vez puedo”. Actualmente, además de recibir clases de teatro musical, estoy preparando un espectáculo con las canciones de dicho CD y un proyecto musical con la agrupación “La familia Pop”. 

PROCESO CREATIVO
Esta canción nació con la intención de ofrecer apoyo y esperanza a una persona muy querida que, no sólo se encerraba entre cuatro paredes, sino que estaba encerrada en sí misma; pues se sentía bloqueada, acorralada por la vida que, hasta el momento, no le había ofrecido todo aquello que deseaba.
Primero vino a mi mente el estribillo, coronado por la frase “Esta vez puedo…y quiero”; ya que, como reza la voz popular, querer es poder. Con ello  quería remarcar que la intención de caminar, de dar un primer paso en cualquier aspecto de la vida, es ya un gran comienzo;  que un tropiezo no es un fracaso, que siempre hay oportunidades y manos que pueden ayudar a levantar el ánimo para volver a intentar lo que nos proponemos, pensando que esta vez sí va a ser posible. Posteriormente a través de la letra y alrededor de este Leitmotiv fui narrando el estado depresivo en el que tantas personas se encuentran, así como las frases de aliento que quería enviarles en forma de canción, tanto a la persona a la que he mencionado como a cualquier otra que se pudiese encontrar en la misma situación. Además, quería hacer hincapié en las ideas de autoaceptación, del reconocimiento de la fuerza interior, y de la capacidad para recuperar la ilusión, de seguir luchando por conseguir lo que cada uno anhela.   
En mi mente siempre surgen acompañadas la música y la letra. En un principio la canción se gestó en La M, así que busqué los acordes básicos que acompañasen a la melodía, pero una vez en el estudio de grabación decidimos dar algo más de protagonismo y fuerza al estribillo subiendo la canción medio tono. Así que la tonalidad final de la canción es Sib M y los acordes que acompañan la melodía son: Sib, Mib, Fa, Solm…Rem
 El pop y el rock son los rítmos y estilos en los que quería contar esta historia, así que trasladé a Luis Manuel Alegre Montilla la idea de que sus arreglos musicales fuesen siempre en esta dirección, él transformó ese primer acompañamiento básico dándole a la música justo el carácter que buscaba.
 Luis Alegre comenzó la canción con la exposición de la idea a transmitir utilizando básicamente dos guitarras, una realizando un arpegio y otra llevando el contrapunto a la voz mientras ésta desarrolla el tema.Complementan el sonido el bajo y la batería utilizando canto de caja. Termina la exposición rompiendo la guitarra con distorsión y un bric , para ir redoblando el ritmo de la batería y dar lugar a la llegada del mensaje que se quería comunicar, “Esta vez puedo”, lo que da carácter al estribillo de la canción. Se hacen énfasis en las frases “desmonta el miedo, rasga el silencio, cómete el cielo, y pero hacia adentro”, se subraya sobre todo el leitmotiv, “puedo y quiero”.
 Una vez acabado el estribillo se retoma la canción como al principio con las dos guitarras realizando el arpegio y contrapunto, pero acompañadas con el bajo y la batería en su ritmo normal, ya que la letra sigue ampliando el mensaje, que al concluir incide en la frase “a disfrutar”. Se repite el estribillo, pero en su media parte sorprende el sólo de guitarra con la misma base de acordes, acabando el mismo en un dueto de guitarras acompañado por el bajo que hace la misma melodía. Se repite el estribillo, esta vez completo con acompañamiento de pequeños sólos intercalados, y el final de la canción se firma con fuertes acordes y la variación de introducir un tono menor. 

ESTA VEZ PUEDO
SIEMPRE ESPERAS A QUE ALGO SUCEDA,
A UNA MANO QUE DESDE FUERA TE PUEDA ARRASTRAR.
VIVES DENTRO DE UN PERDIDO SUEÑO,
DE UN FRACASO DESCOLORIDO QUE TE VA A BORRAR.
SAL DESPIERTA, ABRETÉ LAS PUERTAS,
LUCHA POR VOLAR SOBRE EL MURO QUE TE OCULTA EL MAR.
DA UN PASO Y MUEVETÉ YA, DESMONTA EL MIEDO
ÁMATE Y CUIDATE MÁS, ROMPE EL SILENCIO
GRITA AL ESPEJO: ESTA VEZ PUEDO!!
DA UN PASO Y MUEVETÉ YA, COMETÉ EL CIELO
ÁMATE Y CUIDATE MÁS, BUSCA TU CENTRO
GRITA AL ESPEJO: ESTA VEZ PUEDO!! Y QUIERO Y PUEDO.
 
QUEMA EL TIEMPO QUE YA ESTÁ PISADO,
VE Y RECORRE NUEVOS SEMBRADOS TEN LA FUERZA EN PAZ.
SERÁS TODO LO QUE HAS DESEADO,
POR TUS DEDOS CORRE EL DESTINO QUE TE HARÁ BRILLAR.
ATESORA LO QUE OTROS TE HAN DADO,
Y COMPARTE EL PREMIO GANADO, SAL A DISFRUTAR.
 
DA UN PASO Y MUEVETÉ YA, DESMONTA EL MIEDO
ÁMATE Y CUIDATE MÁS, ROMPE EL SILENCIO
GRITA AL ESPEJO: ESTA VEZ PUEDO!!
DA UN PASO Y MUEVETÉ YA, COMETÉ EL CIELO
ÁMATE Y CUIDATE MÁS, BUSCA TU CENTRO
GRITA AL ESPEJO: ESTA VEZ PUEDO!! Y QUIERO Y PUEDO.

La autora de letra y música de esta canción soy yo misma, Yolanda Cartiel Berdún.

MÁS INFORMACIÓN:





Experiencia +25 años, +15 en Clases Online de Canto y Voz*Técnica Vocal*Todos los niveles y estilos

Mi foto
Comunidad Valenciana, Spain
COACH VOCAL de referencia internacional. Titulada oficial Superior en Pedagogía del Canto con Matrícula de Honor y Premio Extraordinario Fin de Carrera por unanimidad. Titulada en Canto, Piano e Ingeniería. Académica de las Artes Escénicas de España. Dir. Vocal Center. Miembro fundadora del Capítulo Iberoamericano de la Región Internacional de la National Assoc. Teachers Singing (EE.UU.). Miembro European Voice Teacher Association. Deleg. Asoc. Española de Profesores de Canto. Dir. Asoc. de Músicos Profesionales de España-CV. Experta en Técnica Vocal. Especializada además en voces infantiles y juveniles. Autora de las exitosas publicaciones: Claves de la Voz y el Canto, Guía Práctica para Cantar (núm. 1 ventas Amazon), Guía Práctica para Cantar en un Coro, La Voz sí que Importa, Cómo enseñar a Cantar a Niños y Adolescentes. Asesora vocal y Directora musical TV. Prepara asiduamente a participantes de concursos de televisión. 0034 651315263 "¡Cantad felices!"

de la creatividad al piano

Instagram