Por: Redacción
El mundo de los cómics es fabuloso. Cautiva a grandes y chicos. A pesar de que su música pasa desapercibida, hay grandes creadores detrás del escenario virtual de estas manifestaciones artísticas.
En el mundo de las manifestaciones artísticas hay aristas que se mantienen de forma paralela, sin embargo, a veces hay algunas que se cruzan e interactúan una con la otra.
Ese es el caso de la música y el universo de los cómics, en el que ambas aristas se cruzaron, interactuaron y han funcionado muy bien, complementándose una con otra de manera excepcional desde el día uno.
La música para cada viñeta: como su alma vibrante
Sin música, cualquier historieta se vuelve insípida y sin vida, así que hay que poner especial atención al tipo de música para cómics que pueda complementarla, añadir esencia y valor, destacándola de las demás que puedan existir.
Es así como los cómics y la música han interactuado en muchas ocasiones, unas veces por grupos que componen música inspirada en narrativa de cómics como es el caso del tema The Punishment Due, que fue compuesto tomando como inspiración al cómic Punisher.
En otros casos, algunas canciones existentes se usan en historietas, como sucedió con el tema Iron Man, escrito y compuesto por la agrupación Black Sabbath (con Ozzy Osbourne en las vocales), que Marvel usó para incluir en la banda sonora, cuando decidió llevar a la gran pantalla el cómic homónimo, cuyo personaje fue concebido y creado por Stan Lee, en colaboración con Don Heck, Jack Kirby y Larry Lieber.
El cómic Killjoys, es otro ejemplo de interacción entre música e historietas de fantasía. Creado por Gerard Way y Shaun Simón (quienes ya venían con experiencia con la creación de The Umbrella Academy) han producido álbumes que integran un crossover entre música y cómics.
El mundo de los cómics y la industria del cine
Damon Alban y Jamie Hewlett son dos talentosos artistas que se juntaron para crear Gorillaz, un proyecto en el que entregaron su talento para crear el cómic Tank Girl. Crearon una banda virtual en donde integraron los personajes dibujados por Hewlett y vocalizados en su mayoría por Albarn, quien es cantante.
Los personajes tienen tramas y narrativas muy complejas en las que interactúan con su audiencia a través de canciones, videos musicales y un sitio web. El lanzamiento en la gran pantalla de este cómic fue en 1995 y a pesar de que tiene millones de seguidores en el mundo, no fue muy popular y obtuvo bajos porcentajes de popularidad y recaudo de ganancias.
No obstante, sigue existiendo todo un mundo fuera de la industria del cine que se desarrolla en torno a los cómics, lo que da la oportunidad de empleo y desarrollo de talento a músicos y diseñadores gráficos, dibujantes y genios de la narrativa, quienes continúan creando grandes tramas, videos musicales y nuevas posibilidades de tener nuevas películas de fantasía en el cine.