Por: Redacción
En el mundo musical los covers son algo normal, las canciones cuando han sido éxitos en años anteriores suelen ser versionadas por artistas que están en boga o que están buscando tener éxito.
Oír una canción del pasado es rememorar momentos que pueden ser: alegres, tristes, nostálgicos, iracundos, etc, pues afloran diversas emociones, ahora en las versiones muchas veces se supera a la canción original quizás porque se usan técnicas y herramientas que en la época pasada no se tenían a disposición; o tal vez es que el intérprete de la nueva versión es mucho más profesional, tiene más afinación o le pone más sentimiento a su interpretación.
Dependiendo del género de la canción original también se puede suponer el éxito de la nueva versión, ya que muchos cantantes apuestan a realizar la versión pero en un nuevo género musical. Con esto son muchos éxitos que se han alcanzado pero es algo riesgoso ya que si el éxito y el cantante o agrupación tuvo un éxito arrollador es muy difícil que el público se adapte a una nueva versión, para esto la misma debe muy buena.
Pero como en el mundo musical nada está escrito ni decidido, es posible que sigan apareciendo covers exitosos de canciones icónicas y de cantantes o grupos reconocidos. Otro punto importante en este asunto de los covers o versiones es la tan mencionada “propiedad intelectual o derechos de autor”, que protege a quienes escriben canciones para que sus obras sean reconocidas como propiedad de ellos. Son muchas las demandas que constantemente se realizan contra cantantes, compositores y arreglistas por haber grabado bajo su nombre canciones propiedad de otros a nivel mundial.
Las canciones versionadas (covers) más reconocidas
Knocking on heaven’s door
La canción original es creación de Bob Dylan y fue grabada por él el año 1973, y la versionaron Guns n’ Roses con la inconfundible voz de Axl Rose quien poniéndole mucha emoción logró que la canción llegara a un público mucho más amplio.
Y convertida en balada heavy floreció en el año 1990, siendo parte de la banda sonora de una película (también mítica) y que sin lugar a dudas está en el imaginario de todos aquellos jóvenes de la década de los 90’s: “Días de Trueno” (en inglés “Top Gun”) con Tom Cruise como protagonista.
The Sound of Silence
El famoso dúo Simon & Garfunkel fueron versionados en su mítica canción “The Sound of Silence”; quedando esta vez frente al grupo “Disturbed” muy bien parados, aunque siendo sinceros ambas versiones son extraordinarias. En cuanto a la versión original fue escrita en febrero de 1964, después del asesinato del presidente estadounidense John F. Kennedy suceso acontecido el año anterior.
Con esta canción el escritor buscaba transmitir el sentimiento de desolación de todo un país por lo sucedido a su presidente y de hecho así lo lograron. Para muchos fans de S&G llegan a aseverar teniendo toda su razón: “que no hay versión que se le acerque, ya que no en vano esta canción ha sido la número 156 de las 500 mejores canciones de toda la historia, de acuerdo a la revista “Rolling Stone”.
Sin embargo, en el año 2015 y en el género heavy metal propio de Disturbed, se volvió a llevar a la cima esta vez en la voz inconfundible y sorprendente de “David Draiman”. Esta nueva versión ha llegó a la posición número uno en la lista de música rock de la lista “Billboard”, y fue la número 42 en la lista “Billboard Hot 100”, además logró la primera posición en Austria.
I Will Always Love You
La mayoría de las personas suelen afirmar que el tema central de la famosa película del año 1992; “El Guardaespaldas” es original de la fallecida cantante norteamericana Whitney Houston, pero esto no es cierto ya que la realidad es que esta canción fue escrita originalmente en el año 1974 por la popular cantante y compositora en el género country “Dolly Parton”.
El sencillo formó parte del álbum llamado “Jolene” y estuvo nominada a los Grammys de la época de los años 70’s en la categoría: “Mejor Colaboración Vocal Country”. Pero definitivamente la versión de Whitney Houston rompió todos los récords: obtuvo el premio “MTV Movie Award” en la categoría “Mejor Canción” y muchos otros premios. Con este tema siempre será recordada Whitney Houston, y el tema será eternamente la estrella de una buena playlist de baladas.
With a Little Help from my Friends
En el mundo musical “The Beatles” son intocables, aunque si alguien se le permite hacer una versión que busca superar al original (así sea de The Beatles”), ese cantante es “Joe Cocker”. En esta ocasión la canción original fue escrita por John Lennon y Paul McCartney en el año 1967 y la cantó el batería Ringo Starr. Y aunque nada malo se puede decir de esa canción (la original) pues alcanzó el puesto 304 de las 500 mejores canciones de todos los tiempos, en el conteo de la revista Rolling Stone.
Pero la versión de Joe Cocker del año 1969, llegó tan alto que obtuvo el “Premio del Salón de la Fama de los Grammy” y se convirtió en una de las imágenes icónicas del mítico y recordado “Festival de Woodstock”. Y es tan buena versión que fue el tema de inicio de la super popular serie “Aquellos maravillosos años”.
All along the watchtower
Esta es una de las canciones que Bob Dylan (quien es su autor), más veces tocó en directo, pero sin ser irrespetuosos la versión que llega hasta la médula ósea verdaderamente es la versión que hizo “Jimi Hendrix”. Un cover que nació apenas con tan sólo 6 meses después haberse lanzado el tema original. Pues qué bien le sienta esa guitarra eléctrica a las letras de Bob Dylan.
Con estas versiones se demuestra que muchas veces una versión, bien realizada logra superar al original, claro sin desmerecer a sus intérpretes y a quien escribió la letra: pues sin original no hay covers.