FUNDIDO EN NEGRO, de Juan P. Jiménez Aparicio

 Por: Isabel Villagar, profesora online de canto


Hoy reseño un volumen de reciente aparición que constituye, como su subtítulo indica, una breve intrahistoria del jazz

Fundido en negro es una línea temporal del surgimiento, desarrollo y difusión de la música de jazz, por lo tanto es también una pequeña historia de EE.UU., con especial énfasis en cómo la cultura afroamericana poco a poco fue conquistando al mundo entero. 


Su último capítulo está, por tanto, dedicado al jazz en Europa, especialmente Francia, donde tiene sus primeros y más destadados representantes, con foco en París, para seguir hablando de Reino Unido y dedicar un espacio también a la introducción del jazz en nuestro país.


Un breve manual escrito desde el conocimiento de la materia musical


Juan Pedro Jiménez Aparicio es guitarrista y cantante, master en jazz finalizado estos estudios en New York. Se ha especializado en la figura del genial guitarrista manouche Django Reindhart. 


Tengo el placer de conocerlo personalmente y afirmar que es una persona muy curiosa, rigurosa, apasionado de la música y con una amplia visión que le permite escribir de una manera empática y adoptando diversas influencias, lo cual le confiere a su óptima una perspectiva integradora y muy extensa.


Como indica su prologuista, Josep Ramon Jové, "es una obra sumamente sugerente y útil para conocer a fondo una forma de hacer y de entender la música esencial en la cultura contemporánea. Escrita con indudable rigos y desde un profundo conocimiento del tema, sus páginas incluyen también acercamientos a otros aspectos inseparables del jazz, secuencias de cotidianeidad cuya trama, tejida entre la música y múltiples aspectos de la vida, muestra con acertada naturalidad episodios turbios o anécdotas divertidas que sin duda ayudan a contextualizar con precisión la procedencia social y humana de muchos de sus creadores (...)"


Así lo corroboro, y el propio autor, en su introducción, ya en su segunda página nos avisa (y lo logra): "Pretendo así que todo aquel que lea este libro entienda este tipo de música desde su matriz, contado por los personajes responsables de forjarlo. (...) A través de su siglo de vida sus legítimos creadores han convertido el lamento en canto, una raza que nació libre, que fue esclavizada y volvió a saborear amargamente su libertad a golpe de segregación."


FUNDIDO EN NEGRO, escrito para el entendido y para el amateur


En la publicación muestra y demuestra su gran cultura musical aderezada de giros metafóricos como cuñas de buen humor, que salpican sobre todo los títulos y subtítulos en que ha divido su obra (por ejemplo "guindillas picantes y sordinas calientes" o "el asesino blanco de la melodía" o "el nuevo negro no tiene miedo" o un guisante dulce bajo el puente de Chelsea" o "el hombre negro de negro", toda una invitación a continuar la lectura, que se hace como si fuera casi una novela.


Llama la atención sobremanera cómo contextualiza aspectos evolutivos del estilo con la realidad socio-cultural de su entorno; es esencial entender, por ejemplo, por qué el foco del jazz va pasando de una a otro ciudad en su devenir, vinculando las distintas normativas y reglamentos que se fueron sucediendo con el flujo de los músicos de ciudades más restrictivas a otras. 


El jazz, tan necesario en la vida de todos por lo que aporta


Este libro es una auténtica defensa de la libertad, la autenticidad de los músicos/as y, como en su últimos párrafos comenta "pese a todo, pienso que los músicos de jazz españoles han luchado contra viento y marea en un país clausurado para la educación y artes liberales durante muchos años. Los maestros de ayer y los de hoy todavía pagan facturas de ese precio tan alto que se nos impuso. (...) A menudo pensamos que una cultura devaluada se debe a instituciones gubernamentales gestionadas por ignorantes. Muy al contrario, los políticos y los poderes fácticos que merman las más elevadas expresiones humanas lo hacen conscientes de cómo el arte puede liberar la mente de un pueblo."


Todavía en pleno siglo XXI seguimos sin poder acceder a una educación pública, y por tanto no discriminatoria por razones de renta, en música moderna en los conservatorios elementales y profesionales de España. Es necesaria una reflexión colectiva urgente sobre esta cuestión.


¡Enhorabuena al autor y a la editorial Milenio que vuelve a ofrecernos un volumen de referencia!


Experiencia +25 años, +15 en Clases Online de Canto y Voz*Técnica Vocal*Todos los niveles y estilos

Mi foto
Comunidad Valenciana, Spain
COACH VOCAL de referencia internacional. Titulada oficial Superior en Pedagogía del Canto con Matrícula de Honor y Premio Extraordinario Fin de Carrera por unanimidad. Titulada en Canto, Piano e Ingeniería. Académica de las Artes Escénicas de España. Dir. Vocal Center. Miembro fundadora del Capítulo Iberoamericano de la Región Internacional de la National Assoc. Teachers Singing (EE.UU.). Miembro European Voice Teacher Association. Deleg. Asoc. Española de Profesores de Canto. Dir. Asoc. de Músicos Profesionales de España-CV. Experta en Técnica Vocal. Especializada además en voces infantiles y juveniles. Autora de las exitosas publicaciones: Claves de la Voz y el Canto, Guía Práctica para Cantar (núm. 1 ventas Amazon), Guía Práctica para Cantar en un Coro, La Voz sí que Importa, Cómo enseñar a Cantar a Niños y Adolescentes. Asesora vocal y Directora musical TV. Prepara asiduamente a participantes de concursos de televisión. 0034 651315263 "¡Cantad felices!"

de la creatividad al piano

Instagram