Por: Redacción
Cuidar la voz no debe ser algo opcional. Seas cantante o no, es la única forma de expresión oral que tienes y debes tratar de mantenerla en el mejor estado posible.
La voz es la única y más preciada herramienta que tiene un cantante para mantenerse activo. Sin embargo, no siempre le brindan los cuidados que necesita.
La alimentación, ingesta de cierto tipo de bebidas e incluso la postura corporal afectan su rendimiento. Hoy nos concentraremos en explicar algunos consejos de cómo cuidar la voz para cantar y conseguir el éxito profesional.
¿Por qué es importante cuidar la voz?
Mantener las cuerdas vocales sanas y con la capacidad adecuada para responder cuando se está en un escenario es el objetivo al que debe aspirar cualquier cantante. Algunas rutinas deben realizarse de manera natural durante los ensayos o conciertos, pero también hay ciertas conductas que muchos artistas pasan por alto y pueden resultar verdaderamente nocivas para la voz.
No respirar de forma correcta puede llegar a provocar disfonías o afectar la forma en que se articulan algunas palabras. Para aquellas personas que emplean la voz a diario como parte de su trabajo regular, respirar mal puede significar una disminución del rendimiento y poner en riesgo su futuro laboral.
Solo imaginen, un cantante cuya carrera depende de una voz que no ha cuidado adecuadamente, o un locutor de radio afónico y ni mencionar un motivador (speaker) que no tiene la capacidad para hablar durante al menos una hora que puede durar su presentación.
Para estas personas, el cuidado de la voz puede marcar la diferencia entre la excelencia y la mediocridad. Sin embargo, cuidar la voz es importante, aunque su profesión no dependa de ello. Respirar correctamente permite reducir la presión sanguínea, relajar los músculos y disminuir el nivel de estrés y agotamiento.
Otro punto importante es que la voz es un elemento que nos identifica a la hora de presentarnos a los demás. Nuestra voz puede ser dulce, profunda, seductora, nasal, potente, plana, melodiosa… Y cada palabra pronunciada dice un poco más sobre nuestra personalidad, por tanto, es importante cuidar la voz para que funcione de una forma óptima.
Respirar de forma correcta es clave para cuidar la voz
Para entender esto solo debemos aprender lo que sucede en cada temporada de Operación Triunfo, en donde una nueva camada de concursantes se interna en la academia para ser formados en todo lo esencial relacionado con el canto, con el propósito de convertirlos en futuros cantantes profesionales.
Los tutores de técnica vocal les hacen saber la importancia de la respiración si desean llegar a controlar su voz.
Por ejemplo, si te cansas rápidamente al leer en voz alta o tienes la voz ronca, te quedas afónico con facilidad o te cuesta hablar con firmeza es muy probable que todo esto se debe a falta de aire, a consecuencia de una respiración no adecuada.
Y es que una respiración no adecuada solo se emplea la parte superior de los pulmones, es decir, no se aprovecha su capacidad total. Esto es más común de lo que piensan y como seres humanos, estamos acostumbrados a tal proceso, sin embargo, la forma adecuada de respirar debe ser por medio de la respiración que involucre el diafragma.
Aunque es casi imperceptible que nos percatemos, la respiración que realizamos a diario son inspiraciones rápidas y breves, poco profundas. Para corregir esto, deberíamos llevar el aire hasta el vientre, inspirando de manera profunda.
Esa es una forma para recibir mayor volumen de aire, lo que hará posible potenciar la voz al hablar, la capacidad para procesar la información y usar la voz por más tiempo sin experimentar cansancio.
La importancia de la prevención en el cuidado de la voz
La voz debe ser cuidada, como mínimo, de la misma forma que se exige el cuidado del motor de un vehículo, en donde puede haber diferentes niveles de mantenimiento según el nivel de uso.
De la misma forma, la voz debe cuidarse según cuan seguido y que tanto es el nivel de exigencia al que la sometamos. Por ejemplo, un cantante debe tener por encima de cualquier persona promedio, un mayor cuidado de su voz, por la presión a la que está sometida.
Aún así, si eres una persona estándar, una visita al médico otorrinolaringólogo es casi obligatoria ante cualquier problema que sientas con la voz. A veces, un resfriado puede afectarnos y dejarnos afónicos; si dejamos pasar mucho tiempo pensando que esto se curará solo puede no ser la decisión más acertada, es mejor ir al especialista para prevenir toda consecuencia indeseada.
Pequeñas ronqueras y catarros mal cuidados pueden desembocar en laringitis u otras afecciones más graves de la garganta, así que mejor es no arriesgarse, porque solamente tenemos una voz.
Recomendaciones para cuidar la voz de manera profesional
La mejor forma de evitar situaciones de salud no deseadas es ser proactivo, vigilando las conductas abusivas a la que podamos estar sometiendo a nuestras cuerdas vocales, como hablar en exceso, muy rápido o demasiado alto forzando la voz.
Si por alguna razón, al leer este artículo, sientes que por razones laborales (aunque no seas cantante) tu voz puede estar sometida a una extrema presión, pide ayuda a profesionales que te guíen para aprender a adquirir una buena técnica vocal.
Si eres cantante, hacerlo con una buena técnica vocal, lograrás que tu voz suene más firme, aguantar notas sostenidas durante más segundos y no cansarte muy rápido al hablar o cantar.
La alimentación también es importante. Las comidas picantes, el alcohol y el café son grandes enemigos para tu garganta. Debes llevar una dieta equilibrada e hidratarte bien para que las cuerdas vocales no se resequen.
Evita el tabaco. Este irrita tu garganta y tus pliegues bucales, reduce la capacidad pulmonar, produce hinchazón de tus cuerdas vocales, te hace toser más a menudo y, además, puede causar cáncer oral, de pulmón y de garganta.
Protege tu voz de elementos externos peligrosos. Evita entornos con mucho polvo, humo o productos químicos, ambientes excesivamente secos y temperaturas extremas. Como solución alterna, puedes usar un humidificador o mascarilla según la situación.
Recibir entrenamiento profesional te ayudará a ser consciente de cómo usas tu voz, realizar cambios en tu timbre, alcanzar nuevos tonos, articular correctamente las palabras y proyectar tu voz para que el mensaje se oiga alto y claro sin dañar tus cuerdas vocales.
Calienta la voz si vas a emplearla durante mucho tiempo, por ejemplo, antes de un concierto o si vas a dar un discurso. Así ejercitarás la velocidad de habla, el tono, la musculatura y la respiración. Si te toca usar la voz en un auditorio ante mucha gente, emplea micrófono para no forzar las cuerdas vocales.
Siete consejos rápidos que pueden ayudarte a cantar mejor
1. Evita la cafeína, el alcohol y las bebidas gaseosas, pues producen exceso de gas (afectan al estómago y a tu bienestar) y actúan como diurético, lo que a su vez provoca deshidratación de las cuerdas vocales.
2. Elimina la ingesta de comidas picantes y grasientas ya que pueden crear reflujos gástricos, ardores estomacales y, en general, una sensación de malestar en todo el aparato digestivo, algo nada recomendable si deseas cantar bien.
3. Realiza ejercicio mantente activo, pues al estar saludable evitarás contraer enfermedades, gripes y resfriados. Además, controlarás mejor la respiración.
4. Si te encuentras en un ambiente con mucho ruido o con alto nivel de polución, intenta hablar lo menos posible. Este consejo puede sonar algo drástico, pero es la mejor forma de evitar daños que afectarán el nivel de desempeño de tu voz.
5. Si tienes congestión nasal haz 10 minutos de vahos con manzanilla, justo antes de tu actuación, así liberarás las fosas nasales y controlarás tu tono. Los anti-histamínicos y los medicamentos son nocivos para las cuerdas vocales, por lo que tomarlos en forma local es la mejor opción.
6. Canta relajado, ya sea en un ensayo, un concierto o una audición. Si no fuerzas los músculos del cuello, la mandíbula o la cara tendrás más energía para controlar los músculos abdominales, que son los más importantes para cantar bien.
7. Mantén una distancia prudente con las personas cuando hables con ellas, mirarlas de frente y utiliza frases cortas. Así permitirás que tus cuerdas vocales se hidraten y se mantengan sanas y cuidadas.
Ahora que ya sabes cómo cuidar tus cuerdas vocales para cantar mejor, solo debes tener en cuenta estos consejos y llevarlos a la práctica.
Si deseas iniciar tu formación para aprender a cantar bien, ya sea que deseen aprender canto como entretenimiento o quieres empezar la jornada para ser un cantante profesional, asegúrate de buscar y encontrar un profesor de canto que tenga la acreditación requerida para tal fin.
Averigua su reputación y nivel de profesionalismo y no olvides consultar con personas en foros y redes sociales. No permitas que nada te impida superar tus retos y hacer realidad tus sueños.
Cuando se le presenten preguntas con regularidad, su maestro estará más comprometido a asegurarse de que se convierta en un mejor cantante y que sus lecciones de canto sean más interactivas y divertidas.
https://www.labrujuladelcanto.com/2018/12/clases-de-canto-con-un-profesor-5.html