Comentario de “Estructura de la canción y estructura social” de Alan Lomax, I

Hola, brujuler@! :) Sabías que hay una nueva manera de estar a la última del mundo del canto? Puedes suscribirte a las novedades de nuestro canal YouTube!

En el contexto del desarrollo de la investigación etnomusicológica fue haciéndose patente la necesidad de estudiar la música en un contexto social y cultural, por ello fue necesaria una visión antropológica en la que se tuviera en cuenta, además del fenómeno musical, la contextualización humana del mismo.

Alan Lomax, atendiendo a que la actividad musical esta presente en todas las culturas y es “una de las formas más estrictamente pautadas del comportamiento humano”, propuso que la etnomusicología debía cambiar el foco de atención y debía ocuparse de las formas de comportamiento musical y enmarcarlo en un ambiente cultural preciso, por ello era necesario definir los parámetros que describían ese contexto cultural, de manera que pudieran establecerse relaciones entre determinados patrones musicales y los rasgos socio-psicológicos.

Su hipótesis de trabajo establecía que si la música expresa emociones, cada cultura tiene una manera particular de expresarlas y como consecuencia una manera particular de entender el fenómeno musical y de componer e interpretar la música

Así la musicología científica podría hablar con cierta precisión acerca de “actitudes emocionales formativas que penetran en culturas y operan a través de la historia”.

En la primera fase de su investigación desarrolló un sistema que localizaba conjuntos de fenómenos musicales entre culturas mediante el análisis de las canciones denominado “Cantometrics”, éste observaba hechos generales más que detalles de la música. 

El método consigue descubrir patrones estilísticos de clara y rápidamente y evalúa la ejecución de una canción por medio de una serie de juicios cualitativos.

Cantometrics toma en consideración: melodía, ritmo, armonía, amplitud interválica (propios de la música europea) además de: tamaño y estructura social del grupo que hace música, la posición y el papel del liderazgo en dicho grupo, el tipo y el grado de interpretación del mismo, el tipo y grado de ornamentación melódica, rítmica y vocal. 

Y todos estos parámetros se detallan y se reflejan en una hoja de datos normalizados que ofrecen perfiles determinados fácilmente comparables de una manera gráfica.

De esta manera, cualquier oyente puede en cuestión de minutos describir una canción grabada de cualquier lugar del mundo



El resultado del análisis es el perfil en forma numérica o lineal adecuado para efectuar la comparación intercultural. 

El sistema se puede recomendar por las siguientes razones:
  • Produce perfiles consistentes cuando se aplica a la música de grandes áreas culturales que
    comparten una historia cultural común.

  • Los perfiles permiten reconocer y describir las estructuras de ejecución de canciones muy
    diversas

  • Estas estructuras de ejecución dan forma a la música de áreas muy grandes y puede
    presumirse que han tenido tal influencia formativa por siglos, quizás milenios.

  • Las hojas de codificación pusieron de manifiesto variaciones regionales y tribales de dimensiones pertinentes y parece probable que el método queda señalar tanto las diferencias importantes como los vínculos entre las culturas contiguas.

    Por todas estas razones el sistema se constituyó como una herramienta de estudio del fenómeno de la aculturación, es decir, de los procesos por los cuales un grupo social adquiere una nueva cultura, en este caso aspectos musicales que se integran o se sustituyen de forma involuntaria.

Y Lomax pone dos ejemplos del estudio del fenómeno:

1. La comparación de los perfiles de ejecución africanos y afroamericanos que son idénticos y forman un par singular en nuestra muestra universal y sólo difieren en que los negros americanos cantan todo tipo de estrofa como todo tipo de letanía. (cantores negros al llegar al nuevo mundo asumieron la forma estrófica europea y la agregaron a sus recursos musicales, conservando al mismo tiempo su propio sistema).


2. El fenómeno de enriquecimiento de la canción polinesia moderna. La antigua música polinesia se caracteriza por la ejecución coral en perfecto unísono total y rítmico de textos largos y complejos, donde cada sílaba es claramente articulada. 

Tras el contacto con los exploradores y misioneros europeos, este estilo antiguo fue absorbido por un estilo coral aculturado, que la mayoría de los polinesios dominó y que adoptaron rápidamente la armonía occidental como una parte de su sistema musical y así lograron la máxima fusión vocal.

Experiencia +20 años, +10 en Clases Online de Canto y Voz*Técnica Vocal*Todos los niveles y estilos

Mi foto
Comunidad Valenciana, Spain
COACH VOCAL de referencia internacional. Titulada oficial Superior en Pedagogía del Canto con Matrícula de Honor y Premio Extraordinario Fin de Carrera por unanimidad. Titulada en Canto, Piano e Ingeniería. Académica de las Artes Escénicas de España. Ha sido Profesora Máster online Pedagogía de la Voz Universidad Europea Miguel de Cervantes-SLKE (2018-2021). Dir. Vocal Center. Full Member National Assoc. Teachers Singing (EE.UU.). Miembro European Voice Teacher Association. Deleg. Asoc. Española de Profesores de Canto. Dir. Asoc. de Músicos Profesionales de España-CV. Experta en Técnica Vocal. Especializada además en voces infantiles y juveniles. Autora de las exitosas publicaciones: Claves de la Voz y el Canto, Guía Práctica para Cantar (núm. 1 ventas Amazon), Guía Práctica para Cantar en un Coro, La Voz sí que Importa, Cómo enseñar a Cantar a Niños y Adolescentes. Asesora vocal y Directora musical TV. Prepara asiduamente a participantes de concursos de televisión. 0034 651315263 "¡Cantad felices!"

de la creatividad al piano

Instagram