Por: Redacción
El orden más común en la Estructura de una Canción Pop es:
- Introducción
- Estrofa
- Estribillo
- Estrofa
- Estribillo
- Puente
- Estribillo
- Estribillo
- Final
Sin embargo, una versión más sencilla y sintética puede solo tener los siguientes elementos:
- Estrofa
- Estribillo
- Estrofa
- Estribillo
- Puente
- Estribillo
Ahora bien, cada sección puede tener diferentes compases. Por ejemplo, una Estrofa puede durar ocho compases y el Estribillo solo cuatro. Existen muchas producciones con esta estructura. Si decides aplicarla, aseguras que tu canción tendrá una estructura narrativa lógica.
Otra estructura, muy parecida a la anterior y que también es común es esta:
- Estrofa
- Pre-Estribillo
- Estribillo
- Estrofa
- Pre-Estribillo
- Estribillo
- Puente
- Estribillo
Si lo ves en detalle incluye un Pre-Estribillo, es decir, una ampliación de la estructura anterior.
Otra variación muy común puede ser la siguiente, donde la canción entra de lleno con mucha energía en el estribillo:
- Estribillo
- Estrofa
- Estribillo
- Estrofa
- Estribillo
- Puente
- Estribillo
La siguiente es la típica variación del Heavy Metal de los 80, en la que el Puente consiste en un solo de guitarra sobre los acordes de la Estrofa:
- Estrofa
- Estribillo
- Estrofa
- Estribillo
- Instrumental/Solo
- Estribillo
La recomendación es experimentar y adaptar la que mejor te funcione para cada canción. Es posible que una canción funcione bien con una estructura para grabar en estudio y que en directo se beneficie de otra diferente por la dinámica del espectáculo (por ejemplo, una introducción más larga).
Por último, otra estructura común cada vez más utilizada en la música actual es la siguiente:
- Estrofa
- Estribillo
- Estribillo 2
- Estrofa
- Estribillo
- Estribillo 2
- Puente
- Estribillo
- Estribillo 2
Recomendaciones finales para trabajar la estructura de una canción
En una canción, hay otras secciones adicionales a las básicas que hemos comentado, pero las ideas fundamentales que rigen la gran mayoría de canciones populares desde la primera mitad del siglo XX pueden analizarse y están construidas con las herramientas explicadas aquí.
De todas formas, lo más importante es escribir y componer sin pensar en las reglas y como dicen muchos, dejando el alma en la canción; ahora bien, el conocimiento y la técnica ayudan a llegar a sitios que sin ellos son muy difíciles de alcanzar.
Por último, el mejor consejo que podemos dar a quienes empiezan a componer es escribir para su público, dejando sus sentimientos en cada canción.