¿Cuál es la primera experiencia que recuerdas con la música?
La música me ha acompañado desde que tengo uso de razón, desde muy pequeñita todo mi interés iba enfocado hacia ella, ya fuera en lo vocal o instrumental. Sí es verdad que siempre lo que más me ha gustado y lo que primero empecé a hacer fue cantar.
Recuerdo que ya con 4 años   mi   sueño   era   subirme   a   un   escenario   y   cantar.   Me estudiaba   las   canciones   que   me gustaban y las cantaba en mi habitación o en el pasillo de mi casa que me encantaba porque tenía muy buena acústica. 
¿En que momento decidiste que querías cantar?
Desde siempre, es lo que más me gusta en el mundo. Siempre he sido muy introvertida y cantar me ha ayudado a expresar mis sentimientos aunque solo me escuchasen las paredes que   me   rodeaban.   Es   la   forma   que   tengo   de   decir   lo   que   siento   sin   necesidad   de   una conversación en la que la mayoría de veces te sientes juzgado, aún más cuando has sufrido bullying en el colegio. 
Con 11 años canté sola por primera vez en público en un casting para un programa de televisión. Para un público más amplio a los 19 cuando empecé poco a poco a vencer a mi timidez aunque ya antes había canturreado en reuniones de amigos.
¿Qué personalidad musical crees que te influyó más en tus comienzos?
Los   cantantes   que   solía   escuchar   por   casa,   como   por   ejemplo   Isabel   Pantoja   de   la   que siempre   ha   sido   una   gran   fan   mi   madre.   También   el   programa   de   Operación   Triunfo,   tenía apenas 9 años cuando empezó pero sabía que yo quería ser como ellos, que era lo que me hacía feliz. De hecho aún ahora siguen siendo mi referencia algunos de los participantes que estuvieron en la primera edición. 
Siempre me he sentido muy reflejada en Rosa López, por ejemplo. Me escribía las letras de las canciones que me gustaban y me las estudiaba según lo que les decían a ellos en la academia, como si yo también participase. Sabía cada detalle de lo que tenían que hacer cada uno en sus canciones. Con esto aprendí muchas cosas del uso de la voz como por ejemplo a hacer armonías. 
¿Cuáles son tus cantantes o músicos favoritos?
     Escucho todos los estilos de música, me gusta toda la música bien hecha sea del estilo que sea   por   lo   que   tengo   muchos   cantantes   y   músicos   favoritos   dependiendo   del   estilo. 
Sí es verdad que el territorio por el que más me muevo es el del Flamenco y músicas tradicionales, y el estilo de cantautor. De lo primero puedo nombraros a Enrique Morente, Isabel Pantoja, Miguel Poveda...De lo segundo, Andrés Calamaro, Rosana, Manuel Carrasco, El Kanka, etc.
De cualquier estilo podría nombraros favoritos porque me gusta disfrutar de la música en toda su amplitud.
¿En qué repertorio te sientes más a gusto en la actualidad?
          En   el   de   cantautor.   Me   gusta   narrar   historias   cantando   y   es   el   estilo   que   me   permite sentirme más cómoda. 
Dentro de ese estilo se incluyen influencias del flamenco, la balada y el pop mayormente. 
Cuéntanos, por favor, alguna experiencia o anécdota que te venga a la memoria que tenga que ver con tu voz o tu experiencia profesional.
Podría contar varias, unas mejores y otras peores, como nos suele pasar a todos en este oficio y en la vida en general. 
Una que siempre ronda en mi cabeza fue el mal trago que pasé en un casting al quedarme totalmente en blanco y ser incapaz de decir ni cantar nada. Fue una mala jugada de los nervios y cansancio físico que arrastraba ese día que sirve como gran lección de lo que hay que evitar.
Hay que trabajar mucho para ir preparado y así ganar confianza a la hora de pasar a la acción pero sin olvidar que trabajamos con nuestro cuerpo y debemos escucharlo y tratarlo bien si queremos que funcione correctamente.
¿Con qué cantante/s te gustaría hacer una colaboración musical? 
         Con cualquiera que admire y ame la música como yo. Pero evidentemente siempre es un sueño   cantar   con   aquellos   a   los   que   siempre   has   escuchado.   Con   cualquiera   de   los   que   he nombrado  anteriormente.  Por   nombrar  alguno,  Rosa  López y  yo  creo  que  haríamos  un  dúo fantástico, ja, ja.
¿Qué consejo o recomendaciones darías a los que empiezan ahora a cantar?
         Que se formen en diferentes ámbitos musicales. Que estudien música, aprendan a tocar algún instrumento y sobre todo aprendan a usar correctamente la voz. 
Que su única meta sea expresarse mediante su voz y hacer aquello que les hace felices, no guiarse por la industria o las modas del momento y la fama. 
Tres palabras que te definan y otras tres que definan tu estilo musical y a qué asocias cada una de ellas:
           Para   definirme   a   mí   diría   constancia,   ilusión   y   sencillez. 
 Para   mi   estilo   musical   diría independiente, libre y cercano.
¿Qué canciones te hacen llorar, y sonreír y por qué?
       Soy mucho de pararme a escuchar detenidamente las letras. Si la letra de una canción no me gusta no la escucho por muy buena que sea la música o el cantante. Soy fiel a transmitir un mensaje. 
 Las   canciones   que   me   hacen   llorar   o   sonreír   son   las   que   me   hacen   viajar   a   algún momento de mi vida en la que me sucedió algo de lo que se dice en ella. 
¿Cuáles son tus discos favoritos?
     Hay más canciones que me gusten que discos completos. Pero si tengo que quedarme con algunos diría que “El regreso” de Andrés Calamaro, “Omega” de Enrique Morente o “Habla” de Manuel Carrasco.
¿Qué canción te retrotrae más a tu infancia, y cuál a tu juventud y a qué momento en concreto?
A mi infancia, sin duda “Veneno” de Isabel Pantoja. Es una de mis preferidas de la cantante que he escuchado miles de veces y hasta me propusieron cantarla en playback imitando a la artista en la escuela de baile a la que iba cuando tenía 7 años.
A mi juventud, “Menos mal” de Manuel Carrasco. Fue la banda sonora de mis 17 a 19 años, aún la escucho de vez en cuando. Con ella empecé a cantar en reuniones de amigos y empecé a animarme a cantar más con la guitarra y escribir mis propias canciones. También tiene su correspondiente trasfondo personal, como todas.
¿Compones, cómo?
Sí, hago letra y música. Aunque soy más de letra, me surgen los textos con cierta facilidad cuando quiero expresar algún sentimiento o narrar alguna historia que haya conocido o vivido.
Por lo general escribo letras a menudo, no siempre completas, la mayoría de veces son solo algunas frases o párrafos. Si hay alguna que me gusta completa es entonces cuando empiezo pensar en una música que pueda acompañarle. Uso mucho la guitarra.
¿Cuáles son tus proyectos musicales, y tu mayor sueño musical?
Actualmente acabo de lanzar mi primer sencillo como cantautora y en el 2021 también he colaborado en una nueva versión a piano de la canción “Viento gris” del cantante argentino Sebastián Marman. Han sido mis dos primeras publicaciones “oficiales”.
Mi sueño es poder seguir creando, llegar a la gente y poder dedicarme a ello profesionalmente.
¿Qué te inspira más, por qué?
Siempre me inspira creer en un mundo mejor, confiar en que la música y la cultura pueden acabar con lo oscuro de nuestra sociedad y también la sensación de sentirme libre. Libertad es mi palabra preferida.
¿Qué tipo de música escuchas actualmente?
Absolutamente de todo. Como amante de la música y musicóloga intento descubrir música nueva casi a diario y empaparme de todos los estilos.
En unos minutos puedo pasar de estar escuchando música clásica a música africana o a trap. Todas me divierten, me hacen feliz y de todas saco algo que me hace mejor músico y persona.
¿Dónde pueden hallar nuestros lectores más información en la red sobre ti?
Pueden seguirme en mis redes sociales:
INSTAGRAM: @ll_virginia
PÁGINA FACEBOOK: Virginia León
TWITTER: @LL_Virginia
YOUTUBE: Virginia León OFICIAL
