Cantos y ritmos andinos: una maravilla de folklore

 Por: Redacción


Hoy visitamos los cantos y bailes del saber popular de los pueblos andinos



Escuchar el inconfundible sonido acústico de la flauta de pan, acompañado del sonido de la guitarra y el ritmo del wankara nos remonta a la majestuosa e imponente zona de la Cordillera de los Andes, donde aún es posible apreciar las ruinas de ciudades y templos que formaron parte del gran imperio Inca, que abarcaba países como Perú, Bolivia, Ecuador, la parte norte de Chile y el Noroeste de Argentina.


El folclore andino es el que conserva más elementos antiguos en toda Latinoamérica. Su tonalidad y armonía son inconfundibles, como lo es el vuelo del cóndor, que divisa desde lo alto los extensos valles y planicies andinos o el paseo montañero de las alpacas, en lugares donde aún resuenan arcaicas melodías pentatónicas andinas.


En general, el sonido de la música andina es melancólico, grave y triste, sin llegar a la sentimentalidad. Sus temas, por momentos rebosan de gozo y alegría festiva cuando son cantados como ritos comunitarios, pero al retirarse a la intimidad, adquieren tonos graves, transcendentes y profundos.


El tema central de las canciones es el dolor de tener que decir adiós a algo o a alguien. En la soledad en medio de la inmensa llanura del altiplano, la kena o flauta es la compañera de las penas, y resuena con eco donde se refleja la melancolía resignada o la incomunicación fuera de la comunidad indígena.



Distintas regiones, un ritmo en común



En Bolivia, la música popular de esa región ha sufrido muy pocas transformaciones debido al aislamiento geográfico del país. En esta zona todavía se utilizan instrumentos musicales prehispánicos, muy parecidos a los de Perú y el Norte de Argentina, variantes del sicu o de la quena. 


Por su parte, entre las danzas típicas bolivianas se encuentran el carnavalito y la cueca, una danza típica de América del Sur, que se baila en parejas y representa el asedio y conquista de un hombre a una mujer.


En otro orden de ideas, el folclore musical ecuatoriano tiene varias manifestaciones según el área geográfica. En la costa suena con insistencia la salsa, la música afro esmeraldeña y en general toda la música bailable. 


Por tradición, la música de baile ha sido interpretada con instrumentos de origen claramente africano, como la marimba, el sonajero, los bombos y las maracas.


En la montaña, sin embargo, domina la música de origen quechua, con el uso de instrumentos autóctonos, como la zampoña, la quena y el charango.



Ritmos Andinos más representativos



De todas las formas de expresión de cantos y bailes andinos, el ritmo más extendido es el Huayno, conocido en Ecuador como SanJuanio, Huaynito en Bolivia y Carnavalito en Argentina.


Algunos ritmos fueron prohibidos durante la conquista española, como sucedió con el Yaraví, ritmo melancólico que se combina normalmente con el Huayno, que es más rítmico por naturaleza, debido a que, en una combinación de factores, muchos indígenas al escuchar los ritmos y melodías tristes del género, optaban por suicidarse ante la impotencia de estar sujetos al dominio español.



Bailecito



El bailecito también es conocido como la Danza de la Quebrada de Humahuaca, del norte de Argentina, aunque es originario de Perú y Bolivia. Consiste en una danza pícara de influencia incaica que tuvo como inspiración las danzas europeas que llegaron al continente durante la conquista y permearon con las costumbres y cultura incaicas.


También es posible encontrar la Danza de Galanteo, que se baila con un pañuelo y un paso básico, donde las parejas bailan enfrentadas en una danza folklórica, criolla, producto también del mestizaje colonial y aborigen, se toca y baila en Bolivia y en el norte de Argentina.


Esta danza pertenece al folklore vivo. En la actualidad se baila en el sur de Bolivia y norte de Argentina (Jujuy y algunas regiones de Salta).



Carnavalito



El Carnavalito tiene raíces prehispánicas y ha perdurado hasta el día de hoy, en lugares como el norte de Argentina, Jujuy y partes de Salta, Catamarca y Tucumán, en Bolivia.


Es una antigua danza que practicaban los pueblos indígenas del altiplano y se baila en cualquier época del año, durante diferentes celebraciones culturales. Su carácter es alegre, ejecutada con instrumentos regionales como la quena, el charango y el sicu entre otros.


En sus inicios fue practicada como danza colectiva y posteriormente se incluyó el baile en parejas.



Cueca boliviana


 

Este género musical se baila en parejas mixtas. Generalmente, se considera un baile de conquista del hombre a la mujer, aunque no necesariamente tiene un motivo amoroso. Se baila desde Colombia, pasando por Perú y Bolivia, hasta Argentina y Chile, y tiene distintas variedades, tanto en el ritmo como en la coreografía, según las regiones y las épocas.


A finales de los años setenta fue declarada Danza Nacional de Chile y décadas más tarde el estado boliviano la declaró Patrimonio Cultural e Inmaterial de ese país.


La cueca se habría originado de la zamacueca y esta, a su vez, de los bailes españoles como la jota ​y el fandango.



Festejo


 

Es un ritmo peruano de origen africano, hermano del candombe uruguayo y la cumbia colombiana.


El festejo es la danza representativa del africano criollo en la costa peruana. Los instrumentos musicales para esta danza debieron ser originalmente tambores de cuero, que luego se reemplazaron con el cajón y la maraca por la quijada de burro, agregándole guitarra acústica y canto.


El festejo fue creado por habitantes africanos que fueron traídos al Perú desde regiones como el Congo, Angola y Mozambique, durante el siglo XVII por los conquistadores españoles para realizar trabajos agrícolas, aunque el objetivo real era el trabajo en las minas debido al robusto físico que portaban.


Sin embargo, el clima frío de la sierra era adverso para ellos, relegándolos al trabajo de campo y doméstico. Por ello, su letra narra las costumbres, alegrías, penas y sufrimientos de la raza negra de aquel entonces.


La base de todo festejo es el ritmo, que se logra mediante una serie de melodías sobre el cajón peruano y la quijada de burro, más cajita, congas y bongó.


En este ritmo son características las repetidas pasadas tras periodos de cuatro u ocho compases y el estribillo coral de la fuga. Puede ser observada en su forma más tradicional en los pueblos de San Luis de Cañete y Distrito de El Carmen (Chincha).



Huayno



En lengua quechua Huayno significa “danza” y es un género musical propio de la región andina al sur de Perú, Bolivia y norte de Argentina y Chile; con una mayor dispersión e influencia en los actuales estados de Bolivia y Perú.


Su origen es prehispánico y proviene de las culturas aimara-quechua. 


El huayno adopta diversas variedades, según las tendencias tradicionales de cada localidad o región; por su tono alegre, suele acompañarse con baile de pareja mixta independiente. Su mensaje es el enamoramiento y el sutil cortejo del hombre hacia la mujer, como también el desengaño o el sufrimiento por la pérdida de la amada.



Marinera



Ritmo que va de la costa hasta la selva peruana. Tiene variantes en todas las regiones. Muestra la coquetería de la mujer frente al varón.


Hay fuentes que señalan que la marinera viene de la jota aragonesa, de la zamacueca y de la chilena, existen tres corrientes para explicar su origen: la peruanista, la hispanista y la africanista.


La marinera es un baile de pareja suelta mixta, el más conocido de la costa del Perú. Se caracteriza por el uso de pañuelos. Es un baile que muestra el mestizaje hispano-amerindio-africano, entre otros. Su origen se atribuye a un baile colonial llamado zamacueca, que era muy popular en el siglo XIX. De todos modos, existen diversas teorías o corrientes sobre su origen y evolución.


En 1986, las formas coreográficas y musicales de la marinera en todas sus variantes regionales fueron declaradas Patrimonio Cultural Inmaterial de Perú.



Pasillo

 


Ritmo mestizo del Ecuador en el que se utilizan instrumentos como la kena, pinkillo y tiple.


El pasillo es un género musical y danza folklórica autóctona de Colombia. A fines del siglo XIX pasó de Colombia a Ecuador y a América Central, donde adquirió carácter folclórico en Panamá y en Costa Rica; posteriormente se extendió y popularizó en Nicaragua ​y El Salvador.​


En cada una de estas naciones tiene características regionales propias. En Venezuela se le conoce como valse​y; en Perú el pasillo ecuatoriano goza de relativa popularidad, principalmente en el norte del país.


Se toca con diferentes instrumentos dependiendo de la región. Sus figuras y peculiares estilos fueron sufriendo una paulatina influencia de otros aires, pues al pasar a los estratos populares por curiosidad o por imitación que estos hacían, recibió la influencia del bambuco, haciéndose en la ejecución vocal más lento y cadencioso, adoptando calderones, hasta el punto de que en algunas interpretaciones resulte difícil afirmar que son aires de pasillo o de bambuco.


En Ecuador, el pasillo recibió a su vez la influencia del sanjuanito y del yaraví, por ello el pasillo ecuatoriano es lento y melancólico, y solo permanece el pasillo de movimiento lento y tonalidad menor. 


Ahí también el pasillo se convirtió en el símbolo musical de la nacionalidad. El pasillo ecuatoriano habla de la belleza de sus mujeres o expresa la valía de sus hombres y la nostalgia por el ser amado. Aunque existen, además, textos que expresan admiración por los paisajes ecuatorianos, y muchas veces hay pasillos en honor de una región o ciudad que son más conocidos que los propios himnos.



Saya



Es un ritmo con influencia africana de los “yunyos”, cerca de la Paz, Bolivia.


La saya es una manifestación cultural expresada en música, danza, poesía y ritmo propia del pueblo afro-boliviano, originada en la región de los valles interandinos de Bolivia. Tuvo influencia en las tierras sureñas de Perú, (Puno y Arequipa), lugares donde se establecieron los esclavos traídos de África. 


El baile se realiza liderado por una voz cantante, es un estilo de música y danza que puede ser considerado como el producto de la fusión de elementos africanos, aimaras y españoles. La saya fue producto de una manifestación cultural de los esclavos africanos.


Su origen africano está implícito en la deformación del vocablo “nsaya” de origen kikongo; que etimológicamente significa: ‘trabajo en común bajo el mando de un/a cantante principal’. Está compuesta de música, danza, poesía y ritmo donde se utiliza bastante la metáfora y la sátira, abordando temas de la esclavitud y de la situación actual.



Taquirari



Ritmo de la Puna (tierra alta, próxima a la cordillera de los Andes). El taquirari es propio de la región pampeana en el departamento del Beni, más específico de la ciudad de Trinidad. Es un ritmo musical folclórico y una danza de Bolivia, característico de la mayor parte de los departamentos de Santa Cruz, Beni y Pando en la zona oriental del país.


Se relaciona con el desarrollo de la cultura mojeña de la provincia del departamento del Beni, en Bolivia. Su nombre proviene de las palabras moxeña “takiríkire” que significa ‘danza’, o ‘canto en honor a la fecha’.


El ritual de la flecha era entonado con los mismos arpegios musicales que actualmente caracterizan el ritmo del taquirari teniendo por objetivo étnico, la invocación de los dioses de la cacería, antes de salir en busca de los animales que sustentarían la alimentación tribal.


A la llegada de los españoles se incorporaron a esta danza los coloridos de las vestimentas propias de los colonos, arropándolos y adaptando su música a los rituales católicos.



Vals criollo o vals peruano


 

El vals criollo o vals peruano es la expresión del mestizaje.


Es un género musical originado en el Perú dentro del género de la música criolla afroperuana, que se desarrolló en Lima y en gran parte de la costa peruana, en los siglos XIX y XX.


El canto solista o en dúo, acompañado al inicio por guitarras y luego también por el contrabajo y piano, era parte fundamental de toda reunión o jarana, en casas particulares, solares y callejones. 


Estos son los espacios en los que se nutre y fomenta el desarrollo de esta música. Los valses más antiguos, de fines del siglo XIX, y principios del siglo XX, se reconocen como valses de la "Guardia Vieja".


Son pocas las mujeres compositoras, sin embargo, el repertorio logrado por grandes mujeres como Serafina Quinteras, Alicia Maguiña y Chabuca Granda, nos muestra una gran calidad y la característica general de abordar todo tipo de temas personales y sociales. 



Yaraví



El yaraví (palabra de origen quechua) es una melodía dulce y melancólica de origen incaico, que se canta o se interpreta con quena. Es una canción triste, de ritmo lento, triste, con lamento y queja, acompañado con la quena.


A comienzos del siglo XIX, era un género romántico, ligado a las nostalgias del amor distante, imposible o perdido, característica relevante de los cantos galantes de amor fino o amor cortés de la cultura occidental trovadoresca.


El yaraví es un género musical mestizo, cantado mayormente en español y vinculado más bien a la cultura señorial mestiza que fusiona elementos formales del "harawi" incaico y la poesía trovadoresca española evolucionada desde la época medieval y renacentista. 


Se expande por gran parte de lo que era el virreinato peruano, siendo Arequipa, Huamanga, Cusco, Huánuco, Ancash, Cajamarca y la propia Lima, los departamentos donde se ha cultivado con más arraigo y en diferentes estilos.


También existe tradición de yaraví en Ecuador; la forma musical que tiene en este país difiere de los estilos sur andinos; es como una adecuación eufónica de la denominación genérica a formas musicales locales.


En la zona del Río de la Plata (Argentina - Uruguay), el yaraví se proyectó bajo el nombre y la forma recreada de vidala o vidalita. Lo que es la actual Bolivia (Alto Perú) fue parte del corredor cultural que los trajinantes coloniales usaron para unir económica y culturalmente todo el centro y sur peruano con la zona del Río de la Plata, sin embargo, en las últimas décadas, no hay referencias claras de un cultivo popular y sostenido del yaraví en el país altiplánico.


Una probable explicación sería el origen quechua del canto; si bien en Bolivia hay más habitantes quechuas que aimaras, esta última cultura es la de mayor fortaleza identitaria estratégica que tiene el país en relación con los países vecinos.


El vocablo es una derivación mestiza del término quechua “harawi” y dentro de sus posibles significados están ‘cantos del recuerdo’, ‘canción de endechas’, ‘canciones, cantares buenos a los divinos nuevos’.


En Ecuador existen ritmos que aún no se han extendido por la región andina, como lo son el Cachullpai, Chirihuaqui, la Bomba, la Tonada Ecuatoriana, el Abago (danza precolombina de siete movimientos y con trajes bizarros y terroríficos), el Yumbo (danza de origen ritual) y El Danzante, (ritmo autóctono de origen ritual con melodías incas) que se bailaba en las fiestas religiosas tradicionales del solsticio de diciembre, y que ahora se baila en las Navidades como fiesta cristiana.



VISITA TAMBIÉN:  Más contenidos


Experiencia +20 años, +10 en Clases Online de Canto y Voz*Técnica Vocal*Todos los niveles y estilos

Mi foto
Comunidad Valenciana, Spain
COACH VOCAL de referencia internacional. Titulada oficial Superior en Pedagogía del Canto con Matrícula de Honor y Premio Extraordinario Fin de Carrera por unanimidad. Titulada en Canto, Piano e Ingeniería. Académica de las Artes Escénicas de España. Ha sido Profesora Máster online Pedagogía de la Voz Universidad Europea Miguel de Cervantes-SLKE (2018-2021). Dir. Vocal Center. Full Member National Assoc. Teachers Singing (EE.UU.). Miembro European Voice Teacher Association. Deleg. Asoc. Española de Profesores de Canto. Dir. Asoc. de Músicos Profesionales de España-CV. Experta en Técnica Vocal. Especializada además en voces infantiles y juveniles. Autora de las exitosas publicaciones: Claves de la Voz y el Canto, Guía Práctica para Cantar (núm. 1 ventas Amazon), Guía Práctica para Cantar en un Coro, La Voz sí que Importa, Cómo enseñar a Cantar a Niños y Adolescentes. Asesora vocal y Directora musical TV. Prepara asiduamente a participantes de concursos de televisión. 0034 651315263 "¡Cantad felices!"

de la creatividad al piano

Instagram