Por: Redacción
Compartimos cinco perfiles de mujeres cantantes de Venezuela que debes conocer si no lo has hecho ya!!
Delia
Esta hermosa mujer con una voz igualmente hermosa, saltó a la fama en el año 1979, cuando su voz se hizo parte de un comercial para una desaparecida marca de cigarrillos, para la televisión. A los pocos días de estar en el aire, la hermosa voz de Delia hizo que la publicidad fuese todo un suceso nacional, convirtiendo el jingle el más memorable de la industria publicitaria de Venezuela, logrando llamar la atención tanto del público televidente como de la prensa.
Estos dos elementos reclamaban conocer la identidad de la intérprete de “Un Poquito Más”. Inmediatamente la cantante fue invitada para presentarse en el programa “Sábado Sensacional”, de esta forma Delia se convirtió en el rostro más popular de ese entonces.
El sello discográfico “Top Hit” grabó el jingle “Un poquito más” transformándola en una canción completa, la misma fue incluida en el álbum homónimo debut en 1980 de la cantante y como consecuencia de sus grandes logros, a Delia le ofrecen un contrato discográfico para grabar en España, estando la producción a cargo de los talentosos productores musicales Herrero y Armenteros. Además Delia ha compartido escenarios con reconocidas figuras: Julio Iglesias, John Travolta y Armando Manzanero, entre muchísimos otros.
Melissa
Dentro de los géneros que esta cantante utilizó están: el jazz, el rock, el pop y la balada. Melissa está considerada como una de las integrantes más importantes del movimiento musical que surgió en Venezuela a partir del 18 de febrero de 1983, ya que las disqueras nacionales se abocaron a descubrir nuevos talentos que permanecían escondidos en los locales nocturnos.
En el año 1985 Melissa alcanzó la cima del éxito y fue tan grande que la llamaron “La Reina del rock”, mientras que la prensa la nombró como “La Madonna venezolana”.
Antonietta
Antonietta inició su carrera profesional en la música en el año 1984, con la grabación de su primer LP como solista bajo el sello “SonoRodven”, cuyo nombre fue “Fantasías de Mujer”. Este material se relanzó en formato CD en el año 1998 con el título de “Boleros”, del cual se destacan los temas “Haz lo que tú quieras”, “Yo No Me Muero (Sin Probarte a Ti)”, “Estando Sola” y el potpurrí “Como Fue”, “Sabor a Ti” y “La Mentira”. A finales del año 1984 Antonietta participa como Ana en el álbum “El Taller del Orfebre”, basado en la obra teatral de Karol Wojtyla (Su Santidad Juan Pablo II), con los temas “Amargo (Sin Amor)” y “Amor A Granel”.
Liz
Es una famosa cantante y empresaria venezolana, que fue vocalista de la orquesta de baile “Los Melódicos”. Liz es conocida por sus exitosas producciones musicales, donde ha experimentado diversos géneros musicales, siendo el merengue el favorito de todos.
Liz ganó fama al co-interpretar el famoso tema (junto al dominicano Eddy Herrera), “A dormir juntitos“. Liz es una artista integral que hizo del canto su razón de vivir y que además ha buscado transmitir las emociones que esto le produce, convirtiéndolas en verdaderas obras de arte, siempre dedicadas a su público y admiradores.
Luz Marina
Luz Marina es una cantautora venezolana que inició su carrera como cantante en el año 1986; convirtiéndose así en unas de las voces femeninas más importantes del movimiento de la música urbana venezolana a finales de la década de los 80’s.
Su primer álbum que se tituló “A flor de piel” fue muy bien recibido por parte del público radio-escucha, e igualmente fue uno de sus álbumes más vendidos. Billboard reconoce a “Coincidencias” (otro gran trabajo de Luz Marina), como uno de los trabajos musicales más destacado del año 2008 y es que este trabajo esencialmente acústico, íntimo y ecléctico, es donde la artista demuestra su versatilidad y queda plasmada como una de las artistas más completas y genuinas de estos tiempos.