Nuestro país tiene una gran riqueza musical impresionante en este género, para los poco entendidos o los que se están iniciando en este mundo es importante saber que la zarzuela fue una variante "a la española" de la ópera.
Es importante destacar la cantidad de referencias a la música popular y a las danzas propias de nuestra cultura: jotas, tangos, habaneras, pasodobles, etc. que fueron uno de los secretos de su éxito. El público sentía esta música cercana, la entendía y la retenía y luego la cantaba, formaba parte de su bagaje musical.
Durante una época la zarzuela sufrió un descrédito inmerecido, quizás porque las producciones, más modestas que las óperas, en muchas ocasiones pecaban de falta de calidad y este hecho desmereció el género.
Lo cierto es que cantantes como Pilar Lorengar, Pácido Domingo, Alfredo Kraus, Montserrat Caballé, Ana María Sánchez, Pedro Lavirgen y un largo etcétera han hecho mucho por dignificar el género y apostar por representar zarzuelas con alto estandard de calidad.
Como ejemplos más representativos y he procurado que fueran representaciones y no en versión concierto para que podais contextualizar el género. Espero que os gusten.
Luisa Fernanda de Moreno Torroba: Dúo de Carolina y Javier
La Revoltosa de Ruperto Chapí.
Tiene una primera parte hablada, una segunda parte a modo de recitativo y la tercera parte es una jota.
La del manojo de rosas de Sorozabal: Dúo pasodoble.
La Tabernera del Puerto de de Sorozabal. Romanza de Leandro