Aprende a cantar desde cualquier lugar del mundo, a través de videoconferencias puedes formarte conmigo de manera completa y personalizada como ya lo están haciendo cantantes, locutores, periodistas, docentes, oradores, etc… de muchos países.
Entrevista sobre las clases de canto online
Con las clases podrás:
Potencia tu color de voz y tu estiloAmplía tus posibilidades vocales
Mejora tu afinación
Realiza notas más largas sin esfuerzo
Controla y desarrolla tu vibrato
Gana intensidad sonora
Aumenta tu expresividad dinámica
Clarifica la dicción
Conecta tus emociones con el público
Incrementa tu presencia escénica
Mantén tu voz sana toda tu carrera
y un largo etcétera de ventajas que desarrollarán tu propia personalidad artística...
Mejora tu afinación
Realiza notas más largas sin esfuerzo
Controla y desarrolla tu vibrato
Gana intensidad sonora
Aumenta tu expresividad dinámica
Clarifica la dicción
Conecta tus emociones con el público
Incrementa tu presencia escénica
Mantén tu voz sana toda tu carrera
y un largo etcétera de ventajas que desarrollarán tu propia personalidad artística...
Para contratar las clases de canto/voz accede a la TIENDA ONLINE
A continuación te presento artículos del blog clasificados por temáticas relacionadas con el aprendizaje del canto, los irás encontrando deslizando el cursor y pulsando sobre el título:
- PEDAGOGÍA DEL CANTO
Metodología de estudio-trabajo
Repertorio y recursos
Tecnología para aprender música y canto
Emociones
Cursos y concursos
Relación profesor-alumno
Reflexión pedagógica
INTERPRETACIÓN Y GÉNEROS MUSICALES
Cómo cantar canciones concretas
Música moderna
Música popular
Música clásica
RESEÑAS DE LIBROS
REFLEXIÓN CULTURAL
RECONOCIMIENTO DEL MÚSICO
PRODUCCIÓN MUSICAL
MISCELÁNEA
PEDAGOGÍA DEL CANTO
Metodología de estudio-trabajo
- Índice de contenidos de "Guía práctica para cantar"
- La rueda del cantante, herramienta de trabajo
- ¿Es la voz un instrumento? Respuesta: Sí
- Una técnica para cantarlo todo
- Cada voz es un mundo
- A cantar se aprende
- Clases de canto por videoconferencia
- El canto moderno se enseña y se aprende
- Yo también puedo cantar bien
- Cantar está al alcance de todos
- Aprende técnica vocal para reforzar tu personalidad musical
- Maneras de aprender a canto: música clásica vs. música moderna
- Cuando cantar es un juego
- Si copias, copia bien
- Para qué sirve conocer tu propia voz
- Enseñar canto a niños y adolescentes
- El bosque sería demasiado aburrido si solo cantaran los pájaros que mejor lo hacen
- No basta con una clase
- No es falta de tiempo.... es falta de interés
- Lo importante es cantar bien
- La voz no lo es todo
- Como se aborda el estudio diario
- Enfocarse
- El que no encuentra una buena razón encuentra una buena excusa
- Estudie y cante más y llore menos, excusas de mal cantante
- Traspasando los límites para aprender a cantar
- La creatividad en el estudio del canto
- Educación vocal y musical de personas adultas
- Cómo desarrollar el oído musical
- ¿Cuánto tiempo se tarda en aprender a cantar?
- La importancia de cantar se sea cantante o no
- Quien canta sus males espanta
Repertorio y recursos
- Criterios para seleccionar canciones
- Cómo elegir reperorio I: el análisis técnico
- Cómo elegir repertorio II: el análisis didáctico
- Los fachs o roles vocales
- La importancia de la educación auditiva
- La primera vista en el estudio del canto
- Pronunciación en el canto
- Qué es cantar leagato?
- En mi casa me sale
- Recursos musicales para cantantes
- Cómo trabajar textos rápidos
- Los hilos de la creatividad
- Dime como desaprendes y te diré como aprendes
- Esquemas de aprendizaje
- La memoria musical
- ¿Qué se aprende escuchando a los demás?
- Grabarse o no grabarse. That´s the question
- El cantante nace o se hace? Formación vs. don
- Si copias, copia bien
- Los acordes más utilizados para componer y acompañar canciones
- 7 ideas para componer tus propias canciones
- Ruedas de acordes o esquemas armónicos más utilizados para componer canciones
- El repertorio de canto "a peso"
- Cantar muchos agudos no siempre es cantar bien
- Lo que no deberías cantar
- Otro lugar, otro tango, álbum para canto y piano, por Juan María Solare
Tecnología para aprender música y canto
- La importancia de un consultor tecnológico
- Programa de edición partituras FORTE
- Aprender idiomas con canciones
- Reconecta2: apps para conectar con el público
- Recursos en internet para el canto
- Recursos en internet para el canto II
- Apps para el movil o la tableta útiles para cantan...
- Apps para aprender a cantar: Spectro Real
- Apps para aprender a cantar: Musical.ly
- Apps para aprender a cantar: Sensory Mica
- Apps para aprender a canar: Sing Sharp
- Apps para aprender a cantar: iReal Pro
- Apps para aprender a cantar: Voloco
- Apps para aprender a cantar: transpositores
- Apps para leer partituras: Inotas
- Entrevista a Jame Day sobre apps musicales
Emociones
- Como ser feliz si eres músico o tienes uno cerca
- La salud emocinal del cantante. Parte I: La inteligencia intrapersonal
- La salud emocional del cantante. Parte II: La inteligencia interpersonal
- Musicorexia o una mala relación del músico con la música
- Me da vergüenza cantar en casa
- Cómo crear un buen clima emocional en el aula
- Mindfulnes para músicos y cantantes
- Sobre mindfulness
- Nueva aplicación del Mindfulness dirigida a Músicos, por Marta G. Garay
- Música y emociones
- Llegar... ¿a dónde?
Cursos y concursos
- ¿A qué se va a un curso de verano de canto?
- Las normas no escritas de los concursos de canto
- Quien te judga en un concurso de canto?
- Imagine: concurso de canto para adolescentes
- Consejos para estudiar canto clásico
- Consejos para cantantes embarazadas
Relación profesor-alumno
- Asociaciones de profesores de canto
- ¿Quién puede impartir la asignatura de canto en los centros oficiales de España?
- ¿Por qué en España cualquiera puede enseñar a cantar y no debería ser así?
- Técnica vocal e intrusismo en el canto
- La necesidad de un profesor de canto
- Existen buenos profesores de canto
- Qué avala a un profesor de canto
- Hablar con propiedad en el canto
- Qué aporta la etnomusicología a los profesores de canto
- ¿Qué hace a una gran soprano?
- Donde y cómo aprender a cantar
- Pedagogia vocal centrada en el alumno
- El efecto pigmalión en el canto
- La relación profesor-alumno
- Y tu de quien eres?
- Verdades y mentiras que mi profesor de canto me contó
- Como llevarse bien con los pianistas y viceversa
- El trabajo en equipo
- Los alumnos no son de nadie
- Creer en uno mismo vs. los falsos profetas musicales
- Confianza profesor-alumno
- Elegir al profesor de canto antes que el centro educativo
- Lo que no te enseñan y deberías saber
- Acompañamiento al piano para cantantes, por Alfredo Goncalves
- Por qué y cómo es un High Certificate of Singing Mentoring
- El oscurantismo en las escuelas de canto
- Y tú, cotilleas en la clase de canto?
- Trabajo en equipo sí, dobletes no!
- La clase de canto es un laboratorio de sonidos
- Tipos de profesores de canto
Reflexión pedagógica
- Gerber aplicado al mundo de la educación musical
- Investigación en la acción sobre una propuesta metodológica para la clase de coro
- Notas sobre el canto y su docencia I (Paula Anglin)
- La educación vocal en la carrera de Pedagogía Musical
- Notas sobre el canto y su docencia II (Paula Anglin)
- Debate de educación vocal en Para todos La 2
- La neuroeducación aplicada a la enseñanza del canto
- El valor de la musicoterapia en la vida de las personas I
- El valor de la musicoterapia en la vida de las personas II
- El valor de la musicoterapia en la vida de las personas III
- El valor de la musicoterapia en la vida de las personas IV
- El valor de la musicoterapia en la vida de las personas V
- El valor de la musicoterapia en la vida de las personas VI
- El valor de la musicoterapia en la vida de las personas VII
- Falsas creencias: no entona pero mide
- ¿La música distrae? Neuromúsica y educación
- Más importante el rumbo que la meta
- Aprender a cantar o tener un título
- Un 5 es un 5
- Dime cuanto sabes y te diré cuanto vales
Cómo cantar canciones concretas
- Cómo cantar Chandelier de Sia
- Cómo cantar I will always love you de Whitney Houston
- Cómo cantar I have nothing de Whitney Huston
- Cómo cantar A kind of magic de Queen
- Cómo cantar I will be de Leona Lewis
- Cómo cantar Getsemaní de Jesucristo SuperStar
PREPARACIÓN DE OPOSICIONES DE MÚSICA/vía Skype: enlace, pulsa para acceder
BONUS
Salvador Sobral en concierto
El camino de la voz de Withney Houston
Escuchar cantantes
- Índice de contenidos de "Guía práctica para cantar"
![]() |
Aprender a cantar |
- ¿Es la voz un instrumento? Respuesta: Sí
- Una técnica para cantarlo todo
- Cada voz es un mundo
- A cantar se aprende
- Clases de canto por videoconferencia
- El canto moderno se enseña y se aprende
- Yo también puedo cantar bien
- Cantar está al alcance de todos
- Aprende técnica vocal para reforzar tu personalidad musical
- Maneras de aprender a canto: música clásica vs. música moderna
- Cuando cantar es un juego
- Si copias, copia bien
- Para qué sirve conocer tu propia voz
- Enseñar canto a niños y adolescentes
- El bosque sería demasiado aburrido si solo cantaran los pájaros que mejor lo hacen
- No basta con una clase
- No es falta de tiempo.... es falta de interés
- Lo importante es cantar bien
- La voz no lo es todo
- Como se aborda el estudio diario
- Enfocarse
- El que no encuentra una buena razón encuentra una buena excusa
- Estudie y cante más y llore menos, excusas de mal cantante
- Traspasando los límites para aprender a cantar
- La creatividad en el estudio del canto
- Educación vocal y musical de personas adultas
- Cómo desarrollar el oído musical
- ¿Cuánto tiempo se tarda en aprender a cantar?
- La importancia de cantar se sea cantante o no
- Quien canta sus males espanta
Repertorio y recursos
- Criterios para seleccionar canciones
- Cómo elegir reperorio I: el análisis técnico
- Cómo elegir repertorio II: el análisis didáctico
- Los fachs o roles vocales
- La importancia de la educación auditiva
- La primera vista en el estudio del canto
- Pronunciación en el canto
- Qué es cantar leagato?
- En mi casa me sale
- Recursos musicales para cantantes
- Cómo trabajar textos rápidos
- Los hilos de la creatividad
- Dime como desaprendes y te diré como aprendes
- Esquemas de aprendizaje
- La memoria musical
- ¿Qué se aprende escuchando a los demás?
- Grabarse o no grabarse. That´s the question
- El cantante nace o se hace? Formación vs. don
- Si copias, copia bien
- Los acordes más utilizados para componer y acompañar canciones
- 7 ideas para componer tus propias canciones
- Ruedas de acordes o esquemas armónicos más utilizados para componer canciones
- El repertorio de canto "a peso"
- Cantar muchos agudos no siempre es cantar bien
- Lo que no deberías cantar
- Otro lugar, otro tango, álbum para canto y piano, por Juan María Solare
Tecnología para aprender música y canto
- La importancia de un consultor tecnológico
- Programa de edición partituras FORTE
- Aprender idiomas con canciones
- Reconecta2: apps para conectar con el público
- Recursos en internet para el canto
- Recursos en internet para el canto II
- Apps para el movil o la tableta útiles para cantan...
- Apps para aprender a cantar: Spectro Real
- Apps para aprender a cantar: Musical.ly
- Apps para aprender a cantar: Sensory Mica
- Apps para aprender a canar: Sing Sharp
- Apps para aprender a cantar: iReal Pro
- Apps para aprender a cantar: Voloco
- Apps para aprender a cantar: transpositores
- Apps para leer partituras: Inotas
- Entrevista a Jame Day sobre apps musicales
Emociones
Concierto 12Notas |
- La salud emocinal del cantante. Parte I: La inteligencia intrapersonal
- La salud emocional del cantante. Parte II: La inteligencia interpersonal
- Musicorexia o una mala relación del músico con la música
- Me da vergüenza cantar en casa
- Cómo crear un buen clima emocional en el aula
- Mindfulnes para músicos y cantantes
- Sobre mindfulness
- Nueva aplicación del Mindfulness dirigida a Músicos, por Marta G. Garay
- Música y emociones
- Llegar... ¿a dónde?
Cursos y concursos
- ¿A qué se va a un curso de verano de canto?
- Las normas no escritas de los concursos de canto
- Quien te judga en un concurso de canto?
- Imagine: concurso de canto para adolescentes
- Consejos para estudiar canto clásico
- Consejos para cantantes embarazadas
Relación profesor-alumno
- Asociaciones de profesores de canto
- ¿Quién puede impartir la asignatura de canto en los centros oficiales de España?
- ¿Por qué en España cualquiera puede enseñar a cantar y no debería ser así?
- Técnica vocal e intrusismo en el canto
- La necesidad de un profesor de canto
- Existen buenos profesores de canto
- Qué avala a un profesor de canto
- Hablar con propiedad en el canto
- Qué aporta la etnomusicología a los profesores de canto
- ¿Qué hace a una gran soprano?
- Donde y cómo aprender a cantar
- Pedagogia vocal centrada en el alumno
- El efecto pigmalión en el canto
- La relación profesor-alumno
- Y tu de quien eres?
- Verdades y mentiras que mi profesor de canto me contó
- Como llevarse bien con los pianistas y viceversa
- El trabajo en equipo
- Los alumnos no son de nadie
- Creer en uno mismo vs. los falsos profetas musicales
- Confianza profesor-alumno
- Elegir al profesor de canto antes que el centro educativo
- Lo que no te enseñan y deberías saber
- Acompañamiento al piano para cantantes, por Alfredo Goncalves
- Por qué y cómo es un High Certificate of Singing Mentoring
- El oscurantismo en las escuelas de canto
- Y tú, cotilleas en la clase de canto?
- Trabajo en equipo sí, dobletes no!
- La clase de canto es un laboratorio de sonidos
- Tipos de profesores de canto
Reflexión pedagógica
- Gerber aplicado al mundo de la educación musical
- Investigación en la acción sobre una propuesta metodológica para la clase de coro
- Notas sobre el canto y su docencia I (Paula Anglin)
- La educación vocal en la carrera de Pedagogía Musical
- Notas sobre el canto y su docencia II (Paula Anglin)
- Debate de educación vocal en Para todos La 2
- La neuroeducación aplicada a la enseñanza del canto
- El valor de la musicoterapia en la vida de las personas I
- El valor de la musicoterapia en la vida de las personas II
- El valor de la musicoterapia en la vida de las personas III
- El valor de la musicoterapia en la vida de las personas IV
- El valor de la musicoterapia en la vida de las personas V
- El valor de la musicoterapia en la vida de las personas VI
- El valor de la musicoterapia en la vida de las personas VII
- Falsas creencias: no entona pero mide
- ¿La música distrae? Neuromúsica y educación
- Más importante el rumbo que la meta
- Aprender a cantar o tener un título
- Un 5 es un 5
- Dime cuanto sabes y te diré cuanto vales
INTERPRETACIÓN Y GÉNEROS MUSICALES
Cómo cantar canciones concretas
- Cómo cantar Chandelier de Sia
- Cómo cantar I will always love you de Whitney Houston
- Cómo cantar I have nothing de Whitney Huston
- Cómo cantar A kind of magic de Queen
- Cómo cantar I will be de Leona Lewis
- Cómo cantar Getsemaní de Jesucristo SuperStar
- Cómo cantar Bound to you de Christina Aguilera
Música moderna
- Para qué sirve conocer tu propia voz
- El canto moderno se enseña y se aprende
- Jazz para principiantes
- Beatbox: posibilidades infinitas de la voz
- DaBEATSound y el beatboxing: hacerte tu propia biblioteca de sonidos
- Escuchar pop en directo
- Rockeras
- #FinalEurovision Comentarios sobre las interpretaciones de los cantantes
- Una selección de canciones en lengua de signos
- Una selección de canciones en esperanto
- Los mejores vocalistas de la música heavy
Música popular
- Las habaneras de Torrevieja
- Las tradiciones canoras populares: el carnaval de Cádiz
- J, género vocal aragonés
- Copla para principiantes
- La técnica vocal en el cante flamenco, por Alba Guerrero. Primera entrega
- La técnica en el cante flamenco, por Alba Guerrero. Segunda entrega
- Qué aporta la etnomusicología a los profesores de canto
- El mundo del bolero
- La técnica vocal en el cante flamenco. Ponencia de Alba Guerrero
- La ruta de Camarón de la Isla, genio del cante flamenco
Música clásica
- Luciana Serra: Un ejemplo de belcanto
- Qué aprendemos de los grandes: Fisher Dietrich-Diskau. In Memoriam
- Conversando con la enseñanza del canto con Paula Anglin
- Reflexiones sobre el canto de Alfredo Kraus I Parte
- Reflexiones sobre el canto de Alfredo Kraus II Parte
- Los inicios de Pavarotti, I parte
- Los inicios de Pavarotti, II parte
- ¿Qué nos enseñan los grandes cantantes?
- Ópera para principiantes. I Parte
- Libro: 50 Conceptos Cruciales De Opera. Papeles E Intérpretes
- Temas recurrentes en la ópera
- La ópera en el cine I
- La ópera en el cine II
- La ópera en el cine III
- El nacimiento de la ópera
- Zarzuela para principiantes
- Oratorio para principiantes
- Música española para principiantes
- Una conversación sobre la interpretación de la música española con Agustín Manuel Martínez
- Conchita Badía: la gran liderista española
- Victoria de los Ángeles: grande
- Lied para principiantes
- 5 motivos para asistir a un recital de lied por Silvia Pujalte
- Lieder: Esta me suena I, por Silvia Pujalte
- Lieder: Esta me suena II, por Silvia Pujalte
- Lieder: Esta me suena III, por Silvia Pujalte
- Mi primer Liederbuch
- Los pequeños cantores de Viena: una clase de historia de la música
- 8 hits de la época de Isabel la Católica
- 10 grandes vídeos de la lírica española!
- Los personajes de ópera con arias más difíciles para voz de soprano
RESEÑAS DE LIBROS

- Índice de contenidos de "Guía práctica para cantar"
- Lecturas recomendadas para el verano
- Libro: De Música Española
- Libro: Cómo intervenir en logopedia escolar: resolución de casos prácticos
- Libro: La música en el mundo académico y profesional. Manual de orientación
- Libro: Voz profesional y artística. Particularidades del canto
- Libro: No me maltrates
- Libro: Neuroeducación: sólo se puede aprender aquello que se ama.
- Libro: El músico adicto. Musicorexia
- Presentación del libro Claves de la Voz y el Canto
- Libro: Ser músico y disfrutar de la vida
- Libro: 1, 2, 3 música
- Libro: Mi primer Liederbuch
- Libro: ¿Es posible una cultura sin miedo?
- Libro: 50 Conceptos Cruciales De Opera. Papeles E Intérpretes
- Libro: Educar la voz y el oído
- Libro: El cerebro de los niños explicado a los padres
- Libro: Rock marketing: una historia del rock diferente
- Libro: Diseño curricular de la expresión vocal y el canto colectivo en educación secundaria
- Libro: Cantar y hablar
- Libro: Arqueros de la palabra, el arte de comunicar
- Libro: Dime qué canción escuchas y te diré qué esconde
- Libro: Rockeras
- Libro: Musicalidad para cantantes de jazz
- Libro: Así funciona el negocio de la música
- Libro: La Narración Oral artística y escénica, de Juan José Severo Huertas
- Libro: ¡Aprenden música!, de S. Miranda y M. Subirachs
- Libro: Mi PRIMER Pequeña y GRANDE: Ella (Fitzgerald)
- Libro: La voz y nuestro cuerpo, de Begoña Torres

- Debate de educación vocal en Para todos La 2
- ¿Música para todos?
- Ley de mecenazgo y financiación de la cultura
- Cuando "No hay dinero" es la excusa fácil
- Carta de una cantante a los políticos
- El valor económico de la cultura
- El minifundismo musical
- La educación prohibida
- El informe PISA y la evaluación de las competencias en música
- Malos tiempos para la lírica y para el arte
- Creación de nuevos públicos para la ópera
- La civilización del entretenimiento
- Tocar y luchar. El video
- Lirica y deporte
- La necesidad de ser un artista original
- El valor económico de la cultura
- Reflexión sobre el valor de la educación
- Las piezas del puzzle musical
- De dónde sale la música
- Estructura de los teatros en Alemania
- Conociendo la Asociación de Músicos Profesionales
- Conociendo la Asociación Española de Profesores de Canto
- La educación vocal en la carrera de Pedagogía Musical
- ¿Colegio oficial de músicos?
- ¿Por qué la música moderna no está en los conservatorios?
- ¿Te han llamado del INEM?
- Cambios en el sistema educativo musical español. Una propuesta.
- El futuro de las enseñanzas elementales de música
- Nuevos perfiles profesionales musicales en FP - INICUAL
- Artículo en Artseduca: Formación laboral del músico
- Música en la universidad: que No viene "el coco"
- Estudios superiores de música, ¿dónde?
- Teresa Berganza: La música debe estar en la Universidad
- El valor de la música en directo
- Canto moderno en los conservatorios
- Teresa Berganza: la música debe estar en el universidad
- Reconocimiento profesional de músicos y artistas: una asignatura pendiente
- Trovam: La fira valenciana de la música
Os dejo aquí una relación de los temas de canto que son explicados en algunas de mis publicaciones y enlaces a las mismas:
GUÍA PRÁCTICA PARA CANTAR EN UN CORO: en Amazon y en todas las librerías
GUÍA PRÁCTICA PARA CANTAR: en Amazon y en todas las librerías
1. LA TÉCNICA VOCAL
1.1. Cómo cantar, consideraciones básicas
1.2. El estudio de la técnica respiratoria para el canto
1.3. La importancia de realizar una gimnasia respiratoria para cantar sano
1.4. Uso correcto de la terminología sobre las frecuencias en cantantes
1.5. La importancia de la vocalización
1.6. La proyección vocal
1.7. Clasificación de las voces adultas
1.8. Los FACHs o roles vocales
2. LAS VOCES INFANTILES Y SU TRABAJO
2.1. ¿Cuándo se puede empezar a estudiar canto?
2.2. La enseñanza del canto en niños
2.3. El cambio de la voz en niños y sus tesituras
1. INTRODUCCIÓN
2. EL MÉTODO KODÁLY
2.1. Zoltan Kodály y su concepto de educación musical
2.2. Ideas fundamentales del método. aportaciones
2.3. Desarrollo del método en la escuela primaria
3. EL MÉTODO KODÁLY EN LA COMUNIDAD VALENCIANA.
LA LABOR DEL INSTITUTO KODÁLY DE ALGEMESÍ (VALENCIA)
3.1. Criterios de aplicación
3.2. Aplicación en la escuela primaria
9. LÍNEAS DE TRABAJO FUTURO
10. BIBLIOGRAFÍA
VIVO CANTANDO/Edición en papel: enlace, pulsa para acceder
VIVO CANTANDO/Edición en ebook: enlace, pulsa para acceder
Música moderna
- Para qué sirve conocer tu propia voz
- El canto moderno se enseña y se aprende
- Jazz para principiantes
- Beatbox: posibilidades infinitas de la voz
- DaBEATSound y el beatboxing: hacerte tu propia biblioteca de sonidos
- Escuchar pop en directo
- Rockeras
- #FinalEurovision Comentarios sobre las interpretaciones de los cantantes
- Una selección de canciones en lengua de signos
- Una selección de canciones en esperanto
- Los mejores vocalistas de la música heavy
Música popular
- Las habaneras de Torrevieja
- Las tradiciones canoras populares: el carnaval de Cádiz
- J, género vocal aragonés
- Copla para principiantes
- La técnica vocal en el cante flamenco, por Alba Guerrero. Primera entrega
- La técnica en el cante flamenco, por Alba Guerrero. Segunda entrega
- Qué aporta la etnomusicología a los profesores de canto
- El mundo del bolero
- La técnica vocal en el cante flamenco. Ponencia de Alba Guerrero
- La ruta de Camarón de la Isla, genio del cante flamenco
![]() |
Coro |
- Luciana Serra: Un ejemplo de belcanto
- Qué aprendemos de los grandes: Fisher Dietrich-Diskau. In Memoriam
- Conversando con la enseñanza del canto con Paula Anglin
- Reflexiones sobre el canto de Alfredo Kraus I Parte
- Reflexiones sobre el canto de Alfredo Kraus II Parte
- Los inicios de Pavarotti, I parte
- Los inicios de Pavarotti, II parte
- ¿Qué nos enseñan los grandes cantantes?
- Ópera para principiantes. I Parte
- Libro: 50 Conceptos Cruciales De Opera. Papeles E Intérpretes
- Temas recurrentes en la ópera
- La ópera en el cine I
- La ópera en el cine II
- La ópera en el cine III
- El nacimiento de la ópera
- Zarzuela para principiantes
- Oratorio para principiantes
- Música española para principiantes
- Una conversación sobre la interpretación de la música española con Agustín Manuel Martínez
- Conchita Badía: la gran liderista española
- Victoria de los Ángeles: grande
- Lied para principiantes
- 5 motivos para asistir a un recital de lied por Silvia Pujalte
- Lieder: Esta me suena I, por Silvia Pujalte
- Lieder: Esta me suena II, por Silvia Pujalte
- Lieder: Esta me suena III, por Silvia Pujalte
- Mi primer Liederbuch
- Los pequeños cantores de Viena: una clase de historia de la música
- 8 hits de la época de Isabel la Católica
- 10 grandes vídeos de la lírica española!
- Los personajes de ópera con arias más difíciles para voz de soprano
RESEÑAS DE LIBROS

- Índice de contenidos de "Guía práctica para cantar"
- Lecturas recomendadas para el verano
- Libro: De Música Española
- Libro: Cómo intervenir en logopedia escolar: resolución de casos prácticos
- Libro: La música en el mundo académico y profesional. Manual de orientación
- Libro: Voz profesional y artística. Particularidades del canto
- Libro: No me maltrates
- Libro: Neuroeducación: sólo se puede aprender aquello que se ama.
- Libro: El músico adicto. Musicorexia
- Presentación del libro Claves de la Voz y el Canto
- Libro: Ser músico y disfrutar de la vida
- Libro: 1, 2, 3 música
- Libro: Mi primer Liederbuch
- Libro: ¿Es posible una cultura sin miedo?
- Libro: 50 Conceptos Cruciales De Opera. Papeles E Intérpretes
- Libro: Educar la voz y el oído
- Libro: El cerebro de los niños explicado a los padres
- Libro: Rock marketing: una historia del rock diferente
- Libro: Diseño curricular de la expresión vocal y el canto colectivo en educación secundaria
- Libro: Cantar y hablar
- Libro: Arqueros de la palabra, el arte de comunicar
- Libro: Dime qué canción escuchas y te diré qué esconde
- Libro: Rockeras
- Libro: Musicalidad para cantantes de jazz
- Libro: Así funciona el negocio de la música
- Libro: La Narración Oral artística y escénica, de Juan José Severo Huertas
- Libro: ¡Aprenden música!, de S. Miranda y M. Subirachs
- Libro: Mi PRIMER Pequeña y GRANDE: Ella (Fitzgerald)
- Libro: La voz y nuestro cuerpo, de Begoña Torres
REFLEXIÓN CULTURAL
- Debate de educación vocal en Para todos La 2
- ¿Música para todos?
- Ley de mecenazgo y financiación de la cultura
- Cuando "No hay dinero" es la excusa fácil
- Carta de una cantante a los políticos
- El valor económico de la cultura
- El minifundismo musical
- La educación prohibida
- El informe PISA y la evaluación de las competencias en música
- Malos tiempos para la lírica y para el arte
- Creación de nuevos públicos para la ópera
- La civilización del entretenimiento
- Tocar y luchar. El video
- Lirica y deporte
- La necesidad de ser un artista original
- El valor económico de la cultura
- Reflexión sobre el valor de la educación
- Las piezas del puzzle musical
- De dónde sale la música
- Estructura de los teatros en Alemania
RECONOCIMIENTO DEL MÚSICO
- Conociendo la Asociación Española de Profesores de Canto
- La educación vocal en la carrera de Pedagogía Musical
- ¿Colegio oficial de músicos?
- ¿Por qué la música moderna no está en los conservatorios?
- ¿Te han llamado del INEM?
- Cambios en el sistema educativo musical español. Una propuesta.
- El futuro de las enseñanzas elementales de música
- Nuevos perfiles profesionales musicales en FP - INICUAL
- Artículo en Artseduca: Formación laboral del músico
- Música en la universidad: que No viene "el coco"
- Estudios superiores de música, ¿dónde?
- Teresa Berganza: La música debe estar en la Universidad
- El valor de la música en directo
- Canto moderno en los conservatorios
- Teresa Berganza: la música debe estar en el universidad
- Reconocimiento profesional de músicos y artistas: una asignatura pendiente
- Trovam: La fira valenciana de la música
- Un encuentro necesario: Fira de la música valenciana Trovam-Prowekeend
- Músicos y derechos laborales: I parte audio mesa redonda
- Músicos y derechos laborales: II parte audio mesa redonda
- ¿Quién paga para hacer una entrevista de trabajo?
- Invierte en ti
- Músicos y derechos laborales: I parte audio mesa redonda
- Músicos y derechos laborales: II parte audio mesa redonda
- ¿Quién paga para hacer una entrevista de trabajo?
- Invierte en ti
PRODUCCIÓN MUSICAL
- El artista emprendedor
- El músico del siglo XXI. Artículo para la revista Polifonía
- Consejos para relacionarse con periodistas. Primera parte
- Consejos para relacionarse con periodistas. Segunda parte
- Enfocarse
- ¿Qué haces para promocionarte?
- Storytelling!
- Los símbolos distintivos de los cantantes
- ¿Creas y vendes? o ¿Vendes y luego creas?
- Cómo facturar conciertos y no morir en el intento
- Ser un buen músico no es suficiente
- Así funciona el negocio de la música
- Queridos cantantes: hablemos de dinero
- Traspasando los límites para aprender a cantar
- La voz no lo es todo
- De la mentalidad de escasez a la mentalidad de abundancia
- Innovación musical: Coros virtuales
- APP para llegar a todo tu público
- Ser agradecido con tu público
- Si los sueños chocan con la realidad...
- ¿Conoces tus derechos y deberes como músico o cantante?
- El valor de compartir
- Qué ofrecer para hacer una larga carrera de música
- Cómo registrar un nombre artístico
- Dime a quien conoces y te diré… Por David Martínez Calduch
- De dónde sale el dinero
- Debate: vender la música
- 9 Errores a evitar en la organización un concierto
- Nuevo vídeo: 4 Consejos para desarrollar una carrera como cantante
- Storytelling!
- Premios bitácoras

- Consejos para relacionarse con periodistas. Primera parte
- Consejos para relacionarse con periodistas. Segunda parte
- Enfocarse
- ¿Qué haces para promocionarte?
- Storytelling!
- Los símbolos distintivos de los cantantes
- ¿Creas y vendes? o ¿Vendes y luego creas?
- Cómo facturar conciertos y no morir en el intento
- Ser un buen músico no es suficiente
- Así funciona el negocio de la música
- Queridos cantantes: hablemos de dinero
- Traspasando los límites para aprender a cantar
- La voz no lo es todo
- De la mentalidad de escasez a la mentalidad de abundancia
- Innovación musical: Coros virtuales
- APP para llegar a todo tu público
- Ser agradecido con tu público
- Si los sueños chocan con la realidad...
- ¿Conoces tus derechos y deberes como músico o cantante?
- El valor de compartir
- Qué ofrecer para hacer una larga carrera de música
- Cómo registrar un nombre artístico
- Dime a quien conoces y te diré… Por David Martínez Calduch
- De dónde sale el dinero
- Debate: vender la música
- 9 Errores a evitar en la organización un concierto
- Nuevo vídeo: 4 Consejos para desarrollar una carrera como cantante
MISCELÁNEA
- Premios bitácoras
- ACRÓSTICO: La brújula del canto
- La brújula del canto os desea Felíz Navidad
- Cuento: El circulo del 99... para músicos
- Presentación en GUIDOBLOGS
- La brújula verde
- Feliz día de la voz
- Día internacional del Jazz
- Día internacional de la Ópera
- Gracias a TEDxValencia
- Feliz día internacional de la ópera
- Casting para el programa "La Voz" 2013
- Imagine: concurso de canto para adolescentes
- La brújula del canto os desea Felíz Navidad
- Cuento: El circulo del 99... para músicos
- Presentación en GUIDOBLOGS
- La brújula verde
- Feliz día de la voz
- Día internacional del Jazz
- Día internacional de la Ópera
- Gracias a TEDxValencia
- Feliz día internacional de la ópera
- Casting para el programa "La Voz" 2013
- Imagine: concurso de canto para adolescentes
- El programa El Palco
- Los orígenes de Jukevoz, la voz es noticia
- Lírica y deporte
- Ópera en la escuela. El proyecto LOVA
- Las actividades didácticas del Palau de Les Arts
- Las habaneras de Torrevieja
- Ópera de Cámara de Navarra
- Curiosidad musical
- II Jornada sobre la Voz y el Canto
- Castings La Voz
- Son muchos los llamados y pocos los elegidos
*Puedes encontrar más artículos utilizando el buscador situado arriba a la izquierda
- Los orígenes de Jukevoz, la voz es noticia
- Lírica y deporte
- Ópera en la escuela. El proyecto LOVA
- Las actividades didácticas del Palau de Les Arts
- Las habaneras de Torrevieja
- Ópera de Cámara de Navarra
- Curiosidad musical
- II Jornada sobre la Voz y el Canto
- Castings La Voz
- Son muchos los llamados y pocos los elegidos
*Puedes encontrar más artículos utilizando el buscador situado arriba a la izquierda
TEMARIO DE CANTO
Os dejo aquí una relación de los temas de canto que son explicados en algunas de mis publicaciones y enlaces a las mismas:
GUÍA PRÁCTICA PARA CANTAR EN UN CORO: en Amazon y en todas las librerías
GUÍA PRÁCTICA PARA CANTAR: en Amazon y en todas las librerías
CLAVES DE LA VOZ Y EL CANTO/Edición en papel: enlace, pulsa para acceder
CLAVES DE LA VOZ Y EL CANTO/Edición en ebook: enlace, pulsa para acceder
VIVO CANTANDO/Edición en papel: enlace, pulsa para acceder
VIVO CANTANDO/Edición en ebook: enlace, pulsa para acceder
GUÍA PRÁCTICA PARA CANTAR EN UN CORO
Introducción
Fundamentos
Beneficios del canto
La creación de un coro
Bibliografía
VIVO CANTANDO/Edición en papel: enlace, pulsa para acceder
VIVO CANTANDO/Edición en ebook: enlace, pulsa para acceder
GUÍA PRÁCTICA PARA CANTAR EN UN CORO

Fundamentos
Beneficios del canto
- El desarrollo vocal
- El canto fisiológico
- La voz y su evolución
- Las etapas vocales
- Primera infancia: 0-6 años
- Segunda infancia: 6-7 años hasta la pubertad
- Adolescencia: entre los 12 y los 16-18 años
- Adulto: desde la conclusión de la muda vocal hasta la senescencia
- Senectud: a partir de los 65 años aproximadamente
- Clasificación vocal
- Higiene de la voz
El desarrollo musical
La educación vocal y musical en los coros
La educación vocal y musical en los coros
Educación vocal
- La postura
- La respiración
- La emisión
- La resonancia
- La articulación
Educación musical
- El lenguaje musical
- Entonación y afinación
- Ritmo y movimiento
- Armonía
- Forma y textura
- Repertorio
- Elección del repertorio
- Los arreglos vocales
- Expresión y emociones
- La memoria
- Fuentes
Metodología
- Clasificación vocal colectiva
- La estructura del ensayo
- El concierto
- La preparación
- El día del concierto
- Después del concierto
La creación de un coro
Los tipos de coros
La admisión
Los roles de la agrupación
- El director del coro
- El profesor de canto o experto en técnica vocal
- El pianista
- El coreógrafo
- Los coralistas
- El jefe de cuerda
- El archivero
- Equipo de gestión
Espacios y material
Recursos para el estudio individual
Intercambios corales y festivales
Índice de ejercicios
Índice de ejercicios
Bibliografía
Sobre la voz
Sobre educación musical, vocal y organización coral 145
Sobre repertorio
GUÍA PRÁCTICA PARA CANTAR

CAPÍTULO 1: ¿CÓMO FUNCIONA LA VOZ?
1.1. El aparato fonador
1.2. Las cualidades del sonido y el aparato fonador
1.3. Esquema corporal y esquema corporal vocal
1.4. Principios del desarrollo muscular
1.5. Principios de la fonación
CAPÍTULO 2. ¿CÓMO SE PUEDE EJERCITAR Y DESARROLLAR LA VOZ?
2.1. La postura
2.2. La respiración
2.2.1. Los músculos espiradores y su acción en el canto
2.3. La emisión
2.3.1. La coordinación fono-respiratoria
2.3.2. El ataque del sonido
2.4. Resonancia
2.4.1. La apertura de la boca
2.4.2. La altura de emisión
2.5. Articulación
2.5.1. La articulación en la voz cantada
CAPÍTULO 3. ¿QUÉ ES CANTAR?
3.1. Rango vocal y tesitura
3.2. La evolución de las voces y la clasificación vocal
3.2.1. Infancia
3.2.2. Adolescencia
3.2.3. Edad adulta
3.2.4. Senectud
3.3. Los registros vocales
3.3.1. ¿Cómo se mezclan los dos registros?
3.4. La afinación
3.5. El vibrato
3.6. El fraseo
3.7. La expresión
3.7.1 Aspectos que mejoran la expresión
3.8. El aprendizaje musical
3.8.1. La escucha consciente y el análisis
3.8.2. Cómo aprender una canción
3.8.3. La memoria
CAPÍTULO 4: ¿CÓMO APRENDER A CANTAR?
4.1. Diseña tu plan de trabajo
4.1.1. Entrenamiento mental
4.1.2. Entrenamiento musical
4.1.3. Entrenamiento vocal
4.2. Delimitando objetivos. La rueda del cantante
4.2.1. Objetivos técnicos: cómo mejorar la voz
4.2.2. Objetivos interpretativos: estudio de canciones
4.2.3. Objetivos metodológicos: gestión del estudio
4.3. Asistir a clases de canto
CAPÍTULO 5. QUÉ TIPO DE MÚSICA CANTAR
5.1. Música clásica
5.2. Música popular o moderna
5.3. Músicas tradicionales
CAPÍTULO 6. CÓMO CUIDAR LA VOZ
6.1. Factores de riesgo
6.1.1. Mal uso vocal
6.1.2. Conflicto emocional-afectivo
6.1.3. Factores diversos
6.1.4. Cambios en el organismo
6.1.5. Cambios en la lubrificación de las cuerdas vocales
6.1.6. Factores constitucionales
6.2. Principales problemas vocales
6.2.1. Catarros
6.2.2. Cansancio o fatiga vocal
6.2.3. Tos y carraspeo
6.2.4. Nódulos
6.2.5. Alteraciones de la Articulación Temporomandibular (ATM)
6.2.6. Reflujo
6.2.7. Acúfenos
6.2.8. Alergias
6.3. Hábitos saludables
CAPÍTULO 7. LA ACTUACIÓN
7.1. Miedo escénico
7.2. Cantar como solista o como corista
7.2.1. Cantar como solista
7.2.2. Cantar como corista
7.3. Cantar en directo o en estudio
7.3.1. El directo
7.3.2. El estudio de grabación
CAPÍTULO 8. CÓMO DESARROLLAR UNA CARRERA PROFESIONAL
8.1. Tu marca personal
8.2. El modelo de negocio
8.3. El producto artístico
8.3.1. El presupuesto de producción y el presupuesto de actuación
8.3.2. El dossier de la propuesta
8.4. Comunicar aquello que se hace. Marketing para cantantes
8.4.1. Principios básicos del marketing
8.4.2. Cómo comunicar
8.5. Castings y audiciones
8.6. Concursos
8.7. Giras y producciones
9. BIBLIOGRAFÍA
CLAVES DE LA VOZ Y EL CANTO

CAPÍTULO 1: ¿CÓMO FUNCIONA LA VOZ?
1.1. El aparato fonador
1.2. Las cualidades del sonido y el aparato fonador
1.3. Esquema corporal y esquema corporal vocal
1.4. Principios del desarrollo muscular
1.5. Principios de la fonación
CAPÍTULO 2. ¿CÓMO SE PUEDE EJERCITAR Y DESARROLLAR LA VOZ?
2.1. La postura
2.2. La respiración
2.2.1. Los músculos espiradores y su acción en el canto
2.3. La emisión
2.3.1. La coordinación fono-respiratoria
2.3.2. El ataque del sonido
2.4. Resonancia
2.4.1. La apertura de la boca
2.4.2. La altura de emisión
2.5. Articulación
2.5.1. La articulación en la voz cantada
CAPÍTULO 3. ¿QUÉ ES CANTAR?
3.1. Rango vocal y tesitura
3.2. La evolución de las voces y la clasificación vocal
3.2.1. Infancia
3.2.2. Adolescencia
3.2.3. Edad adulta
3.2.4. Senectud
3.3. Los registros vocales
3.3.1. ¿Cómo se mezclan los dos registros?
3.4. La afinación
3.5. El vibrato
3.6. El fraseo
3.7. La expresión
3.7.1 Aspectos que mejoran la expresión
3.8. El aprendizaje musical
3.8.1. La escucha consciente y el análisis
3.8.2. Cómo aprender una canción
3.8.3. La memoria
CAPÍTULO 4: ¿CÓMO APRENDER A CANTAR?
4.1. Diseña tu plan de trabajo
4.1.1. Entrenamiento mental
4.1.2. Entrenamiento musical
4.1.3. Entrenamiento vocal
4.2. Delimitando objetivos. La rueda del cantante
4.2.1. Objetivos técnicos: cómo mejorar la voz
4.2.2. Objetivos interpretativos: estudio de canciones
4.2.3. Objetivos metodológicos: gestión del estudio
4.3. Asistir a clases de canto
CAPÍTULO 5. QUÉ TIPO DE MÚSICA CANTAR
5.1. Música clásica
5.2. Música popular o moderna
5.3. Músicas tradicionales
CAPÍTULO 6. CÓMO CUIDAR LA VOZ
6.1. Factores de riesgo
6.1.1. Mal uso vocal
6.1.2. Conflicto emocional-afectivo
6.1.3. Factores diversos
6.1.4. Cambios en el organismo
6.1.5. Cambios en la lubrificación de las cuerdas vocales
6.1.6. Factores constitucionales
6.2. Principales problemas vocales
6.2.1. Catarros
6.2.2. Cansancio o fatiga vocal
6.2.3. Tos y carraspeo
6.2.4. Nódulos
6.2.5. Alteraciones de la Articulación Temporomandibular (ATM)
6.2.6. Reflujo
6.2.7. Acúfenos
6.2.8. Alergias
6.3. Hábitos saludables
CAPÍTULO 7. LA ACTUACIÓN
7.1. Miedo escénico
7.2. Cantar como solista o como corista
7.2.1. Cantar como solista
7.2.2. Cantar como corista
7.3. Cantar en directo o en estudio
7.3.1. El directo
7.3.2. El estudio de grabación
CAPÍTULO 8. CÓMO DESARROLLAR UNA CARRERA PROFESIONAL
8.1. Tu marca personal
8.2. El modelo de negocio
8.3. El producto artístico
8.3.1. El presupuesto de producción y el presupuesto de actuación
8.3.2. El dossier de la propuesta
8.4. Comunicar aquello que se hace. Marketing para cantantes
8.4.1. Principios básicos del marketing
8.4.2. Cómo comunicar
8.5. Castings y audiciones
8.6. Concursos
8.7. Giras y producciones
9. BIBLIOGRAFÍA
CLAVES DE LA VOZ Y EL CANTO
1. LA TÉCNICA VOCAL
1.1. Cómo cantar, consideraciones básicas
1.2. El estudio de la técnica respiratoria para el canto
1.3. La importancia de realizar una gimnasia respiratoria para cantar sano
1.4. Uso correcto de la terminología sobre las frecuencias en cantantes
1.5. La importancia de la vocalización
1.6. La proyección vocal
1.7. Clasificación de las voces adultas
1.8. Los FACHs o roles vocales
2. LAS VOCES INFANTILES Y SU TRABAJO
2.1. ¿Cuándo se puede empezar a estudiar canto?
2.2. La enseñanza del canto en niños
2.3. El cambio de la voz en niños y sus tesituras
2.4. Cómo proteger las voces de los niños
2.5. Trabajo coral con voces infantiles
3. LA PERCEPCION DE LA VOZ
3.1. Aceptar las características naturales de la propia voz
3.2. Cómo imaginas tu voz
3.3. Audición vía ósea y vía aerea
3.4. La importancia de una buena educación auditiva y de la escucha consciente
3.5. La escucha como elemento de aprendizaje
3.6. La grabación de tu voz
4. CONSIDERACIONES METODOLÓGICAS
4.1. La prioridad de la calidad interpretativa
4.2. Hábitos de estudio diario
4.3. Criterios para secuenciar repertorio
2.5. Trabajo coral con voces infantiles
3. LA PERCEPCION DE LA VOZ
3.1. Aceptar las características naturales de la propia voz
3.2. Cómo imaginas tu voz
3.3. Audición vía ósea y vía aerea
3.4. La importancia de una buena educación auditiva y de la escucha consciente
3.5. La escucha como elemento de aprendizaje
3.6. La grabación de tu voz
4. CONSIDERACIONES METODOLÓGICAS
4.1. La prioridad de la calidad interpretativa
4.2. Hábitos de estudio diario
4.3. Criterios para secuenciar repertorio
4.4. La experimentación creativa como herramienta base
4.5. El contexto emocional del estudio
4.6. Sustitución de esquemas musculares
4.7. Organización mental del conocimiento aplicado al canto
4.8. La importancia de la colaboración con otros músicos y profesores
4.9. Pautas para el trabajo con repertorista
4.10. Pronunciación en el canto
4.11. Tipología de memorias implicadas en el estudio
5. RECURSOS METODOLÓGICOS DE OTRAS DISCIPLINAS ARTÍSTICAS
5.1. El estudio de los personajes
5.2. Formación en danza
5.3. Una técnica postural aplicada
5.4. Trabajo físico del cantante
6. RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE
4.5. El contexto emocional del estudio
4.6. Sustitución de esquemas musculares
4.7. Organización mental del conocimiento aplicado al canto
4.8. La importancia de la colaboración con otros músicos y profesores
4.9. Pautas para el trabajo con repertorista
4.10. Pronunciación en el canto
4.11. Tipología de memorias implicadas en el estudio
5. RECURSOS METODOLÓGICOS DE OTRAS DISCIPLINAS ARTÍSTICAS
5.1. El estudio de los personajes
5.2. Formación en danza
5.3. Una técnica postural aplicada
5.4. Trabajo físico del cantante
6. RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE
6.1. Un recurso de autoaprendizaje en el estudio del canto: los karokes
6.2. Estudiando canciones a la par que nuevas lenguas
6.3. Una enciclopedia de dicción
6.4. Apps útiles para cantantes
6.5. Más recursos musicales para cantantes
6.6. Actitud ante los workshops vocales
7. HIGIENE VOCAL
7.1. Elementos de riesgo
7.2. Problemas más usuales: comentarios
7.3. Dos típicos malos usos de la voz a evitar
7.4. Dieta saludable para la voz
8. LA ACTUACIÓN Y SU PREPARACIÓN
8.1. El proceso de preparación del concierto
8.2. El trabajo de preparación de la actuación en el aula
6.2. Estudiando canciones a la par que nuevas lenguas
6.3. Una enciclopedia de dicción
6.4. Apps útiles para cantantes
6.5. Más recursos musicales para cantantes
6.6. Actitud ante los workshops vocales
7. HIGIENE VOCAL
7.1. Elementos de riesgo
7.2. Problemas más usuales: comentarios
7.3. Dos típicos malos usos de la voz a evitar
7.4. Dieta saludable para la voz
8. LA ACTUACIÓN Y SU PREPARACIÓN
8.1. El proceso de preparación del concierto
8.2. El trabajo de preparación de la actuación en el aula
8.3. Sensaciones del cantante sobre la escena
8.4. Prueba acústica en música moderna
8.5. Tips sobre la presentación del grupo
9. LAS AUDICIONES O CASTINGS
9.1. Recomendaciones previas
9.2. Los padres y su rol
10. PSICOLOGÍA DEL CANTANTE
10.1. Tu definición de éxito
10.2. Inteligencia intrapersonal e interpersonal
10.3. ¿Qué podemos hacer para cultivar esta inteligencia intrapersonal?
8.4. Prueba acústica en música moderna
8.5. Tips sobre la presentación del grupo
9. LAS AUDICIONES O CASTINGS
9.1. Recomendaciones previas
9.2. Los padres y su rol
10. PSICOLOGÍA DEL CANTANTE
10.1. Tu definición de éxito
10.2. Inteligencia intrapersonal e interpersonal
10.3. ¿Qué podemos hacer para cultivar esta inteligencia intrapersonal?
10.4. Descubrir tus emociones
10.5. La voluntad como herramienta de desarrollo
11. RECOMENDACIONES SOBRE LA DIDACTICA DEL CANTO
11.1. Asociaciones de profesores
11.2. La necesidad de una guía
10.5. La voluntad como herramienta de desarrollo
11. RECOMENDACIONES SOBRE LA DIDACTICA DEL CANTO
11.1. Asociaciones de profesores
11.2. La necesidad de una guía
11.3. Entender las peculiaridades vocales
11.4. Zona de desarrollo próximo y potencial
11.5. Clima emocional en el aula
11.6. Creer en el proceso de aprendizaje
11.7. ¿Qué sucede si el alumno no cree en la línea de trabajo que se establece?
11.8. La profecía autocumplida
11.9. Recomendaciones para el trabajo con las voces seniors
11.10. Consideraciones para la enseñanza del jazz
11.11. Profesores de canto con vocación y estudios específicos.
11.12. La formación contínua de profesores de canto
11.13. Posibles relaciones tóxicas
12. CONSEJOS DE GRANDES CANTANTES
12.1. Edita Guberova, Joan Sutherland, Elisabeth Schwarzkopf....
11.4. Zona de desarrollo próximo y potencial
11.5. Clima emocional en el aula
11.6. Creer en el proceso de aprendizaje
11.7. ¿Qué sucede si el alumno no cree en la línea de trabajo que se establece?
11.8. La profecía autocumplida
11.9. Recomendaciones para el trabajo con las voces seniors
11.10. Consideraciones para la enseñanza del jazz
11.11. Profesores de canto con vocación y estudios específicos.
11.12. La formación contínua de profesores de canto
11.13. Posibles relaciones tóxicas
12. CONSEJOS DE GRANDES CANTANTES
12.1. Edita Guberova, Joan Sutherland, Elisabeth Schwarzkopf....
12.2. Luciana Serra
12.3. Alfredo Kraus
12.4. Paula Anglin
12.5. Carmen Lundy
12.6. Recopilatorio de características de un buen cantante
13. AUTOGESTION MUSICAL
13.1. Reflexión sobre el valor de la música en directo.
13.2. Características del cantante actual
13.3. Competencias adicionales imprescindibles del cantante.
13.4. Actualización tecnológica
13.5. Marketing y promoción musical
13.6. Elaboración de proyectos musicales
13.7. Consejos para preparar un concierto exitoso
13.8. Distintas relaciones con el aspecto económico
12.3. Alfredo Kraus
12.4. Paula Anglin
12.5. Carmen Lundy
12.6. Recopilatorio de características de un buen cantante
13. AUTOGESTION MUSICAL
13.1. Reflexión sobre el valor de la música en directo.
13.2. Características del cantante actual
13.3. Competencias adicionales imprescindibles del cantante.
13.4. Actualización tecnológica
13.5. Marketing y promoción musical
13.6. Elaboración de proyectos musicales
13.7. Consejos para preparar un concierto exitoso
13.8. Distintas relaciones con el aspecto económico
13.9. Financiación de proyectos
13.10. Networking
13.11. Formalismos tecnológicos
13.12. Relaciones con los medios de comunicación
14. CONTENIDO ADICIONAL DE LA VERSIÓN REVISADA
14.1. Aprendizaje musica clasica y moderna
14.2. ¿Qué es vocalizar?
14.3. ¿Por qué es importante cantar ligado?
14.4. Consideraciones a la hora de clasificarla voz
14.5. Ideas para componer canciones
14.6. Ruedas de acordes para componer canciones
14.7. Motivación interna y toma de decisiones
14.8. Proyección vocal y ganancia de los micros
13.10. Networking
13.11. Formalismos tecnológicos
13.12. Relaciones con los medios de comunicación
14. CONTENIDO ADICIONAL DE LA VERSIÓN REVISADA
14.1. Aprendizaje musica clasica y moderna
14.2. ¿Qué es vocalizar?
14.3. ¿Por qué es importante cantar ligado?
14.4. Consideraciones a la hora de clasificarla voz
14.5. Ideas para componer canciones
14.6. Ruedas de acordes para componer canciones
14.7. Motivación interna y toma de decisiones
14.8. Proyección vocal y ganancia de los micros
14.9. Ensayos y decibelios
14.10. Videoclips
14.11. Errores al organizar un concierto
15. TERMINOLOGÍA USUAL EN EL CANTO
VIVO CANTANDO
1. INTRODUCCIÓN
2. EL MÉTODO KODÁLY
2.1. Zoltan Kodály y su concepto de educación musical
2.2. Ideas fundamentales del método. aportaciones
2.3. Desarrollo del método en la escuela primaria
3. EL MÉTODO KODÁLY EN LA COMUNIDAD VALENCIANA.
LA LABOR DEL INSTITUTO KODÁLY DE ALGEMESÍ (VALENCIA)
3.1. Criterios de aplicación
3.2. Aplicación en la escuela primaria
4. DISEÑO Y REALIZACIÓN DE LA APLICACIÓN METODOLÓGICA
4.1. Dipótesis de trabajo
4.2. Muestra
4.3. Evaluación inicial
4.4. Programación
4.5. Desarrollo del curso
4.5.1. Primer trimestre
4.5.2. Segundo trimestre
4.5.3. Tercer trimestre
5. TÉCNICAS DE RECOGIDA DE DATOS
5.1. Datos iniciales
5.1.1 Observación
5.1.2. Documentos
5.2. Datos sobre la planificación de la investigación
5.2.1. Directrices y criterios
5.2.1.1. Entrevistas
5.2.1.2. Documentos
5.2.2. Acciones previstas
5.3. Datos sobre el seguimiento de la propuesta metodológica
5.3.1. Observación
5.3.2. Documentos
5.4. Datos sobre la incidencia de la propuesta metodológica
5.4.1. Incidencia sobre los participantes
5.4.1.1. Observación
5.4.1.2. Entrevistas
5.4.2. Incidencia sobre la institución
5.4.2.1. Observación
5.4.2.2. Entrevistas
5.4.2.3. Documentos
5.4.3. Incidencia sobre el docente investigador
5.4.3.1. Observación
6. ANÁLISIS DE DATOS
6.1. Análisis de documentos
6.2. Análisis de las grabaciones
7. RESULTADOS
8. CONCLUSIONES
4.1. Dipótesis de trabajo
4.2. Muestra
4.3. Evaluación inicial
4.4. Programación
4.5. Desarrollo del curso
4.5.1. Primer trimestre
4.5.2. Segundo trimestre
4.5.3. Tercer trimestre
5. TÉCNICAS DE RECOGIDA DE DATOS
5.1. Datos iniciales
5.1.1 Observación
5.1.2. Documentos
5.2. Datos sobre la planificación de la investigación
5.2.1. Directrices y criterios
5.2.1.1. Entrevistas
5.2.1.2. Documentos
5.2.2. Acciones previstas
5.3. Datos sobre el seguimiento de la propuesta metodológica
5.3.1. Observación
5.3.2. Documentos
5.4. Datos sobre la incidencia de la propuesta metodológica
5.4.1. Incidencia sobre los participantes
5.4.1.1. Observación
5.4.1.2. Entrevistas
5.4.2. Incidencia sobre la institución
5.4.2.1. Observación
5.4.2.2. Entrevistas
5.4.2.3. Documentos
5.4.3. Incidencia sobre el docente investigador
5.4.3.1. Observación
6. ANÁLISIS DE DATOS
6.1. Análisis de documentos
6.2. Análisis de las grabaciones
7. RESULTADOS
8. CONCLUSIONES
9. LÍNEAS DE TRABAJO FUTURO
10. BIBLIOGRAFÍA
VIVO CANTANDO/Edición en ebook: enlace, pulsa para acceder
PREPARACIÓN DE OPOSICIONES DE MÚSICA/vía Skype: enlace, pulsa para acceder
BONUS
Salvador Sobral en concierto
El camino de la voz de Withney Houston
Escuchar cantantes